b)
Evite el contacto del cuerpo con superficies conectadas a tierra, como tuberías, unidades
de calefacción central, fuegos de cocina y refrigeradores. Si el cuerpo está conectado a tierra,
el riesgo de descarga eléctrica es mayor.
c)
No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia o a ambientes húmedos. La entrada de
agua en la herramienta eléctrica aumenta el riesgo de lesiones por descarga eléctrica.
d)
No utilice el cable de alimentación para otros fines. No transporte ni tire de la herramienta
eléctrica del cable de alimentación y nunca la cuelgue por el cable de alimentación. No
saque el enchufe de la toma tirando del cable. Proteja el cable de las altas temperaturas, la
grasa, los bordes afilados o las partes móviles de la herramienta. Los cables dañados o
enredados aumentan el riesgo de lesiones por descarga eléctrica.
e)
Si trabaja al aire libre con herramientas eléctricas, utilice alargadores diseñados para uso
en exteriores. El uso de un cable diseñado para su uso en exteriores reduce el riesgo de lesiones
por descarga eléctrica.
f)
Si no se puede evitar el uso de herramientas eléctricas en entornos húmedos, utilice una
fuente de alimentación protegida por un dispositivo de corriente residual (RCD). El uso de
dispositivos de corriente residual reduce el riesgo de lesiones por descarga eléctrica.
3) Seguridad personal
a)
Preste siempre atención a lo que está haciendo cuando utilice herramientas eléctricas, y
úselas con celo. No utilice herramientas eléctricas si está cansado o bajo la influencia de
drogas, alcohol o medicamentos. Un momento de falta de atención al trabajar con herramientas
eléctricas puede causar lesiones graves.
b)
Utilice el equipo de protección personal. Utilice siempre guantes de protección y protección
ocular. El uso de equipos de protección personal, como una máscara antipolvo, calzado de
seguridad antideslizante, casco de seguridad o protección auditiva, también en función del tipo y
el uso de la herramienta eléctrica, reduce el riesgo de lesiones.
c)
Evite la puesta en marcha involuntaria de la herramienta. Asegúrese de que la herramienta
eléctrica está apagada antes de conectarla a la red eléctrica y/o introducir la batería,
manipularla o transportarla. Mover las herramientas con el dedo en el interruptor o introducir un
enchufe en una toma de corriente con el interruptor encendido puede provocar accidentes.
d)
Antes de encender la herramienta, retire cualquier herramienta o llave de ajuste de su
proximidad. Una herramienta o una llave en la parte giratoria de la herramienta puede causar
lesiones.
e)
Trabaje sólo en áreas que pueda alcanzar con seguridad. Evite las posturas inusuales.
Mantenga una postura estable y mantenga el equilibrio. De este modo, las herramientas
eléctricas pueden controlarse mejor incluso en situaciones imprevistas.
f)
Lleve siempre ropa adecuada. No lleve ropa suelta ni joyas. Mantenga el pelo, la ropa y los
guantes a una distancia segura de las piezas en movimiento. La ropa suelta, las joyas o el
pelo largo pueden quedar atrapados en las partes móviles.
g)
Si se pueden utilizar dispositivos de extracción y recogida de polvo, asegúrese de que
están conectados y se utilizan correctamente. El uso de dispositivos de extracción de polvo
puede reducir los riesgos causados por el polvo.
h)
No deje que la rutina resultante del uso frecuente de las herramientas le haga perder la
precaución y comience a ignorar los principios de seguridad de las herramientas. Los
descuidos pueden causar lesiones graves en una fracción de segundo.
4) Uso y cuidado de las herramientas eléctricas
a)
No sobrecargue la herramienta. Utilice siempre las herramientas eléctricas previstas para
su trabajo. Una herramienta eléctrica bien seleccionada realiza mejor y con mayor seguridad el
trabajo para el que ha sido diseñada.
b)
No utilice herramientas eléctricas que no puedan encenderse o apagarse con un
interruptor. Las herramientas eléctricas que no pueden ser controladas por un interruptor son
peligrosas y deben ser reparadas.
c)
Desconecte el enchufe de la toma de corriente o retire la batería antes de ajustar la
herramienta eléctrica, cambiar los accesorios o guardarla. Esta medida de seguridad evita
que la herramienta se ponga en marcha de forma involuntaria.
d)
Mantenga el aparato eléctrico fuera del alcance de los niños cuando no lo utilice. No
permita que la herramienta sea utilizada por personas no familiarizadas con ella que no
ES - 78