Descargar Imprimir esta página

APsystems QT2 Manual De Instalación página 18

Ocultar thumbs Ver también para QT2:

Publicidad

6. Resolución de problemas
6.
Resolución de problemas
El personal cualificado puede utilizar los siguientes pasos de resolución de problemas si el sistema fotovoltaico
no funciona correctamente:
6.1 Indicaciones de estado e informes de error
Suponiendo que sean fácilmente accesibles y visibles, los ledes de operación pueden dar una indicación fiable
del estado de los microinversores.
6.1.1 LED de arranque
Diez parpadeos cortos en verde cuando se aplica por primera vez la alimentación de DC al microinversor
indican que este se ha iniciado correctamente.
6.1.2 LED de operación
Centelleo lento en verde (intervalo de 5 segundos): produce energía y se comunica con la ECU.
Centelleo lento en rojo (intervalo de 5 segundos): no produce energía.
Centelleo rápido en verde (intervalo de 2 segundos): no se comunica con la ECU durante 60 minutos, pero
sigue produciendo energía.
Centelleo rápido en rojo (intervalo de 2 segundos): no se comunica con la ECU durante 60 minutos y no
produce energía.
Rojo fijo: predeterminado; protección a tierra contra fallos del lado de DC; consulte 6.1.3.
6.1.3 Error GFDI
Un led rojo fijo indica que el microinversor ha detectado un error del interruptor del detector de fallo a
tierra (Ground Fault Detector Interrupter, GFDI) en el sistema fotovoltaico. A menos que se haya eliminado
el error GFDI, el led permanecerá en rojo y la ECU seguirá informando del error. Póngase en contacto con el
soporte técnico local de APsystems.
6.2 ECU_APP
ECU_APP de APsystems (disponible en la APP gestor EMA) es la herramienta recomendada para la resolución
de problemas in situ. Al conectar la ECU_APP al punto de acceso de la ECU (consulte el manual de usuario de la
ECU para obtener información más detallada), el instalador puede verificar el estado de cada microinversor
(producción, comunicación), pero también la intensidad de la señal de ZigBee, el perfil de la red y otros datos
interesantes que ayudan a la resolución de problemas.
6.3 Instalador EMA (portal web o APP gestor EMA)
Antes de ir al sitio para la resolución de problemas, el instalador también puede comprobar toda la información
de forma remota usando su cuenta de instalador, ya sea en la web o mediante la APP gestor EMA (consulte el
manual de usuario de la APP gestor EMA para obtener información más detallada). Tener acceso a los datos
del módulo (DC, AC, voltajes y corrientes) proporciona la primera indicación sobre problemas potenciales.
6.4 Guía de resolución de problemas
Los instaladores profesionales pueden también consultar nuestra guía de resolución de problemas
(https://emea.apsystems.com/resources/library/, sección bibliotecas (libraries)) para tener una orientación más
detallada sobre cómo solucionar los problemas y reparar las instalaciones fotovoltaicas alimentadas por los
microinversores APsystems.
Manual de instalación del microinversor QT2 APsystems
17

Publicidad

loading