Versión 4.1 (06/2015) es
Traducción del manual de instrucciones original
Interroll Mototambor, series i, S, S/A, D
Opciones y accesorios
Con conmutación en corriente alterna (la tensión de
entrada en los bornes 1 y 2 del rectificador del
freno se conmuta).
Conmutación en corriente continua (la tensión de
salida se conmuta a través de los bornes 3 y 4
del rectificador del freno).
El contacto conmutador debe ser adecuado para picos
de alta tensión y las chispas por abrasión que esto
genera en la conmutación en corriente continua.
Rectificador electrónico
Tensión de sobreexcitación = 2 x tensión de servicio nominal, t
Estándar 104 V DC, suministrable ex almacén
El par de frenado en el tubo del mototambor equivale a la relación de transmisión del motor
multiplicada por el par de frenado, que se señala en la tabla superior. Para seguridad, debe
calcularse con una reserva del 25 % a la hora de dimensionar el freno. El freno es un freno de
parada de seguridad. Existen combinaciones de motor que presentan un par superior al par
del freno, por lo cual cuando se utiliza el freno se recomienda siempre la relación de
transmisión máxima posible.
Todos los frenos están dimensionados para el funcionamiento en el modo arranque/parada.
Los tiempos de retardo de arranque y caída de los frenos pueden variar considerablemente en
función de los siguientes factores:
• Tipo y viscosidad del aceite
• Cantidad de aceite en el mototambor
• Temperatura ambiente
• Temperatura de funcionamiento interna del motor
t pick up
t fall
Tiempo de retardo de
desexcitación largo
Tensión de freno aprox. 1 V
El freno actúa suavemente
Tiempo de retardo de
desexcitación corto
Tensión de freno aprox. 500 V
El freno actúa con dureza
Comportamiento semejante a la
conmutación en corriente continua
se reduce a la mitad.
pick up
61