K-MAR-5200 Instrucciones de uso
5. Uso del dispositivo
NOTA IMPORTANTE: Para
garantizar la seguridad del paciente,
debe realizarse la prueba previa al uso
(véase el apartado 3.16) antes de cada
utilización del dispositivo.
ADVERTENCIA: PELIGRO
BIOLÓGICO. Utilice siempre la línea de
vacío desechable con ltro hidrófobo
(K-DVLF-240). No utilice nunca el
dispositivo si existe algún indicio de
que el tubo, el ltro o la bomba de
vacío están contaminados.
Si se sospecha que la bomba de vacío
está contaminada, no permita el
uso posterior del dispositivo y avise
inmediatamente a su agente de
servicio técnico autorizado para que lo
revise y repare.
La línea de vacío desechable con ltro
5
hidrófobo acoplado a la bomba de
vacío es para utilizarse una vez en
un solo paciente y no debe volverse a
utilizar ni a esterilizar. La reutilización
de este dispositivo puede provocar
una contaminación cruzada que
puede conducir a la transmisión
de enfermedades infecciosas. La
reesterilización de este dispositivo
puede poner en peligro su integridad
estructural y ser causa del fallo del
producto. Una vez utilizado, este
producto se considera infeccioso y
deberá desecharse de acuerdo con la
política local para la eliminación de
residuos biopeligrosos.
ADVERTENCIA: Vigile en
todo momento el nivel de vacío de
la aspiración. Un vacío excesivo
podría dañar el ovocito u otros tejidos
corporales. Consulte la advertencia
sobre el vacío en la página 4.
NOTA IMPORTANTE: Nota
sobre el uso.
En este apartado se ofrece información general acerca del uso de la bomba de vacío. Únicamente el médico puede
evaluar los factores clínicos implicados con cada paciente y determinar si está indicado el uso de este dispositivo. El
médico debe decidir sobre la técnica y el procedimiento especí cos que se deben utilizar para conseguir el efecto
clínico deseado.
5.1 Antes del uso
1. Asegúrese de que la bomba de vacío esté correctamente preparada tal como se describe en el apartado 3,
incluida la correcta preparación tanto de la línea de vacío desechable con ltro hidrófobo (véase el
apartado 3.9) como del pedal (véase los apartados 3.8 y 3.13).
2. Asegúrese de que el dispositivo haya superado una prueba previa al uso (véase el apartado 3.16).
3. Utilice los botones de ajuste del vacío para seleccionar el vacío deseado (véase el apartado 5.3).
5.2 Durante el uso
1. Introduzca la cánula de aspiración en el folículo empleando visualización ecográ ca.
2. Active el pedal para aspirar el líquido folicular.
3. Desactive el pedal cuando el folículo esté vacío.
4. El ovocito y el líquido folicular se encuentran en el receptáculo de recogida.
5.3 Calibración de los caudales
El primer paso para la fecundación in vitro consiste en obtener ovocitos de buena calidad. La calibración del caudal
correcto es la clave para recuperar el número máximo de ovocitos en condiciones óptimas. La velocidad del ujo a
través de la aguja de aspiración y del tubo depende de muchas variables, tales como: la diferencia de altura entre
la punta de la aguja y el tubo de ensayo de recogida, el diámetro interno de la aguja, la longitud total del sistema
y la presión del vacío, de acuerdo con la ley de Poiseuille. Para garantizar una tasa de recuperación óptima con
daños mínimos al complejo ovocito-cumulus y la zona pelúcida, se recomiendan caudales de 20-25 ml/min. La
calibración se puede comprobar aspirando agua a través de la aguja de aspiración y ajustando la presión de vacío
para conseguir el caudal correcto. Un caudal de 20-25 ml/min equivale a un tiempo de 24 a 30 segundos para
aspirar 10 ml de agua.
La presión de vacío utilizada con una aguja de recogida de óvulos de un tipo especí co o de un calibre dado queda
a discreción del médico que realice el procedimiento.
5.4 Después del uso
1. Utilice el botón de espera para colocar la bomba de vacío en modo de espera.
2. Retire la línea de vacío desechable con ltro hidrófobo, el cable de alimentación y el pedal.
5-11
Español