3.9 FUNCIÓN DE INTEGRACIÓN DE
PANELES SOLARES.
La caldera está preparada para recibir agua. Si se
integra la calefacción de agua caliente sanitaria
con sistemas de paneles solares, la caldera viene
configurada por defecto para controlar la unidad
acumulador con el parámetro "P0." configurado
en "2" (apart. 3.8).
3.10 FUNCIÓN "LIMPIA CHIMENEA".
Al activar esta función, la caldera alcanza la
potencia variable durante 15 minutos.
En este estado se desactivan todas las regula-
ciones y se quedan activos sólo el termostato de
seguridad y el termostato límite. Para accionar
la función deshollinador hay que presionar el
pulsador "Reset" (3) hasta la activación de la
función en ausencia de solicitudes sanitarias.
Su activación se señala mediante una intermi-
tencia simultánea de los indicadores (11 y 12
Fig. 2-1).
Esta función le permite al técnico controlar los
parámetros de combustión.
Una vez activada la función es posible elegir si
realizar el control con la calefacción o en sani-
tario, abriendo cualquier grifo del agua caliente
sanitaria, regulando la potencia mediante la
rotación del selector "regulación calefacción" (6).
El funcionamiento de la calefacción o del sanita-
rio se visualiza mediante los respectivos símbolos
o
.
Finalizados los controles, desactivar la función
apagando y volviendo a encender la caldera.
3.11 FUNCIÓN ANTI-BLOQUEO BOMBA.
La caldera dispone de una función que hace
arrancar la bomba al menos 1 vez cada 24 horas,
durante 30 segundos, para reducir el riesgo de
bloqueo de la bomba por inactividad prolongada.
3.12 FUNCIÓN ANTI-BLOQUEO DE TRES
VÍAS.
Tanto en la fase "sanitario" como "sanitario-
calefacción" la caldera cuenta con una función
que después de 24 horas desde el último funcio-
namiento del grupo de tres vías motorizado, lo
activa realizando un ciclo completo para reducir
el riesgo del bloqueo de tres vías por inactividad
prolongada.
3.13 FUNCIÓN ANTIHIELO
RADIADORES.
Si el agua de retorno de la instalación está a una
temperatura inferior a 4 °C, la caldera se pone
en funcionamiento hasta que alcanza los 42 °C.
3.14 AUTOCONTROL PERIÓDICO
TARJETA ELECTRÓNICA.
Durante el funcionamiento en modo calefacción
o con la caldera en stand-by, la función se activa
a las 18 horas del último control / alimentación
caldera. En funcionamiento en modo sanitario
el autocontrol se efectúa 10 minutos después
de finalizar el servicio en curso, y dura unos 10
segundos.
Nota: durante el autocontrol la caldera perma-
nece inactiva.
3.15 FUNCIÓN PURGA AUTOMÁTICA.
Si las instalaciones de calefacción nuevas, y par-
ticularmente con las instalaciones de suelo, es
muy importante que se libere el aire de manera
correcta. La función consiste en la activación
cíclica del circulador (100 s ON, 20 s OFF) y
de la válvula de 3 vías (120 s sanitario, 120 s
calefacción).
La función se activa de dos formas diferentes:
- con cada nueva alimentación de la caldera;
- presionando simultáneamente los pulsadores
(2 y 4 fig. 2-1) durante 5 segundos con caldera
en stand-by.
Nota: si la caldera está conectada al CAR
la función "stand-by" se logra sólo mediante
el panel de mando remoto.
En el primer caso la función dura 8 minutos y
es posible interrumpirla presionando el pulsa-
dor "reset" (4); en el segundo, dura 18 horas y
puede interrumpirse simplemente encendiendo
la caldera.
La activación de la función se indica con la cuenta
regresiva en el indicador (14).
3.16 FUNCIÓN CONEXIÓN DEL
SUPERVISOR DE INSTALACIÓN.
La caldera está lista para conectarse con una
instalación que funcione con una bomba de
calor. Para realizar la conexión se necesita un
kit "Supervisor instalación" y se deben realizar
las siguientes operaciones:
- configurar "S7" en "CE";
- conecte el supervisor instalación a los bornes
38 (-) y 39 (+) del bornero de la caldera, res-
petando la polaridad.
Para más información, consulte las instrucciones
del supervisor instalación.
26 - ES
3.17 CONTROL Y MANTENIMIENTO
ANUAL DEL APARATO.
Las siguientes operaciones de control y manteni-
miento se deben realizar al menos una vez al año.
- Limpiar el intercambiador lado humos.
- Limpiar el quemador principal.
- Controlar la regularidad del encendido y del
funcionamiento.
- Controlar la calibración del quemador para
agua sanitaria y para calefacción.
- Controlar el funcionamiento regular de los
dispositivos de mando y regulación del aparato
y en particular:
V2
,
- el funcionamiento del interruptor general
situado en la caldera;
- el funcionamiento del termostato de regula-
ción de la instalación de calefacción;
- el funcionamiento del termostato de regula-
ción sanitaria;
- Controlar la estanqueidad del circuito de gas
del equipo y de la instalación interior.
- Controlar el funcionamiento del dispositivo
contra la falta de gas, control de la llama de
ionización:
- controlar que el tiempo de reacción sea me-
nor de 10 segundos.
- Comprobar la ausencia de pérdidas de agua y
oxidaciones desde/en los racores y los restos
de residuos de condensado en el interior de la
cámara estanca.
- Controlar, mediante el tapón de descarga del
condensado, que no hayan residuos de mate-
riales que obstruyan el pasaje del condensado.
- Comprobar el contenido del sifón de descarga
de condensado.
- Controlar visualmente que la salida de la vál-
vula de seguridad del agua no esté obstruida.
- Comprobar que la carga del vaso de expansión
para calefacción, tras haber descargado la
presión de la instalación hasta situarla a cero
(señalada por el manómetro de la caldera), sea
1,0 bar.
- Comprobar que la presión estática de la insta-
lación (en frío y tras haberla llenado abriendo
el correspondiente grifo) se encuentre entre 1
y 1,2 bar.
- Controlar visualmente que los dispositivos de
seguridad y de control no hayan sido manipu-
lados y/o cortocircuitados, especialmente:
- Termostato de seguridad de la temperatura.
- Comprobar la conservación y la integridad de
la instalación eléctrica, especialmente:
- los cables de alimentación eléctrica deben
estar dentro de los pasacables;
- no deben existir signos de ennegrecimiento
o quemaduras.
Nota: para el mantenimiento periódico del
equipo, es oportuno realizar también el control
y el mantenimiento de la instalación térmica, en
conformidad con lo indicado por la normativa
vigente.