9. Mantenimiento
Las operaciones de mantenimiento tienen el
objetivo de mantener el buen funcionamiento del
equipo lo más posible a través del tiempo.
En el respeto de lo especificado en las normas
IEC 61208 / DIN 31 051 se deben efectuar las
siguientes operaciones.
Inspección:
Determinación de las condiciones
reales
Revisión:
Medidas a adoptar para mantener
las condiciones específicas
Reparación: Medidas a adoptar para mantener
las condiciones específicas.
9.1. Generalidades
Los interruptores en vacío se caracterizan por
su construcción simple, robusta y por su gran
durabilidad. El mando no necesita de manteni-
miento durante toda la vida operativa, sino solo
de inspecciones funcionales (véase párr. 9.2.2.).
Las botellas de vacío están exentas de manteni-
miento durante toda la vida operativa. El corte
en vacío no produce efectos dañosos ni siquiera
en presencia de frecuentes cortes de la corriente
nominal y de cortocircuito. Las intervenciones
en servicio y su objetivo están determinados por
las condiciones ambientales, por la secuencia de
operaciones y los cortes en cortocircuito.
Nota
Para los trabajos de mantenimiento respetar las siguientes
Normas:
– las respectivas normas específicas expuestas en el capítulo
"Normas y Especificaciones";
– normas para la seguridad en el trabajo expuestas en el
capítulo "Puesta en servicio y maniobras";
– normas y especificaciones del país de instalación del
equipo.
Las operaciones de mantenimiento deben estar
siempre a cargo de personal capacitado y que
respete todas las reglas de seguridad. Además
se aconseja encomendar los trabajos a personal
ABB al menos en los casos de control de las
prestaciones en servicio y para las reparaciones.
Durante las operaciones de mantenimiento quitar
la alimentación y poner en seguridad el equipo.
Antes de efectuar cualquier operación,
controlar que el interruptor esté abierto,
con los muelles descargados y que
no esté alimentado (circuito de media
tensión y circuitos auxiliares).
9.1.1. Vida operativa
La expectativa de vida operativa de los interrup-
tores Vmax es la siguiente:
– botellas de vacío: hasta 30.000 maniobras, en
función del tipo (véase párr. 7.2.3. Curvas de
interrupción);
– elemento de mando: hasta 10.000 maniobras,
en condiciones operativas normales, en función
del tipo de interruptor y con mantenimiento
regular.
9.2. Inspecciones y test de funcionalidad
9.2.1. Dispositivos de interrupción en general
– Controlar con inspecciones regulares las con-
diciones de los dispositivos de interrupción.
– La inspección a intervalos fijos puede evitarse
si el equipo ha estado permanentemente bajo
control por parte de personal calificado.
– Los controles deben comprender sobre todo
el examen visual para la verificación de conta-
minación, signos de corrosión y fenómenos de
descargas eléctricas.
– Efectuar inspecciones más frecuentes en caso
de condiciones operativas inusuales (inclusas
condiciones climáticas severas) y en caso de
contaminación ambiental (por ej. elevada con-
taminación o atmósfera con agentes agresivos).
– Examen visual de los contactos de secciona-
miento. Se recomienda girar alternativamente
el sistema de contactos para mantener limpia
la superficie interna de las zonas de contacto.
Las zonas de contacto se deben limpiar si se
presentan signos de recalentamiento (superficie
descolorida) (véase también párrafo Repara-
ción).
– En caso de condiciones anómalas, adoptar
oportunas medidas de revisión (véase párr.
Revisión).
29