INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
En el presente manual figuran los pictogramas siguientes:
Indica peligro de lesiones, de accidentes mortales o
de averías en la herramienta en caso de no respe-
tarse las instrucciones en este manual.
Indica tensión eléctrica.
Lea este manual con atención antes de poner la máquina
en funcionamiento. Asegúrese de que conoce las funcio-
nes y la manera de utilizarla.
Realice el mantenimiento de la herra-mienta según las
instrucciones para que funcione correctamente. Guarde
este manual y la documentación que se adjunta con la
máquina.
Seguridad eléctrica
Compruebe siempre que el voltaje de la red corres-
ponde al valor indicado en la placa de características.
Su máquina tiene doble aisla-miento, conforme
a la norma EN 50144, por lo que no se requiere
conexión a tierra.
Sustitución de cables o enchufes
Deseche inmediatamente los cables o enchufes antiguos
cuando los haya reemplazado por otros nuevos. Es pe-
ligroso insertar el enchufe en la toma de pared si el cable
se ha soltado.
Uso de cables prolongadores
Utilice sólo un cable de prolongación aprobado que sea
adecuado para la potencia de esta máquina. El tamaño
mínimo del conductor es 1,5 mm
2
. Si utiliza un carrete de
cable, desenrolle siempre el carrete completamente.
INSTRUCCIONES ESPECIALES DE
SEGURIDAD
Al utilizar herramientas eléctricas, observe las
reglas de seguridad en vigor en su país, a fin de
reducir el riesgo de descarga eléctrica, de lesio-
nes y de incendio. Lea las siguientes instrucciones
de seguridad y las de la documentación adjunta.
¡Conserve bien estas instrucciones de seguridad!
•
Compruebe las piezas de trabajo por si tienen clavos
salientes, etc. y retírelos.
•
Mantenga las manos alejadas de la superficie que va a
cortar.
24
All manuals and user guides at all-guides.com
ACCESORIOS DE MONTAJE
MONTAJE Y DESINSTALACIÓN DE FRESAS.
Fig. B
Antes de montar un accesorio desenchufe siempre la
herra-mienta.
Utilice sólo fresas con un diámetro del eje que corres-
ponda al tamaño de la pinza. Utilice unas adecuadas para
la velocidad máxima de la máquina. El diámetro de la fresa
no debe ser superior al diámetro máximo (consulte los
'Datos técnicos').
•
Presione el bloqueo del husillo (5) y gire la tuerca de
la pinza (6) hasta que entre en el bloqueo.
Durante este procedimiento, man-tenga presionado
el bloqueo.
•
Abra la tuerca de la pinza con la llave.
•
Sitúe el eje de la fresa en la pinza.
•
Apriete la tuerca de la pinza para que la fresa quede
bloqueada cor-rectamente.
•
Abra la tuerca cuando desee cam-biar una fresa.
Espere hasta que la máquina esté completamente
parada y la fresadora se haya enfriado antes de
reemplazar la fresa.
MONTAJE Y AJUSTE DE LA GUÍA PARALELA
Fig. C
La guía paralela es una ayuda muy útil cuando se trabaja
con piezas muy es-trechas.
•
Monte la guía paralela. Fije las va-rillas de guía (15) en
el armazón (14) con los tornillos (16).
•
Suelte los tornillos de bloqueo (9) y deslice las varillas
en las aberturas (8).
•
Ajuste la guía paralela en la distan-cia requerida.
•
Apriete otra vez los tornillos.
MONTAJE DEL ADAPTADOR DE SALIDA DE
SERRÍN
Fig. D
Utilice el adaptador para extraer el serrín.
•
Desenrosque el tornillo de fijación de la máquina (2) y
desencájela máquina de su base.
•
Monte el adaptador de salida de serrín (16) en el
soporte de fresa-dora (3) con los tornillos (17) y
tuercas (20).
•
Monte de la máquina de su base.
