6.11 CONEXIÓN ELÉCTRICA
Importante: el aparato tiene que ser instalado por un técnico especializado!
• La conexión eléctrica se realiza por medio de un cable con enchufe en una toma de corriente adaptada a la carga y la tensión
específica de cada modelo tal y como se especifica en la tabla de datos técnicos (véase CARACTERÍSTICAS a pag. 50).
• El enchufe tiene que ser accesible cuando el aparato es instalado.
• Asegurarse además de que la red eléctrica disponga de una toma a tierra eficiente: si no existe o es deficiente hay que prever
su realización de conformidad con la norma.
• Conectar el cable de alimentación primero en la parte posterior de la estufa (véase Fig. 55y Fig. 56) y después en una toma
de corriente en la pared.
Fig. 55 - Toma de corriente con interruptor general
• No utilizar prolongadores.
• Si el cable de alimentación se encuentra dañado tiene que ser sustituido por un técnico especializado.
• Cuando la estufa no está encendida, desenchufarla.
• Una conexión eléctrica a un SAI/ACUMULADOR/ESTABILIZADOR ha de garantizar una tensión mínima de 210 V sin cambios de
tensión. Teniendo en cuenta la variedad de SAI presentes en el mercado por lo que se refiere a tamaño y calidad de fabricación,
no podemos proporcionar una garantía de funcionamiento una vez conectada la estufa a estos dispositivos.
7
CONEXIÓN DE LA SALIDA DE HUMOS IDRO MAYA 16 - 24
7.1
ADVERTENCIAS GENERALES
La estufa puede tener la salida de humos en la parte posterior o superior. Es necesario adquirir la curva (salida posterior) o el tubo
recto (salida superior).
7.2
CONEXIÓN DE LA SALIDA POSTERIOR
Para la instalación de la estufa con salida de humos posterior, introduzca la curva «A» (no suministrada) en la boca «r» y sáquela
por el agujero «f» presente en el respaldo de la estufa. Realice las conexiones en el conducto de evacuación de humos.
21
new RIVER IDRO T2 - TESIS Airtight T2 - MIRA T2 - MAYA idroT2
Fig. 56 - Enchufe conectado