PMV1
PMV2
PMV2 /
PMV3
PMV4 /
7. Pulir los límites cervicales y proximales con la ayuda de los insertos PMV4 y PMV5, usados
PMV5
de la misma manera que los insertos PMV2 y PMV3.
PMV6
8. Pulir la superficie vestibular y los límites incisales con la ayuda del inserto PMV6, utilizado
de la misma manera que el inserto PMV1.
Para más información
Clinical tips • PMV • J08184 • (13) • V4 • 12/2015 • NB01ES110D
ACTEON MEDICO-DENTAL IBERICA, S.A.U.
Pol. Ind. Can Clapers - Avda. Principal Nº 11H - 08181 SENTMENAT (Barcelona)
Tel. +34 900 104 423
|
Fax. +34 937 153 229
info@acteongroup.com
www.acteongroup.com/es
|
.
WWW
ACTEONGROUP
1. Después de haber realizado los cortes
profundos y la reducción vestibular con
un instrumento rotativo, realizar cortes
profundos en el borde incisal con el
inserto PMV1, con la extremidad
mantenida en posición perpendicular a
la superficie. La profundidad del corte
del extremo redondeado del inserto
está limitada a su radio. Luego, unir los
cortes de profundidad para obtener
una reducción homotética de 1,5 mm.
2. Terminar la reducción vestibular con
la ayuda del insert PMV1, con la
e x t r e m i d a d a c t i v a e n p o s i c i ó n
perpendicular a la superficie.
3. Después de la retracción gingival
atraumática, colocar los límites cervicales
con la ayuda del inserto PMV2, con la
extremidad mantenida en posición
paralela a la superficie.
4. Colocar los límites interproximales con
la ayuda de los insertos PMV2 y PMV3,
con el inserto mantenido en posición
perpendicular a la superficie. Estos
insertos permiten establecer un eje
rotacional para la inserción de carillas.
5. Colocar los límites incisales en "butt-
margin*" con la ayuda del inserto PMV3,
extremidad en posición perpendicular
a la superficie.
6. Luego, unir las líneas de acabado
incisal e interproximal con los insertos
PMV2/3.
.
COM/ES
Potencias
recomendadas
Potencias
recomendadas
Potencias
recomendadas
Potencias
recomendadas
* Límite cervical con extremo plano.