siguientes requisitos:
– ser estanco para los productos de la
combustión, impermeable y térmica-
mente aislado;
– estar realizado por materiales aptos
para resistir en el tiempo a las normales
solicitaciones mecánicas, al calor y a la
acción de los productos de la combus-
tión y de sus eventuales condensados;
– estar puesto verticalmente y no tener
estrechamientos por toda su longitud;
– tener aislamiento apropiado para evitar
fenómenos de condensación o de enfria-
miento de los humos, particularmente si
está puesto en el exterior del edificio o
en cuartos no calentados;
– estar distanciado adecuadamente de
materiales combustibles o fácilmente
inflamables mediante una capa de aire
intermedia o aislantes adecuados;
– tener debajo de la entrada del primer
tramo de tubo de humos, una cámara
de depósito de materiales sólidos y even-
tuales condensaciones, de altura igual
por lo menos a 500 mm.
El acceso a esta cámara debe asegu-
rarse por una abertura con una puerta
metálica con cierre estanco al aire;
– tener una sección interior de forma cir-
cular, cuadrada o rectangular: en estos
dos últimos casos los ángulos tienen que
estar redondeados, con un radio no infe-
rior a los 20 mm; de todas formas, se
admiten también secciones hidráulica-
mente equivalentes;
– tener por encima una capucha, cuya
salida tiene que estar fuera de la así lla-
mada zona de reflujo, para evitar la for-
mación de contrapresiones, que impidan
la descarga libre en la atmósfera de los
productos de la combustión.
Es necesario por consiguiente que sean
respetadas las alturas mínimas indica-
das en la fig. 4;
– no tener medios mecánicos de aspira-
ción puestos por encima del conducto;
– en una chimenea que pase dentro, o
esté al lado de cuartos habitados, no
debe existir sobrepresión alguna.
2.5. 1
Medidas tubo chimenea
La justa medida del tubo de la chimenea es
una condición indispensable para un buen
funcionamiento de la caldera. Los factores
más importantes que hay que considerar
para el cálculo de la sección son: el caudal
térmico de la caldera, el tipo de combusti-
ble, el valore de CO
en porcentaje, el caudal
2
del volúmen de los humos a la carga nomi-
nal, la temperatura de los humos, la rugosi-
dad de la pared interior, el efecto de la gra-
vedad atmosférica sobre la presión de tiro
que tendrá que tener en cuenta la tempe-
ratura del exterior y la altitud.
2.6
CONEXION ELECTRICA
La caldera se suministra con un cable eléctri-
Cubierta plana
Cubierta inclinada 30 °
co que en caso de sustitución deberá ser
suministrado por CLIMIT. L'alimentación debe-
rá ser realizada con corriente monofásica
230V - 50Hz a través de un interruptor gene-
ral con distancia mínima entre los contactos
de 3 mm y protegido por fusibles. El termós-
tato ambiente que se debe utilizar debe ser
de clase II, de conformidad con la norma EN
60730. 1 (contacto eléctrico limpio).
NOTA: El equipo debe ser conectado a una
instalación de puesta a tierra eficaz. CLI-
MIT declina toda responsabilidad por
daños a personas o cosas causados de la
no instalación de la toma de tierra de la
caldera. Desconecte la alimentación eléc-
trica antes de efectuar cualquier opera-
ción sobre el cuadro eléctrico.
3
LEYENDA
1
Filtro anti-interferencia
2
Conectores centralita (negro – rojo – marrón)
3
Caja de control de llama
4
Tablero de bornes
15 m
50 m a edificio
más próximo
15 m
30°
2.6. 1
Conexión centralita
RVA43.222 (opcional)
En el circuito eléctrico está prevista una
serie de conectores para la instalación de
una centralita opcional, marcados por diver-
sos colores: negro, rojo y marrón (fig. 5).
Los conectores son polarizados del modo
que no sea posible invertir el orden. Para
instalar la centralita es necesario conectar
tales conectores y quitar del tablero de bor-
nes los puentes 4-5 y 11-12 (marcados en
negritas en el esquema de la fig. 6).
La centralita permite además la utilización
de sondas y unidades ambiente en donde
conectores, polarizados y coloreados, se
encuentran en una bolsa en el interior del
cuadro de mandos.
4
1
50 m a edificio
más próximo
RUS
Fig. 4
2
Fig. 5
21
IT
ES
GB
FR
RO