Nota:
En caso de instalar tuberías inferiores o cableado inferior, no bloquee los
orificios de la base con la cimentación o el bastidor de la base. Además,
para las tuberías inferiores, construya una cimentación con una altura míni-
ma de 100 mm para permitir que las tuberías vayan por debajo de la parte
inferior de la unidad.
Precaución:
•
Saque siempre el tubo de conexión de la válvula de bola y suéldela fuera
de la unidad.
- Si se suelda el tubo de conexión instalado, el calor dañará la válvula de bola
y puede provocar pérdidas de gas. También podrían quemarse los tubos,
etc. dentro de la unidad.
•
Utilice aceite de éster, de éter o alquilobenceno (en pequeñas cantida-
des) como aceite de máquina de refrigeración para recubrir las conexio-
nes abocinadas o bridadas.
- El aceite de máquina de refrigeración puede degradarse si se mezcla con
una cantidad excesiva de aceite mineral.
•
Mantenga cierra de la válvula de bola hasta que haya terminado la carga
del refrigerante que carga las tuberías in situ. Abrir la válvula antes de
cargar el refrigerante puede ocasionar daños a la unidad.
•
No use aditivos de detección de escapes.
•
La mala conexión de la tubería de compensación de aceite puede dañar
el compresor.
Procedimiento de prueba de estanqueidad
1. Presurización del gas nitrógeno
(1) Tras la presurización a la presión nominal (4,15 MPa) con gas nitrógeno, espere un día entero.Si
la presión no baja el sistema es estanco (la estanqueidad es buena).
No obstante, si la presión baja, ya que no se sabe dónde está el punto de fuga se deberá
llevar a cabo el siguiente test de burbuja.
(2) Tras la presurización arriba descrita, rocíe con un agente burbujeante (Kyuboflex, etc.) las
zonas de ensamblaje por abocinado, las piezas soldadas, bridas y otras piezas que puedan
tener pérdidas y compruebe visualmente si se produce un tal burbujeo.
(3) Tras finalizar la prueba de estanqueidad, limpie el agente burbujeante.
2. Presurización con gas refrigerante y gas nitrógeno
(1) Presurice a una presión de gas de aproximadamente 0,2 MPa. Presurice hasta la presión
nominal (4,15 MPa) con gas nitrógeno.
Pero no lo haga de una sola vez. Pare durante la presurización y compruebe que la presión
no baja.
(2) Compruebe las fugas en uniones abocinadas, con brida, soldadas y otros lugares que pue-
dan tener pérdidas, con un detector eléctrico de fugas compatible con R410A.
(3) La prueba puede utilizarse conjuntamente con el test de fugas por medio de agente burbujeante.
Precaución:
Use únicamente refrigerante R410A.
-
El uso de otros refrigerantes como el R22 o el R407C deteriorarán la máquina
refrigerante o causarán un mal funcionamiento del compresor porque contie-
nen cloro.
2 Vaciado
El vaciado debe realizarse con la válvula de bola de la unidad exterior cerrada
y evacuar tanto el tubo conector como la unidad interior a través del puerto de
servicio de la válvula de bola de la unidad exterior, usando una bomba de
vacío. (Vacíe siempre desde el puerto de servicio de la tubería de líquido y la
tubería de gas). Vacíe el tubo de conexión de compensación de aceite entre la
unidad principal y la unidad subordinada a través de puerto de servicio me-
diante la válvula de retención de compensación de aceite, con la válvula ce-
rrada y utilizando la bomba de vacío. Cuando el vacío alcance 650 Pa [abs],
continúe vaciando al menos durante uno hora o más.
* No realice nunca un purgado de aire con refrigerante.
[Fig. 10.3.2] (P.5)
A Analizador del sistema B Grifo baja presión
D Válvula de bola
E Tubo de líquido
G Puerto de servicio
H Pieza de unión de 3 vías
I Válvula
J Válvula
L Balanza
M Bomba de vacío
O A la unidad exterior
P Lateral de la unidad principal
Q Lateral de la unidad subordinada
R Válvula de retención para compensación de aceite
S Puerto de servicio para tubería de compensación de aceite
T Tubería de compensación de aceite (entre unidades exteriores)
U Panel de servicio (lado izquierdo)
V A distribuidor de líquido (opcional)
Nota:
•
Añada siempre la cantidad correcta de refrigerante. Selle también siem-
pre el sistema con líquido refrigerante. Demasiado o demasiado poco
refrigerante causará problemas.
