INSTALACIÓN ELÉCTRICA CE CON TEMPORIZADOR - Sobre el cuadro mandos, conforme
IP55, está presente un interruptor/inversor, un aparato de control automático
(temporizador) y un pulsador negro de arranque (START), que debe ser
comprimido antes de hacer funcionar la bomba cada vez que se conecta el cuadro a
la red de alimentación y después de cada eventual caída de tensión. La elección
del aparato de control se efectúa con el conmutador MANO-AUT. La modalidad MANO
(manual) excluye el temporizador; la bomba es controlada directamente por el
interruptor/inversor. La modalidad AUT (automática) activa el temporizador y
permite programar los ciclos de elaboración de modo que la bomba funcione
automáticamente sin la intervención constante del operador. La impostación se
hace mediante los pómulos graduados TRABAJO (LAVORO) y PAUSA. Con el pómulo
TRABAJO se programa el tiempo de funcionamiento (12 posiciones; tipo LIV1 y
LIV2 = 2/24 minutos), mientras con el pómulo PAUSA se programan los tiempos de
parada (12 posiciones; LIV1 = 10/120 min., tipo LIV2 = 1/12 horas). Las fases de
trabajo/pausa están indicadas por el encendido de las espías luminosas.
Después de haber programado los ciclos de trabajo y pausa (modificables
también durante el bombeo), arrancar la bomba por el interruptor/inversor.
3.3 BOMBAS CON VARIADOR
La velocidad de rotación de la bomba es
regulada a voluntad por el volante de
mando situado sobre el variador. Las
manecillas del reloj contenido dentro del
volante indican la velocidad de referencia
(ver tabla).
¡ATENCIÓN! - El volante de mando del variador No debe moverse
cuando el motor eléctrico esta parado.
¡ATENCIÓN! - Antes de usarla por primera vez cambiar el tapón
rojo por la válvula de desfogue (A).
0
START
1
2
LAVORO
61
POMPA
MAN - 0 - AUT
PAUSA