estática puede deshabilitarse abriendo el interruptor SWBY, pero esto debe hacerse exclusivamente a riesgo y
peligro del operador ya que la alimentación de la carga se perderá en caso de una sobrecarga o un fallo del variador.
Además, si la derivación estática está deshabilitada, no es posible efectuar la transferencia de y hacia la derivación
mecánica sin interrupciones de alimentación a la carga.
El interruptor de derivación mecánica "SWMB" está conectado físicamente en paralelo con el interruptor de derivación
estática, pero se maneja mediante la rotación de la manilla manual. Antes de operar el SWMB, el operador debe
verificar que la fuente de derivación sea satisfactoria: como mínimo, controlar que la luz de la fuente de derivación (led
1 en la parte superior izquierda) del panel frontal esté iluminada fija de color verde, y que en la pantalla no esté
presente el mensaje "BYPASS VOLTAGE FAIL" (fallo de tensión de derivación). Si la carga ya está soportada por la
derivación estática, la luz amarilla "Load on Bypass" (carga en derivación) (led 4 en la parte superior derecha) deberá
estar fija (o intermitente si la carga supera el valor nominal del UPS). Consulte la sección 6 sobre los indicadores.
Después de que el SWMB se cierra, la luz amarilla de carga en derivación se pondrá intermitente y el variador se
detendrá. Si se desea, el UPS puede apagarse por completo sin que se interrumpa la alimentación a la carga: Deje el
SWMB cerrado, pero abra SWIN, SWBY, SWOUT y todos los disyuntores de desconexión de la batería. CUIDADO:
Mientras se opera la carga a través del SWMB, el funcionamiento por medio de la batería no es posible, por lo que la
alimentación a la carga depende de la calidad de la alimentación suministrada a la entrada de derivación del UPS. Para
regresar al funcionamiento normal, cierre SWIN, SWBY y SWOUT, y abra entonces SWMB. Cuando en la pantalla
deja de estar presente el mensaje: "Wait: DO NOT connect the BATTERY" (Espere: NO conecte la BATERÍA), los
disyuntores de desconexión de todos los armarios de batería deben cerrarse. Consulte la sección 4.6 para conocer el
procedimiento completo y correcto de conexión de la batería.
El armario del interruptor de derivación de mantenimiento (MBS) es una opción que facilita el mantenimiento del UPS
sin necesidad de desconectar la alimentación de la carga. Existen tres modelos de MBS disponibles según los valores
nominales de potencia del UPS. Los números de modelo son FLU-P-80-MBPS, FLU-P-100-MBPS y FLU-P-125-
MBPS. Los componentes funcionales principales del MBS son tres cortacircuitos que se usan como interruptores de
desconexión. Los llamaremos "BKR1", "BKR2" y "BKR3", pero están marcados como "1", "2" y "3. Estos
disyuntores tienen tres posiciones: off (abajo), on (arriba) y disparado (entre off y on). Para encender un disyuntor
disparado, restablézcalo empujando la manilla hacia abajo a la posición off, y luego súbala a la posición on. Si un
disyuntor no se restablece o se dispara mientras está encendido, el enclavamiento de prevención de la realimentación
estará activo y tendrán que cumplirse determinadas condiciones (que se describen a continuación) antes de que el
disyuntor pueda operarse. Cuando está cerrado, el BKR1 suministra potencia desde el terminal de suministro a la
entrada de derivación del UPS. Para las configuraciones de UPS de entrada sencilla, también suministra potencia a la
entrada del rectificador. Cuando está cerrado, el BKR3 conecta la salida del UPS a la carga. Cuando está cerrado, el
BKR2 deriva la ruta a través del BKR1, el UPS y el BKR3 y conecta la alimentación directamente a la carga. El BKR2
y el BKR3 nunca deben estar cerrados al mismo tiempo a menos que el UPS se encuentre en el modo de derivación. No
importa qué tipo de derivación, aunque la derivación mediante el SWMB es la más fácil de activar. Hay señales que
soportan una función de enclavamiento que evita que el BKR2 se cierre, a menos que el BKR3 esté abierto o el UPS
esté en el modo de derivación. Para que el UPS pueda emitir esta señal, sus controles deberán estar alimentados.
Observe siempre la secuencia correcta de conmutación, para evitar la pérdida de potencia a la carga. Consulte el
manual de uso del MBS, documento número 003-2577. Las operaciones comunes de conmutación también se
describen a continuación. Se proporcionan también algunos casos problemáticos.
Operaciones comunes del MBS:
Para pasar del modo normal en el UPS a la derivación de mantenimiento—
1. Verifique que la fuente de derivación sea satisfactoria: como mínimo, controlar que la luz de la fuente de
derivación (led 1 en la parte superior izquierda) del panel frontal esté iluminada fija de color verde, y que
en la pantalla no esté presente el mensaje "BYPASS VOLTAGE FAIL" (fallo de tensión de derivación). Si
la carga ya está soportada por la derivación estática, la luz amarilla "Load on Bypass" (carga en derivación)
(led 4 en la parte superior derecha) deberá estar fija (o intermitente si la carga supera el valor nominal del
UPS). Consulte la sección 6 sobre los indicadores.
2. Cierre el SWMB. Después de que el SWMB se cierra, la luz amarilla de carga en derivación se pondrá
intermitente y el variador se detendrá y el funcionamiento de la batería soportada dejará de ser posible.
3. Cierre el BKR2.
4. Abra el BKR3.
5. Cierre el UPS, si lo desea, abriendo SWOUT, SWIN, SWBY, y abra el(los) dispositivo(s) de desconexión
de la batería. Alternativamente, abra el SWMB.
6. Si el UPS está apagado, abra el BKR1. El UPS queda entonces completamente desenergizado.
Para pasar del MBS al modo normal—
1. Cierre el BKR1.
2. En el UPS, verifique que el SWMB esté cerrado; de lo contrario, ciérrelo.
3. Cierre SWBY, SWIN y SWOUT. Espere 5 segundos.
4. Cierre el BKR3.
5. Abra el BKR2.
6. Abra el SWMB. El UPS debe arrancar y funcionar normalmente.
página 36 / 80
0MLMHTK65RUENUA 00