30-40°
0°
3.2. Puesta en funcionamiento del sistema
Se trata de un sistema de termosifón con dos circuitos. En combinación con el intercambiador de calor del acumulador, el colec-
tor conforma un circuito cerrado (circuito solar). Este circuito está completamente separado del circuito de agua de consumo.
Para proteger los materiales de una carga térmica excesiva, el llenado y la puesta en funcionamiento de la instalación deben
realizarse lo antes posible tras el montaje, a más tardar después de 4 semanas. Si esto no fuera posible, será necesario cambiar
Por motivos de seguridad (peligro de quemaduras y escaldaduras) el llenado del sistema de termosifón debe realizarse exclusi-
vamente durante las horas sin radiación solar y con los colectores tapados (cubrir los colectores con un material no transparente,
p. ej. cartón). De este modo se evita que el circuito solar se caliente durante la instalación.
El uso de una mezcla de anticongelante y agua es necesario para el circuito solar, especialmente en las zonas con riesgo de hela-
da. Atención: El derecho de garantía requiere el uso obligatorio del anticongelante original del proveedor, así como la realización
correcta del montaje, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento.
Para la puesta en funcionamiento es preciso cerciorarse de que los tubos de alimentación para los tubos de agua fría y caliente,
así como el circuito solar, se hayan conectado según el esquema hidráulico.
Al llenar el circuito solar debe respetarse la siguiente secuencia:
1.
¡El concentrado de anticongelante debe mezclarse con agua antes del llenado! Para ello, observar la proporción
circuito solar para garantizar que el aire pueda salir.
2.
El circuito solar debe llenarse por completo con la mezcla de glicol y agua
3.
Si el circuito solar no pudiera contener el volumen previsto, entonces será necesario comprobar si existen fallos
en el sistema (p. ej. tubos de conexión doblados)
LA VÁLVULA DE SEGURIDAD DEL CIRCUITO SOLAR SUMINISTRADA NO DEBE MONTARSE HASTA DESPUÉS DEL LLENADO.
LOS 212 GRADOS FAHRENHEIT. PARA EVITAR ESCALDADURAS, PROCEDA CON LA MÁXIMA PRECAUCIÓN AL DRENAR
EL AGUA CALIENTE DEL S ISTEMA. NO APUNTE CON LA MANGUERA A PERSONAS NI ANIMALES. DESCARGUE
3.3. Conexiones, uniones y tuberías
El sistema de termosifón puede alcanzar temperaturas de hasta 210°F, en función de la aplicación, que pueden provocar lesiones
(p. ej. escaldaduras). Por este motivo, es preciso conectar siempre a continuación de la salida de agua caliente un mezclador
térmico adecuado que limite la temperatura del agua de consumo a un máximo de 140°F.
Utilice exclusivamente tubos y accesorios adecuados para instalaciones sanitarias y que puedan soportar temperaturas de al
menos 212°F.
Para minimizar la pérdida de calor y para proteger los tubos de las heladas se deben aislar los tubos de conexión con material
aisladas.
La presión de servicio máxima admisible en el tubo de alimentación de agua fría es de 58 psi. Es absolutamente indispensable
montar una válvula de reducción de presión adecuada.
El acumulador está equipado con conexiones de agua de consumo de ¾" (rosca interior). Prestar atención especial al esquema
das en la placa de características del acumulador. Para limitar la sobrepresión en el circuito de agua de consumo es obligatorio
montar la válvula de seguridad suministrada en la conexión correspondiente del acumulador.
Los colectores deben conectarse únicamente con las piezas de unión suministradas. Se debe prestar atención la correcta coloca-
los tubos de conexión dispongan de las precauciones para la compensación previstas por la dilatación provocada por las variacio-
(contraatornillar) con otra llave inglesa, para que las conexiones no se dañen.
¡COMIENCE POR LLENAR SIEMPRE EL ACUMULADOR DE AGUA EN PRIMER LUGAR
(CIRCUITO DE AGUA DE CONSUMO)!
véase la p. 18, tabla 1 - del contenido de glicol) y verter lentamente en el
EL AGUA PUEDE SALIR A TEMPERATURAS MUY ALTAS QUE PUEDEN ALCANZAR O SUPERAR
SIEMPRE EL AGUA CALIENTE EN UN LUGAR SEGURO.
¡NO TOQUE LAS TUBERÍAS CALIENTES!
Assembly instructions
Instrucciones de montaje
ES
13