Pérdida
La pérdida ocurre cuando se sobrepasa el ángulo de ataque máximo posible. La causa
más común es volar por debajo de la velocidad mínima, o cerca de la misma, pero
combinada con los efectos de la turbulencia. En una pérdida, el parapente deja de
avanzar, se queda atrás y se pliega. Si se mantienen los frenos abajo, la vela vuelve a
ponerse encima del piloto. El resultado es un descenso casi vertical con una tasa de caída
de aproximadamente 8 metros por segundo.
No tomes vueltas en los frenos durante una pérdida. Durante una pérdida, mantén las
manos cerca del cuerpo y por debajo de la tabla del asiento de la silla. Si la vela está en
una pérdida estable, se moverá hacia adelante y hacia atrás. Para salir de la pérdida, ve
subiendo lentamente los frenos, asegurándote de hacerlo de manera simétrica. Después,
cuando la vela se ha vuelto a inflar y está por delante del piloto, los frenos se suben por
completo. Esto evita que la vela abata demasiado. Al hacerlo así, la vela acelera
dinámicamente hacia adelante y adquiere velocidad.
No frenes demasiado pronto (de lo contrario podrías volver a quedar en pérdida), y ten
cuidado para evitar una plegada frontal no permitiendo que abata demasiado.
¡Nota! Si la vela se ha ido hacia atrás durante la pérdida, hay que mantener los frenos
bajos, de lo contrario la vela puede abatir y, en casos extremos, acabar por debajo del
piloto. Mantén los frenos abajo hasta que la vela vuelva a estar encima de ti.
Negativo
El giro negativo es una maniobra de vuelo estable en la que un lado de la vela entra en
pérdida, mientras el otro continúa volando hacia adelante. La vela gira alrededor del lado
que ha quedado en pérdida. Si se produce un giro negativo, basta con subir los frenos y
esperar a que la vela abata, atento con los frenos por si abatiera demasiado. ¡Nunca
salgas de un giro negativo si tienes la vela muy atrás, trata siempre de detener el negativo
cuando tengas la vela encima o por delante!
Dependiendo de cómo salgas y de la dinámica del movimiento de rotación, la vela puede
abatir por un solo lado y plegarse asimétricamente. En caso de un negativo mantenido
durante tiempo, el piloto sólo puede soltar los frenos en el momento en el que la vela esté
girando sobre él o por delante. Si la rotación no se detiene, comprueba si has subido los
frenos por completo (¡vueltas incluidas!).
21