REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES
n Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias.
Las herramientas de corte bien cuidadas y con bordes bien
afilados, tienen menos probabilidad de trabarse en la pieza
de trabajo y son más fáciles de controlar.
n Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios y brocas,
hojas de corte, ruedas de esmeril, etc. de conformidad con
estas instrucciones, y de la forma apropiada para cada una
de dichas herramientas, tomando en cuenta las condiciones
de trabajo y la tarea por realizar. Si se utiliza la herramienta
eléctrica para operaciones diferentes de las indicadas podría
originar una situación peligrosa.
REGLAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS
n Póngase protectores para los oídos cuando use
herramientas de impacto. La exposición al ruido puede
causar pérdida del oído.
n Utilice los mangos auxiliares que se suministran con la
herramienta. Cualquier pérdida de control puede causar
lesiones.
n Sujete la herramienta por las superficies aisladas
de sujeción al efectuar una operación en la cual la
herramienta de corte pueda entrar en contacto con
cables ocultos o con su propio cable eléctrico. Todo
contacto de una herramienta con un alambre cargado,
transmitirá la carga a las piezas metálicas externas de la
herramienta y aplicará una descarga eléctrica al operador.
n Familiarícese con su herramienta eléctrica. Lea
cuidadosamente el manual del operador. Aprenda sus
usos y limitaciones, así como los posibles peligros
específicos de esta herramienta. Al cumplir esta regla
se reduce el riesgo de descargas eléctricas, incendios o
lesiones graves.
n Siempre use gafas de seguridad. Los anteojos de uso
diario tienen lentes resistentes a impactos únicamente;
NO son anteojos de seguridad. Al cumplir esta regla se
reduce el riesgo de lesiones graves.
n Protéjase los pulmones. Use una careta o mascarilla
contra el polvo si la operación lo genera en gran
cantidad. Al cumplir esta regla se reduce el riesgo de
lesiones graves.
n Protéjase los oídos. Durante períodos prolongados de
utilización del producto, póngase protección para los
oídos. Al cumplir esta regla se reduce el riesgo de lesiones
graves.
n Inspeccione periódicamente los cables eléctricos de
las herramientas y, si están dañados, haga que los
reparen en el centro de servicio autorizado más cercano.
ADVERTENCIA:
constructivas de otro tipo, contienen sustancias químicas que se sabe son causa de cáncer, defectos congénitos y otras
alteraciones del aparato reproductor. Algunos ejemplos de estas sustancias químicas son:
• plomo de las pinturas que contienen este metal,
• silicio cristalino de los ladrillos, el cemento y otros materiales de construcción, y
• arsénico y cromo de la madera químicamente tratada.
El riesgo de la exposición a estos compuestos varía según la frecuencia con que se realice este tipo de trabajo. Para reducir
la exposición personal a este tipo de compuestos: trabaje en espacios bien ventilados, y con equipo de seguridad aprobado,
como son caretas para el polvo especialmente diseñadas para filtrar partículas microscópicas.
Algunos polvos generados al efectuar operaciones de lijado, aserrado, esmerilado, taladrado y
SERVICIO
n Sólo un técnico calificado debe hacer reparaciones de la
herramienta eléctrica, y para ello debe usar sólo piezas
de repuesto idénticas. De esta manera se mantiene la
seguridad de la herramienta eléctrica.
¡ADVERTENCIA!
usuario debe leer el manual de instrucciones.
n Al dar servicio a una herramienta eléctrica, utilice
solamente piezas de repuesto idénticas. Siga las
instrucciones señaladas en la sección "Mantenimiento"
de este manual. El empleo de piezas no autorizadas o el
incumplimiento de las instrucciones de mantenimiento puede
significar un riesgo de descarga eléctrica o de lesiones.
Observe constantemente la ubicación del cable eléctrico.
Al cumplir esta regla se reduce el riesgo de una descarga
eléctrica o incendio.
n Revise en busca de piezas dañadas. Antes de seguir
utilizando la herramienta, es necesario inspeccionar
cuidadosamente toda protección o pieza dañada, para
saber si funcionará correctamente y desempeñará la
función que se espera de ella. Verifique la alineación de
las partes móviles, que no estén trabadas, que no haya
piezas rotas, que estén bien montadas y cualquier otra
condición que pudiera afectar su funcionamiento. Toda
protección o pieza que esté dañada debe repararse
apropiadamente o reemplazarse en un centro de servicio
autorizado. Al cumplir esta regla se reduce el riesgo de una
descarga eléctrica, incendio o lesión grave.
n Asegúrese de que esté en buen estado el cable de
extensión. Si necesita un cable de extensión, utilice
uno con el calibre suficiente para soportar la corriente
que consume el producto. Se recomienda que los
conductores sean de calibre 14 (AWG) por lo menos, en
el caso de un cable de extensión de 50 pies (15 metros)
de largo o menos. Se recomienda no utilizar cables de
más de 100 pies (30 metros) de largo. En caso de duda,
utilice un cable del calibre más grueso siguiente. Cuanto
menor es el número de calibre, tanto mayor es el grueso
del cable. Un cable de un calibre insuficiente causa una
caída del voltaje de línea, y produce recalentamiento y
pérdida de potencia.
n Inspeccione la madera y elimine todos los clavos
presentes antes de usar esta herramienta. Al cumplir esta
regla se reduce el riesgo de lesiones graves.
n Guarde estas instrucciones. Consúltelas con frecuencia y
empléelas para instruir a otras personas que puedan utilizar
esta herramienta. Si presta a alguien esta herramienta,
facilítele también las instrucciones.
4
Para reducir el riesgo de lesiones, el