Bomba De Pintura; Mantenimiento Del Circuito De Pintura; Puesta En Marcha Después De Un Paro Con Enjuague Del Circuito; Mantenimiento Mecánico - SAMES KREMLIN CPV 201 Manual Del Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

11.3. BOMBA DE PINTURA

11.3.1. MANTENIMIENTO DEL CIRCUITO DE PINTURA

En caso de paro prolongado se recomienda efectuar un enjuagado completo de las bombas de engranajes con un
disolvente graso (nafta) o un disolvente compatible con la pintura.
El by-pass de bomba, controlado por un grifo manual o eventualmente por una válvula neumática, facilita el enjuagado
del circuito de pintura.
Dicho by-pass permite que el disolvente circule rápidamente en el circuito de distribución de pintura, conjugando así la
acción mecánica de la velocidad en los tubos con la acción química del disolvente.
Por otro lado, este by-pass autoriza un enjuagado del circuito de pintura den un tiempo relativamente corto que es
función de la pérdida de carga del circuito y de la presión del disolvente usado para la limpieza.
El enjuagado de la bomba debe realizarse mediante una puesta en rotación a una velocidad lenta de la bomba en los
últimos instantes de la limpieza del circuito de manera que se haga pasar la mínima cantidad posible de disolvente por
los engranajes. Este tiempo de funcionamiento debe asegurar la limpieza de la porción de circuito comprendida entre la
entrada y la salida del by-pass de la bomba.
Las operaciones de enjuagado del circuito y de la bomba se ven muy facilitadas por el uso de un depósito a presión
limpiador de tubo que inyecta simultáneamente en el circuito a limpiar pequeñas cantidades de disolvente y de aire.
Esta alternación de productos provoca turbulencias en el circuito con lo que se aumenta la acción mecánica del
producto embadurnado de enjuague lo que permite reducir las cantidades de disolvente útiles para la limpieza en una
relación que puede ir de 5 a 1.
Este depósito limpiador de tubo se puede entregar bajo pedido para unas capacidades de 10 a 45 litros.
Después de un enjuagado completo del circuito, hay dos posibilidades:
Paro de funcionamiento que no supere los 3 días:
En este caso, dejar el disolvente en todo el circuito de pintura previamente enjuagado.
Paro de funcionamiento superior a los 3 días
Después de la operación de enjuagado del circuito de pintura, sustituir la alimentación a presión de disolvente por una
llegada de aire comprimido, a fin de eliminar todo el disolvente contenido en el circuito.
No dejar girar la bomba durante esta operación.
La alimentación de aire comprimido se puede obtener por conexión separada a un circuito de aire comprimido o
retirando el recipiente interno del depósito del disolvente y utilizando dicho depósito bajo presión sin producto.
11.3.2. PUESTA EN MARCHA DESPUÉS DE UN PARO CON ENJUAGUE DEL CIRCUITO
Después de haber conectado el circuito de distribución de la pintura a su alimentación a presión o por circulante, abrir
el by-pass de bomba. Cuando la pintura fluye al otro extremo del circuito de distribución, poner la bomba en servicio a
escasa velocidad.
Dejar funcionar la bomba a dicha velocidad durante una decena de segundos y seguidamente pasar a la velocidad
normal de uso.
11.3.3. MANTENIMIENTO MECÁNICO
Vigilar la estanqueidad del prensaestopas del árbol de arrastre de la bomba. Si aparece un escape de pintura en este
nivel, apretar la tuerca de prensaestopas por fracciones de vuelta hasta que desaparezca el escape.
Si esta última acción no permite eliminar el escape, destornillar completamente la tuerca del prensaestopas y sustituir la
estopada de estanqueidad de lana Teflón.
Indice de révision : B - 22/01/1998
- 22 -
Código: RT 4120

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Cpv 301Cpv 302

Tabla de contenido