Partes y Sonidos
El SC-8820 puede reproducir hasta 32 sonidos diferentes a la vez. (Sólo cuando se uti-
liza con el conector USB y el conector en serie.) Un instrumento como el SC-8820, que
puede producir de manera simultánea varios sonidos en una sola unidad se conoce
como generador de sonidos multitímbrico. Un timbre es un sonido instrumental.
Al poder reproducir de manera simultánea 32 sonidos, es posible utilizar 32 sonidos
de instrumentos a la vez. Es decir, puede crear un grupo orquestral de 32 partes mu-
sicales. En el SC-8820, el sonido seleccionado para cada parte se denomina Instru-
mento. (Lista de instrumentos, p.107) Puede asignar los sonidos que desee a cada
una de las 32 partes para crear su propio grupo.
Cambiar el sonido de cada Parte
I Tipos de Parte
El SC-8820 tiene 32 Partes. Las partes se clasifican en el Grupo A (A01-A16), Grupo
B (B01-B16) con dieciséis en cada grupo.
Existen dos tipos de Partes: Partes normales y Partes de percusión. Esta diferen-
cia se conoce como Modo de parte. Las partes normales se utilizan para tocar las lí-
neas de melodía o de bajo. Las partes de percusión se utilizan para tocar
instrumentos de percusión.
Con los ajustes originales (con la unidad activada), cada Parte se ajusta al modo de
parte de la forma siguiente.
Parte normal: A01-A09, A11-A16, B01-B09, B11-B16
Parte de percusión:A10, B10
I ¿Qué MIDI IN utilizará cada Parte?
Cuando reproduzca el SC-8820 mediante el conector MIDI, el grupo A corresponde-
rá a MIDI IN. Normalmente, MIDI IN se utiliza para reproducir las partes de la A01
a la A16.
En los ajustes originales, el grupo A corresponde al conector MIDI IN del SC-8820.
Es decir, los mensajes MIDI recibidos en MIDI IN se envían a las partes del grupo A.
Por ejemplo, los mensajes MIDI en el canal 5 recibido en MIDI IN sonará la parte 5
del grupo A (A05) (en los ajustes originales).
No es posible hacer sonar las partes de los grupos B al utilizar el conector MIDI IN
para reproducir el SC-8820.
20
Puede cambiar los ajustes
del modo de parte. Si desea
más información, consulte
Modo de parte (p.28).