Conexionado; Conexión A La Red, Terminales (X1 A X4); Conexión De La Línea De Bypass Estático Independiente, Terminales (X14 A X17). Sólo En Versión Cube3+ B - Salicru SLC CUBE 3+ Manual De Usuario

Sistemas de alimentación ininterrumpida (sai)
Ocultar thumbs Ver también para SLC CUBE 3+:
Tabla de contenido

Publicidad

5.2.

CONEXIONADO.

Este equipo es apto para ser instalado en redes con sis-
tema de distribución de potencia TT, TN-S, TN-C o IT,
teniendo en cuenta en el momento de la instalación las particu-
laridades del sistema utilizado y el reglamento eléctrico na-
cional del país de destino.
• Considerar la tabla 2 para toda información relativa a los bornes
de conexión del equipo.
5.2.1.
Conexión a la red, terminales (X1 a X4).
Al tratarse de un equipo con protección contra choques
eléctricos clase I, es imprescindible instalar conductor de
tierra de protección (conectar tierra (
al borne (X5), antes de suministrar tensión a los bornes de entrada.
• Siguiendo la norma de seguridad EN-IEC 62040-1, en equipos
sin línea de Bypass estático, la instalación deberá estar provista
de un sistema automático de protección antirretorno «Backfeed
protection», como por ejemplo un contactor, que impida en todo
caso la aparición de tensión o energía peligrosa en la línea de
entrada del SAI durante un fallo de red.
La norma es aplicable indistintamente tanto si la red de alimen-
tación es monofásica como trifásica y tanto para unidades indivi-
duales, como para cada uno de los SAI de un sistemas en paralelo.
En la documentación suministrada junto con este manual
de usuario y/o en su CD, se dispone de la información re-
lativa a la «Instalación recomendada» para cada una de la confi-
guraciones de entrada y salida. En ella se muestran los esquemas
de conexionado, así como los calibres de las protecciones y las
secciones mínimas de los cables de unión con el equipo aten-
diendo a su tensión nominal de trabajo. Todos los valores están
calculados para una longitud total máxima de los cables de
30 m entre el cuadro de distribución, equipo y cargas.
ˆ Para mayores longitudes corregir las secciones para evitar
caídas de tensión, respetando el Reglamento o normativa co-
rrespondiente al país.
ˆ En la misma documentación y para cada configuración, está
disponible la información para «N» unidades en paralelo, así
como las características del propio «Backfeed protection».
No puede existir derivación alguna de la línea que va
desde el «Backfeed protection» hasta el SAI, ya que se
incumpliría la norma de seguridad.
• Deberán colocarse etiquetas de advertencia en todos los inte-
rruptores de potencia primarios, instalados en zonas alejadas
del equipo, para alertar al personal de mantenimiento eléctrico
de la presencia de un SAI en el circuito.
La etiqueta llevará el siguiente texto o un equivalente:
Antes de trabajar en el circuito.
ˆ Aislar el Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI).
ˆ Compruebe la tensión entre todos los terminales, in-
cluido el del tierra de protección.
Riesgo de tensión de retorno del SAI.
36
)). Conectar este conductor
• Conectar los cables de entrada a los respectivos bornes según
configuración del equipo disponible.
Para los sistemas en paralelo, será necesario repetir las co-
nexiones que van desde el cuadro a cada equipo.
Conexión a una red de entrada trifásica:
Conectar los cables de alimentación R-S-T-N a los bornes de en-
trada (X1), (X2), (X3) y (X4), respetando el orden de las fases
y del neutro indicado en el etiquetado del equipo y en este ma-
nual. Si no se respeta el orden de las fases el equipo no funcionará.
Cuando existan discrepancias entre el etiquetado y las instruc-
ciones de este manual, prevalecerá siempre el etiquetado.
Conexión a una red de entrada monofásica:
Conectar los cables de alimentación R-N a los bornes de en-
trada (X1) y (X4), respetando el orden de la fase y del
neutro indicado en el etiquetado del equipo y en este manual.
Si no se respeta el orden de la fase y del neutro, se producirán
averías graves en el equipo.
Cuando existan discrepancias entre el etiquetado y las instruc-
ciones de este manual, prevalecerá siempre el etiquetado.
5.2.2.
Conexión de la línea de bypass estático independiente,
terminales (X14 a X17). Sólo en versión CUBE3+ B.
Al tratarse de un equipo con protección contra choques eléc-
tricos clase I, es imprescindible instalar conductor de tierra de
protección (conectar tierra (
(pletina) (X5), antes de suministrar tensión a los bornes de entrada.
• Siguiendo la norma de seguridad EN-IEC 62040-1, en equipos
con línea de Bypass estático, la instalación deberá estar pro-
vista de un sistema automático de protección antirretorno
«Backfeed protection», como por ejemplo un contactor, que im-
pida en todo caso la aparición de tensión o energía peligrosa en
la línea de entrada del SAI durante un fallo de red.
La norma es aplicable indistintamente tanto si la red de alimen-
tación es monofásica como trifásica y tanto para unidades indivi-
duales, como para cada uno de los SAI de un sistemas en paralelo.
En la documentación suministrada junto con este manual de
usuario y/o en su CD, se dispone de la información relativa a la
«Instalación recomendada» para cada una de la configuraciones de en-
trada y salida. En ella se muestran los esquemas de conexionado, así
como los calibres de las protecciones y las secciones mínimas de los ca-
bles de unión con el equipo atendiendo a su tensión nominal de trabajo.
Todos los valores están calculados para una longitud total máxima de
los cables de 30 m entre el cuadro de distribución, equipo y cargas.
ˆ Para mayores longitudes corregir las secciones para evitar
caídas de tensión, respetando el Reglamento o normativa co-
rrespondiente al país.
ˆ En la misma documentación y para cada configuración, está
disponible la información para «N» unidades en paralelo, así
como las características del propio «Backfeed protection».
No puede existir derivación alguna de la línea que va
desde el «Backfeed protection» hasta el SAI, ya que se
incumpliría la norma de seguridad.
• Deberán colocarse etiquetas de advertencia en todos los inte-
rruptores de potencia primarios, instalados en zonas alejadas
del equipo, para alertar al personal de mantenimiento eléctrico
de la presencia de un SAI en el circuito.
)). Conectar este conductor al borne
MANUAL DE USUARIO

Hide quick links:

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido