Sugerencias sobre el ajuste de la intensidad
TENS (neuroestimulación eléctrica transcutánea): la intensidad es regulada entre el umbral de
percepción y el umbral del dolor. El límite máximo es representado por el momento en que la
musculatura de alrededor del área tratada empieza a contraerse. Es aconsejable permanecer por debajo
de dicho límite.
Los electrodos se colocan en cuadrado restringiendo la zona de dolor utilizando el canal 1 y el canal 2
(o los canales 3 y 4) como en la figura 1.
IMPORTANTE
Colocar los electrodos formando un
cuadrado por encima de la zona de
dolor manteniendo una distancia
mínima de 4 cm entre un electrodo y
otro.
figura 1
NEMS (estimulación eléctrico neuromuscular): en la fase de trabajo real, los programas alternan
5/7 segundos de contracción (en los que el músculo se contrae visualmente) y 7/20 segundos de
recuperación (en los que el músculo permanece en reposo o sometido a una ligera estimulación). La
intensidad durante la contracción puede compararse a la carga de trabajo a la cual se somete al
músculo. Por lo general, cuanto mayor es la intensidad de estimulación, mayor será la carga de
entrenamiento. Esto es así sólo hasta el límite máximo de contracción del músculo, más allá, el
aumento de intensidad no es entrenamiento, sino que produce sólo fastidio.
Sugerencia importante: para reducir la "sensación eléctrica" y aumentar el efecto de entrenamiento,
es aconsejable producir una contracción voluntaria durante la contracción inducida por T-ONE. Esta
contracción voluntaria es realizada con el miembro bloqueado (técnicamente en isometría), es decir,
sin realizar un movimiento articular.
BEAUTY: las indicaciones de intensidad son similares a aquellas relativas a los programas NEMS.
IACER S r
12 de 48
PG231 Rev 00 17 06 16