•
Coloque la boquilla del aspirador en la salida del
adaptador.
La salida del extractor debe colocarse por detrás de
la má-quina para ver correctamente la pieza de
trabajo.
FUNCIONAMIENTO
Respete siempre las instruccio-nes de seguridad y
las normas aplicables.
Sostenga la máquina en posición de reposo sobre la pieza
de trabajo antes de encenderla o apagarla. La fresa en la
pinza puede dañar la pieza.
•
Inmovilice la pieza de trabajo y verifique que no pueda
deslizarse por debajo de la máquina durante las activi-
dades de cortado.
•
Sostenga la máquina firmemente y muévala unifor-
memente sobre la pieza de trabajo. No fuerce la her-
ramienta.
•
Utilice sólo fresas que no tengan signos de desgaste.
Las fresas gastadas tienen un efecto negativo en la efi-
cacia de la máquina.
•
Apague la máquina antes de retirar el enchufe de la
toma de pared.
AJUSTE DE LA PROFUNDIDAD DE CORTE
Fig. E
La profundidad de corte puede ajustarse de dos maneras.
Ajuste con escala
•
Suelte el tornillo de bloqueo del tope de profundidad
(12).
•
Suelte la palanca inmovilizadora (3) y presione sobre
la máquina hacia abajo hasta que la fresa haga con-
tacto con la pieza de trabajo.
•
Apriete otra vez la palanca inmovilizadora.
•
Regule con la escala reguladora (11) la profundidad
de rosado y enrosque el perno de fijación.
Ajuste con el tope de profundidad de revólver
El tope de profundidad en forma de revolver facilita la
elección de tres profundidades de fresado diferentes.
Para ello hay que regular el tope de profundidad (11).
•
Ajuste la profundidad de corte re-querida con los
tres tornillos del tope de profundidad de revólver
(10).
ENCENDIDO Y APAGADO
Fig. A
•
Empuje la clavija de encendido/apagado (1) hacia
abajo para poner la máquina en marcha.
Para que quede bloqueada la clavija de encendido
empuje dicha clavija en dicho sentido y manténgala
apretada.
•
Para desconectar la máquina suelte la clavija de
encendido/apagado o pulse de nuevo la clavija que
está en la posición de bloqueo.
No baje la máquina con el motor en funcionamiento. No
la coloque sobre una superficie polvorienta. Las partícu-
las de polvo pueden entrar en su mecanismo.
Push
Push
MANTENIMIENTO
Asegúrese de que la máquina no esté conectada
cuando realice tareas de mantenimiento en el
motor.
Las máquinas Push están diseñadas para funcionar
mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento. El fun-
cionamiento satisfactorio depende del buen cuidado de
la máquina y de una limpieza frecuente.
Limpieza
Limpie periódicamente el alojamiento de la herramienta
con un paño suave, preferiblemente cada vez que la uti-
lice. Mantenga las ranuras de ventilación sin polvo ni
suciedad.
Si no puede retirar la suciedad, utilice un paño suave y
agua jabonosa. No emplee nunca disolventes como
gasolina, alcohol, amoniaco, etc. Estos disolventes pue-
den dañar las partes plásticas.
Lubricación
La máquina no requiere lubricación adicional.
Fallos
Si ocurre algún fallo, p. ej., después de desgastarse alguna
pieza, diríjase a su distribuidor local Push.
Al final de este manual hay una vista despiezada que
muestra las partes que pueden solicitarse.
MEDIOAMBIENTE
La máquina se suministra en un robusto embalaje para
que no se dañe durante el transporte. La mayoría de los
materiales del empaquetado son reciclables. Lleve estos
materiales al lugar de reciclado correspondiente.
Lleve las máquinas que no desee conservar a su distribui-
dor local Push. Allí, se desecharán de manera no dañina
para el medioambiente.
GARANTÍA
Las condiciones de la garantía están en la tarjeta de garan-
tía adjuntada por separado.
25