Descripciones de los fallos
Resolución de fallos
El capítulo 8 proporciona información para guiar al usuario en
la resolución de fallos del variador de velocidad 1336 SPIDER. Se
incluye una lista y descripciones de los diversos fallos y alarmas del
variador (con posibles soluciones cuando corresponden).
Después que el variador ha estado en funcionamiento por
un período de tiempo, existe el peligro de quemaduras. No
toque la superficie del disipador térmico durante el funcio-
namiento del variador. Después de desconectar la alimen-
tación eléctrica al variador, deje pasar tiempo suficiente
para que se enfríe.
Pantalla de fallo
La pantalla LCD se usa para indicar un fallo mediante un texto breve
relativo al fallo (vea la siguiente figura). El fallo estará en pantalla
hasta que se inicie "Borrado Fallo" o se desconecte y se vuelva a
conectar la alimentación eléctrica al variador de velocidad. Un HIM
serie A (versión 3.0) o serie B o superior mostrará un fallo cuando
éste se produzca, sin importar en qué estado esté la pantalla. Además,
se puede ver una lista de fallos pasados seleccionando "Registro de
fallos" en el menú de estado de control (vea el Capítulo 5 para obtener
más información). Consulte la Tabla 8.A para obtener una lista y
descripciones de los diversos fallos. La Tabla 8.C proporciona una
lista de fallos por número.
Cómo borrar un fallo
Cuando se produce un fallo, debe corregirse la causa antes de borrar
el fallo. Después de haber efectuado la acción correctiva, el desconec-
tar y volver a conectar la alimentación eléctrica al variador de
velocidad borrará el fallo. El emitir un comando de paro válido desde
el HIM o la opción de interface de control (TB5) también borrará un
fallo si el parámetro [Borrado fallo] está establecido en "habilitado".
Además, se puede emitir un comando de "Borrado Fallo" en
cualquier momento desde un dispositivo en serie (si está conectado).
Descripción de los contactos
Consulte la Figura 3.3 para obtener una representación esquemática
de los contactos CR1-CR4 (versión estándar solamente). Los
contactos en la Figura 3.3 se muestran en estado desactivado. Cuando
se activan, los contactos cambian de estado. Por ejemplo: durante
condiciones normales de funcionamiento (no hay fallos presentes, el
variador está funcionando), los contactos CR3 (selección predeter-
minada en firmware) en TB3-13 y 14 están cerrados, y los contactos
en TB3-14 y 15 están abiertos. Cuando se produce un fallo, cambia el
estado de estos contactos.
8
Capítulo