Puerto Com 0 Usb. Conector (X31 ); Usb; Bornes Para Epo (X50); Regleta De Bornes Contactos Auxiliares Y Sonda De Temperatura De Las Baterías - Salicru SLC CUBE 3+ Manual De Usuario

Sistemas de alimentación ininterrumpida (sai)
Ocultar thumbs Ver también para SLC CUBE 3+:
Tabla de contenido

Publicidad

5.2.7.2. Puerto COM 0 USB. Conector (X31
• Básicamente se trata de la comunicación RS232 a través de
conexión física de un conector USB. No se pueden utilizar si-
multáneamente los conectores USB y DB9 del RS232/RS485 ya
que son excluyentes entre si, con prioridad sobre el USB.
• Al igual que el puerto RS232/RS485, consiste en la transmisión
de datos serie y se utilizan para conectar el SAI con cualquier
máquina o dispositivos que dispongan de conector USB.
• Al conectar el SAI con un equipo informático se inicia automá-
ticamente el driver instalado en el segundo estableciendose la
comunicación entre ambos a través del puerto USB, si bien este
proceso lleva su tiempo dependiendo de diferentes factores ex-
ternos (equipo informático, línea internet,...).
En su defecto acceder a la siguiente página, buscar el driver
necesario en el apartado "VCP Drivers", descargarlo e instalarlo:
http://www.ftdichip.com/
• Estructura física del USB.
ˆ Pin 1. VCC. Tensión aislada +5 V.
ˆ Pin 2. D–. Dato –.
ˆ Pin 3. D+. Dato +.
ˆ Pin 4. GND. Masa de señal.
• Protocolo de comunicación.
El protocolo de comunicación que se usa es del tipo «MASTER/
SLAVE». El ordenador o sistema informático («MASTER») pre-
gunta sobre un determinado dato, contestando acto seguido el
SAI («SLAVE») con el dato requerido.
Si desea usar esta vía de comunicación para conectar un
equipo, solicite el protocolo IN467*01.
Primeramente se programará el canal de comunicación del ordenador
con los mismos parámetros que el canal de comunicación del SAI.
Entonces estaremos en condiciones de empezar la comunica-
ción y por lo tanto de enviar al SAI la primera pregunta.
Si tenemos algún problema a mitad de la comunicación será
aconsejable repetir la secuencia de inicialización del canal.
• Los parámetros de comunicación son:
ˆ Velocidad de comunicación: 1200, 2400, 4800, 9600 o
19200 Bauds.
ˆ Nº de Bits información: 8 Bits.
ˆ Nº de Bits de Stop: 1 o 2 Bits.
ˆ Tipo de paridad: Par (Even), impar (Odd) o no paridad (None).
• La base de la puerta frontal (PF) dispone de una ranura para fa-
cilitar el paso de los cables de comunicación del SAI hacia el ex-
terior. Cuidar de no aprisionarlos entre los extremos de la puerta
y el armario, al cerrarla.
5.2.8.

Bornes para EPO (X50).

• Todos los SAI disponen de dos bornes para la instalación de un
pulsador externo de paro de emergencia de salida (EPO).
• Si se requiere instalar un interruptor o pulsador (EPO) en un equipo
simple, será necesario previamente retirar el cable a modo de
puente que cierra el circuito entre los dos bornes (X50).
• Para un sistema en paralelo se puede optar por cualquiera de las
dos alternativas siguientes:
40
).

USB

Fig. 37. Bornes de conexión para interruptor o pulsador externo
• En cualquier caso el interruptor o pulsador (EPO) debe ser de cir-
• Para la operatoria del (EPO), ver apartado 6.6. de este manual.
• La base de la puerta frontal (PF) dispone de una ranura para faci-
5.2.9.
• Todos los equipos están provistos de una regleta de bornes co-
• Además en los equipos con las baterías en armario indepen-
• Todos los cables conectados a la regleta (X34), (X45) y (X51), se
ˆ Conectar el pulsador (EPO) sobre un único equipo del
sistema en paralelo. Retirar el puente únicamente en los
bornes (X50) del equipo en donde se conecte el pulsador.
Con esta opción de conexión se corre el riesgo de dejar al
sistema sin paro de emergencia, si por casualidad se avería
y retira el equipo conectado físicamente con el pulsador
(EPO) y no se reconecta éste a otro de los SAI operativos.
ˆ Conectar un pulsador (EPO) sobre cada uno de los equipos
del sistema paralelo. Para ello será necesario retirar todos
los puentes conectados a los bornes (X50) en cada equipo.
De este modo la funcionalidad del (EPO) se mantendrá sobre
cada uno de ellos, independientemente de lo que le ocurra a
los restantes que configuran el sistema en paralelo.
A través del propio BUS de comunicaciones entre los equipos
que configuran un sistema en paralelo, cualquier acción sobre
un pulsador afectará al conjunto.
(X50)
de paro de emergencia (EPO), de propiedad del usuario.
cuito normalmente cerrado (NC), por lo que la orden de paro de
emergencia se activará al abrir el circuito entre los bornes (X50).
Para restablecer el SAI al modo de operación normal, hay que
invertir la posición del interruptor o pulsador (EPO), -circuito ce-
rrado entre bornes (X50)-, desbloqueando el pulsador.
litar el paso de los cables de comunicación del SAI hacia el exterior.
Cuidar de no aprisionarlos entre los extremos de la puerta y el ar-
mario, al cerrarla.
Regleta de bornes contactos auxiliares y sonda de
temperatura de las baterías.
rrespondientes a los contactos auxiliares de los interruptores de
bypass manual (X51) y salida (X45).
diente (modelos >20 kVA (LV) / >40 kVA (HV)) o bien equipos
B1, se suministran los bornes (X34) adicionales, para su co-
nexión con la sonda de temperatura de baterías, que permite la
compensación de la tensión de flotación en función de la tem-
peratura ambiente.
introducirán en el equipo a través de los conos pasamuros (PR).
EPO
(Paro de
Emergencia
de Salida)
MANUAL DE USUARIO

Hide quick links:

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido