Impieza General; Limpieza De Los Bobinados; Secado De Los Bobinados - Electro Adda C Serie Manual De Instrucciones

Motores asincronos trifasicos
Tabla de contenido

Publicidad

Limpieza general

Limpieza de los bobinados

Cuando se hace la limpieza de las máquinas ya montadas, se recomienda de quitar primero lo mejor
posible toda la suciedad a través de una aspiración enérgica.
Por lo tanto limpiar el unto con paños secos y suaves que no dejen deshilachaduras, o por un cepillo
de cerda muy flexible.
Al final de estas operaciones, utilizar aire comprimido para quitar las eventuales escorias todavía
presentes.
Durante esta operación poner atención especial a evitar que el chorro de aire comprimido no empuje
las escorias en algunos rincones más escondidos, y de los que es mucho más difícil extraerlos.
La presión de aire comprimido utilizado debe ser inferior a 2,5 bar.
Si la suciedad fuera a ser demasiado difícil de quitar con el cepillo o el paño seco, se puede utilizar
un solvente adecuado para el material aislante utilizado y que no sea tóxico ni inflamable. Este
solvente debe ser muy volátil y tener un buen poder solvente para la grasa y el aceite pero no en la
resinas del sistema aislante.
La operación de limpieza con solventes líquidos tiene que ser realizada de forma que el solvente
permanezca en contacto con el bobinado el menor tiempo posible.
Los bobinados, limpiados con solvente, deben ser secados con un chorro de aire caliente antes de
ser puestos bajo tensión. El tiempo necesario para obtener un secado satisfactorio es altamente
dependiente de las condiciones ambientales como la temperatura y la humedad.
Los bobinados limpiados con solvente secan indicativamente en aproximadamente dos horas a
temperatura ambiente. Es posible acelerar el proceso de secado (1 hora aproximadamente)
elevando la temperatura de aproximadamente 15° C, o, alternativamente, utilizar aire seco a
circulación forzada.
NOTAS
El valor de la resistencia del aislamiento es un indicador útil de la humedad absorbida por el bobinado, pero no
puede ser indicativa del estado del aislamiento en presencia de solventes.
Antes de realizar la medición de la resistencia de aislamiento para comprobar el estado del secado suficiente
para aplicar la tensión, es necesario asegurarse de que el bobinado ha sido totalmente liberado del solvente.
Con especial precaución y por personal cualificado, el bobinado puede ser limpiado también con una solución
ligera de agua y detersivo, a presión inferior a 2 bar y temperatura inferior a 90° C.
Para minimizar el efecto de la solución detergente en la resina aislante de protección del bobinado, es
oportuno utilizar una solución al 1/60 en volumen de agua y detersivo con baja conductividad eléctrica.
Si no está disponible una instalación que calienta y distribuye la solución en presión, se puede pulverizar la
solución con una pistola de pintura o aplicar la solución tibia por medio de paños suaves que no pierdan
deshilachaduras.
Después de la limpieza con detersivo, enjuaguar con mucho cuidado los bobinados con agua o vapor de baja
presión.

Secado de los bobinados

La humedad degrada de la resistencia de aislamiento de los bobinados de las máquinas eléctricas y
debe ser eliminada antes de que la máquina sea puesta en servicio.
Entonces, si la máquina está expuesta a la lluvia o en un sitio abierto con humedad elevada, es
absolutamente necesario hacer un secado eficaz.
Si los motores son equipados con un resistencias de caldeo, cuando el motor no está alimentado, es
necesario alimentar la resistencias para prevenir la formación de humedad en el interior.
Es necesario tomar las medidas adecuadas para evitar que la resistencia de caldeo sigue siendo
alimentada también si el motor funciona. En este caso se podrían tener sobrecalentamientos
localizados que podrían dañar el aislamiento del motor.
MM-1A-rev 02-ES
25

Hide quick links:

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido