Normalmente, para controlar el trabajo de los dispositivos de tratamiento de imagen y color, se
utilizan los siguientes espacios de color:
RGB (Red, Green y Blue) (Rojo, Verde y Azul) es el espacio de color que normalmente
●
usan los dispositivos aditivos. Un color se representa como una combinación de cantidades
específicas de pigmentos rojo, verde y azul, y estas combinaciones crean la gama de colores del
dispositivo.
NOTA:
datos RGB. Se trata de una opción eficaz, sobre todo cuando no es necesario controlar la tinta
negra de la impresora.
CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, and Black) (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) es
●
el espacio de color de los dispositivos sustractivos, como, por ejemplo, las impresoras o
imprentas. Un color se representa como una combinación de las tintas cian, magenta, amarillo y
negro (K), y las combinaciones consiguen toda la gama de colores del dispositivo.
Los espacios de color son únicamente métodos de control de los distintos dispositivos de imagen con
color. No describen los colores directamente. Por ejemplo, los mismos valores CMYK crean diferentes
colores si se envían a distintas impresoras que utilicen distintas tintas y diferentes tipos de papeles.
Piense en una impresora que puede utilizar tintas de pigmento interior o tintas de pigmento exterior. La
impresora (hardware) es la misma, pero tiene dos gamas de color diferentes debido a la distinta
química de las tintas (basadas en colorantes o en pigmentos). Además, es necesario que trabajen con
distintos tipos de papel, ya que la interacción de la tinta con el papel depende de su química. En
consecuencia, los colores resultantes de los valores CMYK dados dependen de los tipos de tintas y de
papel que utilizará en su impresora. Si esto es así cuando se utiliza la misma impresora, puede
imaginarse fácilmente lo diferentes que pueden llegar a ser los resultados obtenidos con distintas
impresoras que utilicen tecnologías diferentes y, por consiguiente, también una química distinta.
Sucede lo mismo con los dispositivos con funcionamiento RGB. Por ejemplo, imagine que dos
monitores diferentes del mismo fabricante tienen sus respectivos puntos blancos en 9600 K y 6500 K.
Sus colores van a ser diferentes porque están vinculados a un punto blanco de referencia distinto. La
situación difiere aún más entre los monitores de diferentes fabricantes. Para emular la temperatura de
color estándar del sector de las artes gráficas, establezca el punto blanco de su monitor a 5000 K
(también llamado D50).
NOTA:
El punto blanco es el color neutro más claro que un dispositivo puede reproducir o que está
presente en una imagen. El sistema visual humano se adapta automáticamente al contenido de una
imagen basándose en el punto blanco.
Los dispositivos diferentes no consiguen la misma gama de colores: algunos colores que aparecen en
la pantalla pueden no coincidir en la impresión, y viceversa. La figura siguiente ilustra cómo percibe el
ojo humano una mayor gama de colores que una pantalla o impresora normal. También muestra que
las gamas de color de dos tipos diferentes de dispositivos de imagen en color no coinciden entre sí.
104
Capítulo 7 Gestión del color
Los colores de los dispositivos sustractivos se pueden controlar también mediante los
ESWW