este motivo, en la alineación debe buscarse siempre la diferencia cero. Encontrará las tolerancias de
los extremos de los ejes y las dimensiones de acoplamiento de la brida en la plano dimensional del
pedido. Tenga en cuenta también los requisitos detallados en el manual de instrucciones del
acoplamiento que utilice.
Fije el reductor con todos los tornillos. Utilice para ello tornillos de al menos calidad 8.8. Apriete los
tornillos con el par de apriete correcto (ver capítulo 7.4 "Pares de apriete de los tornillos").
Ponga el cárter del reductor a tierra. En el caso de motorreductores, la toma de tierra debe garantizarse
mediante la conexión del motor.
3.6 Montaje de un buje en el eje macizo (opción: V, L)
PELIGRO
Peligro de explosión por aumento de la temperatura o por aparición de
chispas
En caso de que produzcan fuerzas radiales poco favorables, el reductor podría
calentarse por encima de lo permitido. Los rodamientos, el engranaje y el cárter
pueden sufrir daños y así generar chispas.
•
La fuerza radial debería producirse lo más cerca posible del reductor.
En ejecución con eje macizo (opción: V, L), el eje de entrada y el de salida cuentan con una chaveta
montada de acuerdo con DIN 6885 y un punto de centrado de acuerdo con DIN 332.
La correspondiente chaveta 6885-A está incluida en el envío.
ATENCIÓN
Daños en el reductor por fuerzas axiales
En caso de montaje incorrecto se pueden producir daños en los rodamientos, los engranajes, los ejes
y la carcasa.
•
Utilice un utillaje de montaje adecuado.
•
No intente introducir el buje golpeándolo con un martillo.
Figura 9: Ejemplo de un sencillo dispositivo de montaje
Durante el montaje, asegúrese de que los ejes quedan exactamente alineados entre sí. Cumpla las
indicaciones del fabricante relativas a las tolerancias admisibles.
B 2050 es-3023
3 Transporte, almacenamiento y montaje
37