Para lingotes de metales preciosos se recomienda el siguiente procedimiento:
Paso 1: Determinación de la densidad – Determine la densidad del lingote utilizando una báscula
de densidad (para objetos irregulares) o compruebe las dimensiones y el peso del lingote con la
ayuda de un calibrador vernier y una balanza de precisión. De este modo, las falsificaciones
fabricadas con materials de densidades diferentes pueden detectarse en el primer paso y solo
puede ser una falsificación con materiales de la misma densidad – se trata, por ejemplo, de
metales como wolframio en el caso del oro fino o de aleaciones de plomo-estaño o molibdeno
en el caso de la plata.
Paso 2: Medición de la conductividad con el GoldScreenSensor – Compruebe la autenticidad del
lingote de metal precioso determinando la conductividad eléctrica con el GoldScreenSensor para
detectar subaleaciones y falsificaciones. Debido a la profundidad de penetración limitada del
GoldScreenSensor, es esencial utilizar otro método de prueba para objetos de más de 1 onza
para detectar inclusiones metálicas extrañas más profundas.
Paso 3: Medición ultrasónica con el BarScreenSensor – Realice mediciones ultrasónicas con el
BarScreenSensor para garantizar la penetración completa del lingote de metal precioso y
detectar inclusiones de metales extraños.
Visite también www.gold-analytix.es/conocimiento para obtener más información sobre el
procedimiento correcto para la prueba no destructiva de metales preciosos. Sin embargo, la
certeza absoluta, especialmente sobre la composición exacta de los objetos de prueba, solo
puede obtenerse mediante un análisis químico destructivo.
Condiciones para obtener resultados de medición óptimos:
Estado de la superficie: Si es posible, mida solo en superficies lisas y uniformes y no, por
ejemplo, en lugares perforados. Las superficies rugosas o de forma irregular pueden
provocar errores de medición y producir valores de medición inexactos. Los relieves,
ranuras o arañazos muy definidos también pueden provocar desviaciones en los valores.
Aplique siempre suficiente gel de ultrasonido a la superficie a medir.
Superficies paralelas: Asegúrese de que las superficies opuestas del objeto de medición
estén siempre paralelas. La superficie de medición debe ser paralela a la superficie
opuesta. En caso contrario, se obtendrán valores de medición inexactos o falsos.
Temperatura: Asegúrese de que la temperatura del entorno y del objeto de prueba es
constante y es preferible realizar las mediciones únicamente a temperatura ambiente.
Calibración: Realice la calibración regularmente con la pieza de calibración incluida de 4
mm de grosor para garantizar resultados de medición fiables y precisos.
Objetos de prueba finos: Para los medidores de espesor por ultrasonidos, se aplica que si
el objeto de prueba es más fino que el espesor mínimo predefinido de 20 mm, pueden
producirse errores de medición.
37