Página 1
CERES TM-2612 Sembradora mecánica MANUAL DEL USUARIO PUESTA EN SERVICIO, MANTENIMIENTO Y DOSIFICACIÓN W W W. S O L A G R U P O. C O M...
Página 2
Las Sembradoras y Abonadoras SOLÀ están fabricadas en una factoría exclusivamente especializada en este renglón y avaladas por la experiencia de muchos miles de usuarios. Son máquinas de elevada tecnología previstas para un largo servicio, sin averías, en las más variadas condiciones y con dispositivos simples y eficaces para efectuar una excelente labor con un mínimo mantenimiento.
ÍNDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCIÓN ................................5 2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ..........................5 2.1 SÍMBOLOS DE SEGURIDAD ............................5 2.2 DISPOSICIONES GENERALES DE SEGURIDAD ......................6 2.3 INSTRUCCIONES DE CARGA Y DESCARGA ........................7 3. DESCRIPCIÓN GENERAL ............................. 8 3.1 VISTA GENERAL DE LA MÁQUINA ..........................8 3.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ............................
Página 4
7.6 PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS ...........................29 7.7 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS .............................29 8. TABLA DE DOSIFICACIÓN ............................30 9. RECAMBIOS ................................31 9.1 CHASIS .....................................32 9.2 EQUIPO DE SIEMBRA ..............................34 9.3 BRAZOS DE SIEMBRA ..............................36 9.4 RUEDAS ARRASTRADAS (I) ............................38 9.5 RUEDAS ARRASTRADAS (II) ............................40 9.6 TOLVA (I) ..................................42 9.7 TOLVA (II) ..................................44 9.8 SEPARADOR TOLVA PARA COLZA ..........................46...
1. INTRODUCCIÓN Antes de poner en marcha LA SEMBRADORA CERES TM-2612 En los primeros capítulos encontrará las Características Técnicas y es necesario LEER LAS INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES de las Instrucciones de Seguridad, así como unos Conceptos Funda- este manual. Con ello conseguirá reducir el peligro de accidentes, mentales para la Siembra.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD NO INTRODUZCA LA MANO EN LA TOLVA MIENTRAS PELIGRO DE LESIONES A LAS EXTREMIDADES POR LAS RUEDAS ESTÉN GIRANDO. PELIGRO DE LESIONES PINZAMIENTO. GRAVES. RESPETE LA CARGA MÁXIMA Kg. Max. NO SE SUBA A LA MÁQUINA CUANDO ESTE EN FUN- CIONAMIENTO.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD 2.3 INSTRUCCIONES DE CARGA Y Fig. 2.1 DESCARGA ESTAS OPERACIONES DEBEN SER LLEVADAS A CABO POR PERSONAL CALIFICADO Y EXPERIMENTADO. AL RECIBIR LA MÁQUINA, COMPROBAR SI SE HAN PRODUCIDO DAÑOS CAUSADOS POR EL TRANSPOR- TE O SI EN SU DEFECTO FALTAN PIEZAS. SÓLO CON RECLAMACIONES INMEDIATAS AL TRANSPORTISTA SE LOGRA UNA REPOSICIÓN POR DAÑOS.
3. DESCRIPCIÓN GENERAL 3.1 VISTA GENERAL DE LA MÁQUINA Fig. 3.1 Tolva y lona Variador de Rueda de velocidad transmisión Trazadores Escalera de (opcional) acceso a la tolva Equipo de luces Lanza de tiro para carretera Rueda control Brazos de de profundidad Borrahuellas Pie máquina...
3.3 IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 3.5 EQUIPAMIENTO DE SERIE Todas las máquinas llevan una PLACA DE IDENTIFICACIÓN en el tri- - Bandeja, báscula, manivela y cuentagrano. puntal, donde especifica: - Ruedas de control de profundidad - Ruedas arrastradas con rascadores. 1- Nombre y dirección del fabricante.
5 y 6 cm de 8 a 10 cm Tallo grueso, rizoma corto y buena resisten- Tallo fino, rizoma expuesto al hielo. Tallo muy fino. Ahijamiento nulo y una sola cia al hielo. hoja. Ahijamiento retardado y pobre, 1 o ningún Ahijamiento múltiple de 3 a 6 hijos y mu-...
EN ZONAS MUY FRÍAS LAS SUCESIVAS HELADAS AL PONER LA MÁQUINA EN MARCHA, DURANTE EL PUEDEN OCASIONAR UN ESPONJAMIENTO DE LA PRIMER METRO RECORRIDO, HAY AUSENCIA DE SE- CAPA MÁS SUPERFICIAL DEL SUELO CON EL PELI- MILLA EN LOS SURCOS. POR EL CONTRARIO, AL DE- GRO DE SOLTARSE LAS INCIPIENTES RAÍCES DE LA TENER LA MÁQUINA SE ESCURRIRÁN LOS GRANOS PLANTA Y PRODUCIR SU MUERTE.
5- Enganchar la maquina al tractor. La regulación de altura de los PISTONES de la LANZA y de las RUE- 6- Excluir o sacar el pie de apoyo de la lanza, para ello actuar sobre DAS TRASERAS (D tapones amarillos, Fig. 5.3). - NECESARIO: una salida doble.
Fig. 5.7 Posición de trabajo DEBEN UTILIZARSE LAS CONECTORES HIDRÁULI- CAS SUBMINISTRADAS POR EL FABRICANTE. Fig. 5.5 Fig. 5.9 Fig. 5.6 Fig. 5.10 5.3 POSICIÓN DE TRANSPORTE El plegado de la máquina para su transporte requiere varios pasos a realizar: 1- Plegar los trazadores hidráulicamente (equipo opcional) (Fig.
5.4 CARGA Y VACIADO DE LA TOLVA Para CARGAR la tolva de semillas con PALA se deberá: 1- Plegar la sembradora en posición de transporte (plegaron el Para una carga segura y rápida de la tolva, lo mejor es hacerlo con equipo de siembra y la rastra plegados y la máquina levantada un cargador sinfín.
Para el VACIADO TOTAL de la tolva de semillas se deberá: VISTA DELANTERA 1- Retirar las barras porta boquillas, para ello los gatillos (1, Fig. 5.17) deberán colocarse en la posición de vaciado. Fig. 5.17 Fig. 5.18 Posición de VACIADO Fig.
Para SUBIR o BAJAR los pies de apoyo debe: APOYO ESTÉN BAJADOS DURANTE EL TRABAJO 1- Retirar el pasador (2, fig. 5.25). PUEDEN PROVOCAR DAÑOS. 2- Sujetar el pie de apoyo con una mano y con la otra mano retirar el bulón (3, fig.
6.2.1 RUEDAS PARA EL CONTROL DE PRO- REGULAR POR IGUAL LOS TOPES DE LOS DOS PIS- TONES DE LAS RUEDAS TRASERAS. FUNDIDAD El equipo de siembra esta partido en dos tramos. Cada tramo dis- pone de una RUEDA PARA EL CONTROL DE PROFUNDIDAD (en 4- Colocar el bulón (4, Fig.
6.2.2 CORREDERAS DE PROFUNDIDAD AJUSTAR LAS CORREDERAS SOLO CUANDO LOS TOPES DE LOS PISTONES NO SEAN SUFICIENTES PARA CONSEGUIR LA PROFUNDIDAD DESEADA. El equipo de siembra esta partido en dos tramos. Cada tramo dis- pone de una CORREDERA DE PROFUNDIDAD (en verde Fig. 6.6), LA MÁQUINA SALE DE FÁBRICA CON LOS TOPES DE esta sube o baja el equipo de siembra junto con la rueda delantera LAS CORREDERAS MONTADOS (B, FIG.
6.3 DOSIFICACIÓN DE LA SEMILLA 2- Situar las dos palancas de posición de los dosificadores, en la ranura adecuada para cada tipo de semilla (Fig. 6.11) según las tablas de dosificación. Para la dosificación de la semilla deberá ajustar: A - Derecha, paso ancho, para trigo cebada, etc. LA POSICIÓN DE LOS DOSIFICADORES: véase el apartado B - Centro, paso medio, para girasol, guisantes, etc.
6.3.2 FONDO MÓVIL EN ALTURA, actuando sobre la tuerca superior del tensor (B, Fig. 6.18). EN PRESIÓN, mediante la tuerca inferior del tensor (C, Fig. 6.18). En la parte inferior de cada dosificador se encuentra el fondo móvil (A, Fig. 6.23), este cierra o abre el paso de semilla a través del dosi- LA RUEDA DE TRANSMISIÓN (D, FIG.
1- Introduzca el «cuentagranos» (Fig. 6.27) en el saco de semilla para llenarlo. 2- Al sacarlo, pase la mano por encima de forma que quede sola- mente un grano por cada cavidad (100 granos en total). 3- Repita la operación 10 veces para obtener 1.000 granos.
6.3.6 ENSAYO PREVIO DE CAUDAL PARA DOSIS MUY PEQUEÑAS DE SEMILLA O SEMI- LLAS MUY PEQUEÑAS SE RECOMIENDA HACER LA PRUEVA PREVIA DE CAUDAL DANDO 46 VUELTAS A Una vez ajustada la dosis de semilla a repartir (véase el apartado LA MANIVELA Y MULTIPLICAR POR 200.
RECOMENDABLE REALIZAR UNA PRUEBA DE CAMPO De ese modo, obtenemos el verdadero número de vueltas a dar COMO LA QUE SE DESCRIBE EN EL APARTADO 6.3.7 en el ensayo previo de caudal (véase el apartado 6.5). Realizando PRUEBA DE CAMPO PARA LA DOSIFICACIÓN. el ensayo con este número de vueltas, obtendremos los kilos por hectárea que realmente reparte la máquina.
1- Saque los tornillos y las tuercas de sujeción (4, Fig. 6.35). 4- Situar el disco trazador a la distancia B anteriormente calcula- 2- Coloque los borrahuellas a la altura deseada fijándose que haya da. (B= distancia entre el disco del trazador y el último brazo de paso para los tornillos de sujeción.
6.6.1 INSTALACIÓN DE LOS TRAZADORES 2- Colocar el pasador para conectar los agitadores. 3- Colocar el tapacadenas y apretar las tuercas. Los marcadores deben ir montados en las pletinas de los soportes de las ruedas de control de profundidad mediante dos tornillos (A, ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO INTRODU- Fig.
7. MANTENIMIENTO EN CASO DE AVERÍA, PARAR LA MÁQUINA INME- 7.1 FRECUENCIA INTERVENCIÓN DIATAMENTE Y EXTRAER LA LLAVE DEL CONTAC- TO. BAJAR DEL TRACTOR Y COMPROBAR VISUAL- El periodo de las intervenciones que se indican a continuación MENTE LA MAGNITUD DEL PROBLEMA. REALIZAR son orientativas, puede sufrir variaciones en función del tipo de LAS OPERACIONES NECESARIAS EN LA MÁQUINA servicio y uso de la máquina, el ambiente, temperatura, factores...
ESTAS OPERACIONES DEBEN REALIZARSE CON EL Fig. 7.3 MOTOR DEL TRACTOR TOTALMENTE PARADO Y LA LLAVE DE ENCENDIDO DESCONECTADA. La tabla siguiente presenta las operaciones de man- tenimiento a efectuar con la frecuencia orienta- tiva de las operaciones que deben ejecutarse a la máquina.
Deberán LUBRICARSE todas las cadenas de transmisión. Para Fig. 7.12 TAPA RUEDA DE TRANSMISIÓN - VARIADOR realizar esta operación sacar las tapas de la transmisión (Fig. 7.10 y 7.11). Para extraer las tapas de la transmisión, véase el apartado 7.2.1 CADENA DE TRANSMISIÓN. Fig.
7.6 PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS 2- Posteriormente, colocar el tapón nuevamente. 3- Llenar el deposito, controlar el nivel a través de la mirilla (1, Fig. 7.14). Controlar la presión de aire de los neumáticos antes de la utiliza- ción de la sembradora. Aire PRESIÓN DE NEUMÁTICOS...
8. TABLA DE DOSIFICACIÓN Las tablas de dosificación están expresadas en Kg./ha que repartirá LAS CANTIDADES QUE SE INDICAN EN LAS TABLAS la máquina en función de la posición: DEBEN CONSIDERARSE ESTIMACIONES ORIENTA- TIVAS, YA QUE PUEDE VARIAR EL CAUDAL PREVIS- - De los DOSIFICADORES (véase el apartado 6.3.1 POSICIÓN TO DEBIDO A LA PRESENCIA EVENTUAL DE POLVO DE LOS DOSIFICADORES).
9. RECAMBIOS Las denominaciones DERECHA, IZQUIERDA, DELANTE y DETRÁS se refieren a las máquinas en SENTIDO DE MARCHA. En los dibujos, por lo general, no se repiten las piezas de diferente mano. Leer en el despiece las referencias que las distinguen. Fig.
9.6 TOLVA (I) Nº REFERÉNCIA DESCRIPCIÓN 127 10 BI ARANDELA GROWER DIN 127 M 10 BI 931 10X55 8.8 B TORNILLO DIN 931 M10X55 8.8 BI 985 8 TUERCA DIN 985 M8 125 8 BI ARANDELA PLANA DIN-125 M8 BICROMATADA 931 8X50 8.8 B TORNILLO DIN 931 M8X50 8.8BI 94 2X20 BI...
TORNILLO DIN 931 M8X45 8.8 BICROMATADO 127 8 BI ARANDELA DIN 127 M8 BI 315 8 BI PALOMILLA DIN 315 M8 BICROMATADA AD-070211 ADHESIVO CONTROL CALIDAD SOLA - TRILINGÜE FE-601004 RETEN DOBLE LABIO 20X28X6 FE-601005 RETEN DOBLE LABIO 30X40X7 PS-040517...
9.13 ESCALERA Y PLATAFORMA Nº REFERÉNCIA DESCRIPCIÓN PS-074512 PLATAFORMA SUJECION RASTRAS BASTIDOR TM-2612 PS-074514 ESCALERA PLEGABLE PLATAFORMA PS-074515 PELDAÑO DESMONTABLE CON TOPE PLEGADO TM-2612 FE-660048 CALZO TIPO 460 DE AL-KO O SIMILAR FE-660049 SOPORTE PARA CALZO TIPO 460 DE AL-KO O SIMILAR PS-074513/D TUBO SOPORTE LUCES TRASERAS DER.
10- GARANTÍA MAQUINARIA AGRÍCOLA SOLÀ, S.L. garantiza el buen funcionamiento del material vendido según las especificaciones téc- nicas del CERTIFICADO DE GARANTÍA incluido en cada máquina. Todos los albaranes de entrega que acompañan la mercancía derivarán en una factura. Si el COMPRADOR considera que se trata de una mercancía en garantía y no debía haberse facturado, se analizará...
Página 70
MAQUINARIA AGRÍCOLA SOLÁ, S.L. Ctra. de Igualada, s/n. 08280 CALAF (Barcelona) España Tel. (0034) 93 868 00 60 - Fax (0034) 93 868 00 55 W W W. S O L A G R U P O. C O M...