8. ¡Al utilizar la toma de fuerza dependiente del
recorrido observar que el número de giros
depende de la velocidad de marcha y que el
sentido de giro se invierte en caso de marcha
atrás!
9. ¡Antes de conectar la toma de fuerza observar que
nadie se encuentre en la zona de peligro del
aparato!
10. ¡Jamás conectar la toma de fuerza con motor
detenido!
11. ¡Durante trabajos con la toma de fuerza no se
debe encontrar nadie en la zona de giro de la
toma de fuerza o del eje cardánico!
12. ¡Siempre desconectar la toma de fuerza cuando
se formen ángulos muy cerrados y no sea
requerida!
13. ¡Atención! ¡Después de la desconexión de la toma
de fuerza peligro debido a masa rotante por
inercia!
¡Durante este tiempo no acercarse demasiado al
aparato! ¡Recién cuando se haya detenido puede
trabajarse en ella!
14. ¡Limpieza, lubricación, o ajuste del aparato
accionado por la toma de fuerza o del eje
cardánico sólo con toma de fuerza desconectada,
motor detenido y llave de encendido retirada!
15. ¡Colocar el eje cardánico sobre el soporte previsto
para ello!
16. ¡En caso de marcha sinuosa observar el ángulo y
el camino de empuje admisibles!
17. ¡Después de desmontar el eje cardánico enchufar
la envoltura protectora sobre el muñón del eje de la
toma de fuerza!
18. ¡Eliminar inmediatamente daños, antes de trabajar
con el aparato!
19. Al emplear ejes cardánicos de gran ángulo fijar
siempre la articulación de gran ángulo en el punto
de giro.
2.6.5
Frenos
1. ¡Antes
de
cada
funcionamiento de los frenos!
2. ¡Los sistemas de frenado deben ser sometidos
periódicamente a una comprobación a fondo!
3. Trabajos de ajuste y de reparación en la
instalación de frenado deben ser efectuados
solamente por talleres especializados o por
servicios reconocidos de frenos.
4. ¡Durante marchas en vías públicas debe quedar
descartada la posibilidad de frenado de ruedas
individuales (enclavar los pedales)!
Seguridad
marcha
comprobar
2.6.6
Instalación hidráulica
1. ¡La instalación hidráulica está sometida a alta
presión!
2. ¡Al conectar cilindros y motores hidráulicos debe
observarse la conexión reglamentaria de las
mangueras hidráulicas!
3. ¡Al conectar las mangueras hidráulicas al sistema
hidráulico del tractor, debe observarse que el
sistema hidráulico esté despresurizado tanto del
lado del tractor como del aparato!
4. ¡En caso de conexiones hidráulicas funcionales
entre el tractor y el aparato deben identificarse los
manguitos y las clavijas de acoplamiento para
excluir
errores
permutación
funcionamiento inverso, p. ej. levantar en vez de
bajar. ¡Peligro de accidentes!
5. ¡Controlar antes de la primera puesta en servicio
de la máquina y posteriormente por lo menos una
vez al año el estado de operación segura de las
mangueras hidráulicas! ¡En caso de daños o
envejecimiento
hidráulicas!
responder a los requerimientos técnicos del
fabricante de la máquina!
6. ¡Durante
la
adecuados elementos auxiliares para evitar el
peligro de lesiones!
7. ¡Líquidos (aceite hidráulico) expulsados a alta
presión pueden traspasar la piel y causar lesiones
graves!
¡En
inmediatamente
infección!
8. ¡Antes de efectuar trabajos en la instalación
hidráulica bajar los aparatos, despresurizar la
instalación y detener el motor!
9. El tiempo de utilización de las mangueras no debe
exceder seis años, incluyendo un eventual tiempo
de almacenamiento máximo de dos años. Aún con
almacenamiento
admisible, las mangueras y las conexiones de
mangueras están sometidas a un proceso natural
de envejecimiento, lo que limita el tiempo de
el
almacenaje y de uso. Independientemente de ello
puede fijarse el tiempo de utilización según
valores experimentales, en especial tomando en
cuenta el potencial de riesgo. Para mangueras y
líneas de mangueras de termoplásticos pueden
ser determinantes otros valores orientativos.
de
manejo!
En
de
las
conexiones
reemplazar
las
¡Las
nuevas
mangueras
búsqueda
de
fugas,
caso
de
lesiones
a
un
médico!
adecuado
y
UG Nova SB 236 03/2002
17
caso
de
se
causa
mangueras
deben
emplear
llamar
¡Peligro
de
solicitación