de haber presionado a fondo el pulsa-
dor de desbloqueo; hecho esto, se pro-
duce un encendido regular, se puede
imputar la detención de una anomalía
transitoria y no peligrosa. Por el con-
trario, si el bloqueo persiste se deberá
buscar la causa de la anomalía y realizar
los remedios ilustrados a continuación:
El quemador no se enciende
– Controle las conexiones eléctricas,
– Controle el buen flujo del combustible,
la limpieza de los filtros, del inyector y
la eliminación del aire de la tubería.
– Controle la buena formación de chis-
pas de encendido y el funcionamiento
del equipo del quemador.
El quemador se enciende regularmente
pero después se apaga.
– Controle la calidad de llama, la regu-
lación de aire y el funcionamiento de la
caja de control de llama.
Dificultad de regulación del quemador
y/o falta de rendimiento
– Controle el buen flujo de combustible,
la limpieza del generador, la no obs-
trucción del conducto de evacuación
de humos, la real potencia suminis-
trada por el quemador y la limpieza
(polvo).
El generador se ensucia fácilmente
– Controle la regulación del quemador
(análisis humos), la calidad del com-
bustible, la obstrucción de la chime-
nea y la limpieza del recorrido del aire
del quemador (polvo).
El generador no funciona en la tempe-
ratura
– Verifique la limpieza del cuerpo gene-
rador, la combinación, la regulación,
las prestaciones del quemador, la
temperatura preregulada, el correcto
funcionamiento y ubicación del ter-
móstato de regulación.
– Asegúrarse que el generador sea de
potencia suficiente para la instalación.
Olor de productos no incombustible
– Verifique la limpieza del cuerpo
generador y de la evacuación de los
humos, lo hermético del generador y
de los conductos de evacuación (puer-
ta, cámara de combustión, conducto
humos, conducto ventilación humos,
juntas).
– Controle que la combustión sea
correcta.
Frecuencia de la intervención de la vál-
vula de seguridad de la caldera.
– Controle la presencia del aire en la
instalación, el funcionamiento del/de
los circuladores.
– Verifique la presión de carga de la
instalación, la eficiencia del/de los
tanques de expansión y el calibrado de
la válvula misma.
20
3.4
PROTECCION ANTIHIELO
En caso de hielo asegúrese que la insta-
lación de calefacción quede en funcio-
namiento y que los locales, como así
el lugar de la instalación de la calde-
ra, estén suficientemente calefactados;
caso contrario, tanto la caldera como la
instalación deben ser vaciados comple-
tamente. Para un vaciado completo se
debe eliminar, también, el contenido del
acumulador y del serpentín de calefac-
ción del acumulador.
3.5
ADVERTENCIAS
PARA EL USUARIO
En caso de desperfecto y/o mal fun-
cionamiento del aparato, desactivarlo,
absteniéndose de cualquier intento de
reparación o de intervención directa.
Para cualquier intervención, diríjase
exclusivamente al personal autorizado
de la zona.