•
Utilice los distribuidores, las mangueras de carga y otras piezas para el
refrigerante que se indican en la unidad.
•
Utilice un gravímetro. (Con precisión de hasta 0,1 kg.)
46
10.3. Prueba de estanqueidad, vaciado y car-
1 Prueba de estanqueidad
Opere con la válvula de bola de la unidad exterior cerrada, y presurice la
tubería de conexión y la unidad interior desde el puerto de servicio proporcio-
nado en la válvula de bola de la unidad exterior. (Presurice siempre desde los
puertos de servicio de la tubería de gas y de la tubería de líquido).
[Fig. 10.3.1] (P.5)
Respete las restricciones siguientes al efectuar una prueba de estanqueidad para
evitar los efectos negativos del aceite de la máquina refrigerante. Además, con
refrigerantes no azeotrópicos, (R410A, etc.) las fugas de gas provocan un cambio
en la composición y afectan al rendimiento. Por ello, realice la prueba de
estanqueidad con mucha precaución. Por ello, realice la prueba de estanqueidad
con mucha precaución.
•
Utilice una bomba de vacío con válvula de retención de flujo invertido.
(Vacuómetro recomendado: Vacuómetro con termistor ROBINAIR 14830A)
Utilice también un vacuómetro que alcance 65 Pa [abs] o menos des-
pués de funcionar durante 5 minutos.
3 Carga de refrigerante
Ya que el refrigerante utilizado con la unidad no es azeotrópico, debe cargarse
en estado líquido. En consecuencia, cuando cargue la unidad con refrigerante
desde un cilindro, si el cilindro no dispone de un tubo sifón, cargue el líquido
refrigerante girando el cilindro hacia abajo tal y como se muestra en la
Fig.10.3.3. Si el cilindro tiene un tubo sifón como el que se muestra en la
ilustración de la derecha, el líquido refrigerante podrá cargarse con el cilindro
en posición vertical. Por ello deberá observar bien las especificaciones de la
bombona. Si la unidad debe cargarse con gas refrigerante, sustituya todo el
refrigerante por nuevo. No utilice el refrigerante restante en la bombona.
[Fig. 10.3.3] (P.6)
10.4. Aislamiento térmico de los tubos de
C Grifo alta presión
F Tubo de gas
Aísle bien los tubos de refrigerante cubriendo los tubos de líquido y gas por sepa-
K Cilindro de la R410A
rado con polietileno termoresistentes de suficiente espesor y sin que quede nin-
gún intersticio abierto en la junta entre unidad interior y material aislante ni entre
N A la unidad interior
los materiales aislantes entre ellos. Cuando el aislamiento es insuficiente puede
haber condensación y goteo. Preste especial atención al aislamiento de los tubos
que pasen por falsos techos.
[Fig. 10.4.1] (P.6)
Material de
aislamiento
Cobertura
exterior B
ga de refrigerante
A Nitrógeno
C Analizador del sistema
E Grifo alta presión
G Tubo de líquido
I Unidad exterior
Restriction
• Si se utiliza un gas inflamable o aire (oxígeno) como gas de
presurización, puede encenderse o explotar.
• No utilice un refrigerante distinto al indicado en la unidad.
• El sellado con gas de una bombona provocará el cambio de la com-
posición del refrigerante de la bombona.
• Utilice un manómetro, una manguera de carga y otras piezas
especialmente diseñadas para R410A.
• Un detector de fuga eléctrica para R22 no detecta las fugas de R410A.
• No utilice un foco con lámpara de haluro. (No se detectarán las
fugas.)
A Tubo sifón
B En el caso de cilindro sin tubo sifón
refrigerante
A Alambre de acero
C Tela asfáltica oleaginosa o asfalto
E Cobertura exterior B
Fibra de vidrio + Malla de acero
Adhesivo + Espuma de polietileno termoresistente + Cinta adhesiva
A
Interior
Cinta de vinilo
Sobre suelo
Tela de cáñamo estanca + Asfalto bronce
Tela de cáñamo estanca + Placa de cinc + Pintura
Exterior
oleaginosa
B Hacia la unidad interior
D Grifo baja presión
F Válvula esférica
H Tubo de gas
J Puerto de servicio
B Tubo
D Material de aislamiento A