Nova TG930
MANUAL DE USUARIO
ninguna lectura. En una configuración por defecto, el plástico de la línea de retardo tiene una
longitud de unos 0.300" (7,619 mm). Ultrasónicamente, el plástico tiene una velocidad
aproximadamente correspondiente a la mitad de la velocidad del metal objeto de inspección. Por
lo tanto, cuando el espesor del metal se acerca a 0.600" (15,239 mm) los ecos de fondo
empezarán a transmitirse dentro del segundo múltiple de la línea de retardo. Cuando el material
exceda las 0.600" (15,239 mm), no se obtendrá ninguna lectura o resultará una lectura errónea.
El ejemplo con recorrido en agua se conoce generalmente como palpador de "borboteo" en el cual
la columna o cono se llena de agua mediante un flujo contínuo y lento. Se comporta de una forma
muy parecida a un retardo de plástico pero, en general, permite focalizar la transmisión del sonido
así como también ajustarse más fácilmente a superficies irregulares. Se aplican los mismos
métodos que en el caso anterior.
Volviendo a la imagen esquemática del osciloscopio, describiremos los trazados que se
representan y cómo deben utilizarse. Si ha adquirido el módulo opcional de Puerto de Datos, la
siguiente nomenclatura coincidirá con los cables existentes en el adaptador de Puerto de Datos.
Sync. Es el impulso de sincronización de referencia (Referente Timing Pulse) que señala el inicio
del ciclo de medición de espesores. Una salida para esta señal se proporciona para sincronizar la
base de tiempos del osciloscopio.
Video. Es la representación de la forma de onda del sonido mientras transcurre a través de su
recorrido. En el ejemplo anterior estábamos viendo la señal del osciloscopio correspondiente a un
palpador con línea de retardo acoplado al metal objeto de ensayo. En el trazado de video
comprobará que el eco de emisión (Initial Pulse) está sincronizado con el margen desdecente del
trazado Sync. La medición del tiempo para determinar el espesor empieza en este punto. Este
punto también se conoce como T=0. Desde este punto, hemos incorporado una "zona muerta"
conocida como puerta de bloqueo del eco de emisión (IP Blocking Gate) dónde no puede
realizarse ninguna medición pero se continua contando el tiempo. A continuación aparece, el eco
de interfase (IF). En el modo de retardo (Delay), este es el punto dónde empiezan a realizarse las
mediciones. En el ejemplo, la señal está midiendo desde el primer al segundo eco múltiple.
Puerta de medición (Measurement Gate). Un ejemplo puede observarse en la imagen del
osciloscopio donde el escalón de "Measurement Gate" indica el inicio y final del intervalo de
medición. El instrumento TG930 calcula el tiempo desde el inicio hasta el final del período de eco
y presenta los resultados como un valor de espesor en la pantalla digital.
Tiempo de Medición (Measurement Time). Es el intervalo de tiempo durante el cual el instrumento
está buscando un eco. Normalmente, este intervalo empieza poco después del eco de emisión en
el modo de contacto o poco después del eco de interfase en el modo de retardo. Si, por ejemplo,
la puerta de bloqueo de la interfase (IFBlk) ha sido ajustada demasiado corta o dentro de la zona
de tiempo de la interfase, el medidor pensará que está leyendo la misma interfase y apuntará
hacia un semiciclo secundario dentro de la envoltura del eco de interfase. El efecto de esta
situación será como si el equipo se hubiera bloqueado ya que no se visualizará ningún otro eco.
El último ejemplo de la imagen es el más común en una inspección con palpador de contacto.
Aunque la suela o zapata de desgaste es de hecho una forma de retardo, normalmente es tan
delgada (con un espesor de 0.005" a 0.020") que ni siquiera se considera una línea de retardo,
sino que crea un desajuste mínimo que debe que debe compensarse con la posición cero (ZERO)
o bien un ajuste mediante 2 espesores tal y como se describe en el Apartado 4.4 de este
documento.
- 24 -