5.7
Caja de enchufe para conexión utensilios de trabajo (opcional)
Para permitir que el operador pueda usar desde la
plataforma herramientas de trabajo necesarias para
desempeñar las operaciones previstas, puede hallarse
presente una toma de corriente que consiente la
conexión de éstas con la línea de 230 V AC.
Para activar la línea eléctrica (véanse la figura de al
lado), insertar en la clavija de enchufe un cable
conectado a la red de 230 V AC 50 Hz, dotada de
todas las protecciones exigidas por las disposiciones
vigentes en la materia. En caso de que el interruptor
diferencial automático esté presente (opcional), para
activar la línea eléctrica es necesario poner el
interruptor en posición ON. Se aconseja comprobar el
interruptor
diferencial
correspondiente botón de TEST.
Las tomas de corriente y las clavijas utilizadas en las
máquinas estándar respetan la normativa CEE, por lo
que pueden ser utilizadas dentro de la UE. Si se
solicita, pueden suministrarse tomas y clavijas de
acuerdo con las diversas normativas nacionales o
exigencias particulares.
Conectarse a una red eléctrica que tenga
las siguientes características:
Tensión de alimentación 230V ±
10%
Frecuencia 50÷60 Hz
Línea
conectada.
Dispositivos
conformes a la ley, presentes y
funcionantes
No utilizar cables de prolongación
de más de 5 metros para
conectarse a la red eléctrica.
Utilizar un cable eléctrico de
sección apropiada (mín. 3x2,5
mm2).
No usar cables enrollados.
5.8
Nivel y abastecimiento de carburante (modelos "ED", "D")
Es aconsejable, antes del uso de la propulsión térmica (motor
Diésel), controlar el nivel del carburante contenido en el
depósito.
Esta operación deberá efectuarse controlando visualmente el
nivel de carburante mediante el nivel visual en el depósito A.
Controlar visualmente el nivel del carburante antes de
empezar a trabajar.
Mantener limpio el depósito del carburante y el motor.
Efectuar el abastecimiento a través de la boca de llenado B.
automático
mediante
de
puesta
a
tierra
de
protección,
USO Y MANTENIMIENTO – Serie X _RT
el
Fig.14
A
Fig.15
B
Pàg. 47