Omron MX2 Serie Manual Del Usuario página 299

Ocultar thumbs Ver también para MX2 Serie:
Tabla de contenido

Publicidad

Glosario
Punto de consigna (SP)
PWM
Reactancia
Reactancia
Reactancia de línea
Rectificador
Regulación
Resistencia de frenado
Rotor
Salidas de colector
abierto
Tacómetro
Temperatura ambiente
El punto de consigna es el valor deseado de una variable de proceso de
interés. Consulte también Variable de proceso (PV) y Lazo PID.
Modulación de ancho de pulso (PWM por sus siglas en inglés): tipo de
variador de frecuencia ajustable de c.a. que lleva a cabo el control de
frecuencia y de tensión en la sección de salida del variador. La forma de onda
de la tensión de salida del variador tiene una amplitud constante y mediante
el "recorte" de la forma de onda (modulación de ancho de pulso) se controla
la tensión media. La frecuencia de corte en ocasiones se denomina
frecuencia portadora.
Un inductor ajustado para reaccionar a radiofrecuencias se denomina
"reactancia", ya que atenúa las frecuencias por encima de un determinado
umbral. El ajuste se suele realizar mediante un núcleo magnético móvil. En
los sistemas de variadores de frecuencia variable, una reactancia colocada
alrededor del cableado de alta corriente puede contribuir a atenuar los
armónicos dañinos y a proteger el equipo. Consulte también Armónicos.
La impedancia de los inductores y los condensadores tiene dos
componentes. La parte resistiva es constante, mientras que la parte reactiva
cambia con la frecuencia aplicada. Estos dispositivos tienen una impedancia
compleja (número complejo), donde la resistencia es la parte real y la
reactancia es la parte imaginaria.
Inductor trifásico que normalmente se instala en el circuito de entrada de c.a.
de un variador para minimizar los armónicos y para limitar la corriente de
cortocircuito.
Dispositivo electrónico compuesto de uno o varios diodos que convierte la
alimentación de c.a. en alimentación de c.c. Los rectificadores se suelen
utilizar junto con los condensadores para filtrar (suavizar) la forma de onda
rectificada para aproximarse al máximo a una fuente de tensión de c.c.
Calidad del control aplicado para mantener un parámetro de interés a un valor
deseado. Normalmente se expresa como un porcentaje (±) del valor nominal. La
regulación del motor suele hacer referencia a su velocidad de eje.
Resistencia de absorción de energía que disipa la energía de una carga en
deceleración. La inercia de carga provoca que el motor actúe como un
generador durante la deceleración. En el caso de los modelos de variador
X200, la unidad de frenado y la resistencia de frenado (externa) son
componentes opcionales. Consulte también Operación de cuatro cuadrantes
y Frenado dinámico.
Los bobinados de un motor que giran y que están acoplados físicamente al
eje del motor. Consulte también Estator.
Salida discreta de tipo lógico común que usa un transistor NPN que actúa de
interruptor para una fuente de alimentación común, normalmente tierra. El
colector del transistor está abierto para la conexión externa (no se conecta
internamente). De este modo, la salida disipa la corriente de carga externa a tierra.
1.
Generador de señal normalmente instalado en el eje del motor con la
finalidad de proporcionar retroalimentación al dispositivo de control de
velocidad del motor.
2.
Medidor de prueba de monitorización de velocidad que puede detectar
ópticamente la velocidad de rotación del eje y mostrarlo en una lectura.
La temperatura del aire en la cámara que contiene la unidad electrónica
conectada. Los disipadores térmicos de una unidad dependen de una
temperatura ambiente más baja para disipar el calor de los componentes
electrónicos sensibles.
Sección A-1
277

Hide quick links:

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido