Generalidades; Conexión Eléctrica; Controles Previos A La Puesta En Marcha Inicial; Aplicaciones - Espa TECNOTIMER Manual De Instrucciones

Tabla de contenido

Publicidad

M A N U A L D E I N S T R U C C I O N E S
Advertencia para la seguridad
La siguiente simbología
posibilidad de peligro como consecuencia de no respetar las prescrip-
ciones correspondientes.
PELIGRO
La no advertencia de esta prescripción
riesgo de
comporta un riesgo de electrocución.
electrocución
PELIGRO
La no advertencia de esta prescripción
comporta un riesgo de daño a personas
o cosas.
ATENCIÓN
La no advertencia de esta prescripción
comporta un riesgo de daños a la
bomba o a la instalación.

1. GENERALIDADES

Las instrucciones que facilitamos tienen por objeto informar sobre la
correcta instalación y óptimo rendimiento de nuestras bombas.
Son bombas centrífugas multicelulares horizontales, autoaspirantes.
Están provistas de un sistema de recirculación con válvula automática
para obtener aspiraciones de hasta 9 metros. Utilizando válvula de
fondo se obtiene una aspiración instantánea.
Están concebidas para trabajar con aguas limpias, exentas de sólidos
en suspensión y a una temperatura máxima de 35°C.
El adecuado seguimiento de las instrucciones de instalación y
uso garantiza el buen funcionamiento de la bomba.
La omisión de las instrucciones de este manual pueden derivar
en sobrecargas en el motor, merma de las características téc-
nicas, reducción de la vida de la bomba y consecuencias de
todo tipo, acerca de las cuales declinamos cualquier respon-
sabilidad.
Riesgo de electrocución. La bomba no puede utilizarse en una
piscina mientras haya personas bañándose.
2. INSTALACIÓN
2.1. Fijación
La bomba deberá descansar sobre una base sólida y horizontal.
Puede estar fijada a ella mediante tornillos, aprovechando los agujeros
que existen en el soporte para asegurar la estabilidad del montaje (2
tornillos de Ø8).
2.2. Montaje de las tuberías de aspiración
La tubería de aspiración debe poseer un diámetro igual o, si el recorri-
do es de más de 7 metros, superior al de la boca de entrada de la
bomba, conservando permanentemente una pendiente ascendente
mínima del 2% para evitar bolsas de aire.
Si se instala la bomba en aspiración, se hará lo más cerca posible del
nivel del agua a fin de reducir el recorrido de aspiración para evitar pér-
didas de carga.
Es aconsejable instalar una válvula de pie para evitar el vaciado de la
tubería.
Es imprescindible que la tubería de aspiración quede sumergida por lo
menos 30 cm por debajo del nivel dinámico del agua.
2.3. Montaje de las tuberías de impulsión
Se recomienda utilizar tuberías de un diámetro igual al de la boca de
impulsión o mayor para reducir las pérdidas de carga en tramos largos
y sinuosos de tuberías.
Las tuberías jamás descansarán su peso sobre la bomba.
La bomba lleva una válvula de retención en la impulsión, por lo que es
aconsejable no instalar otra en la tubería.
Para asegurar la estanqueidad en la toma impulsión, sellarlo única-
mente con cinta <<teflon>>.
junto a un párrafo indican la
Si en la instalación de riego existen zonas de goteo que consuman menos
de 100 litros/hora, será recomendable instalar un vaso expansor en la
impulsión de mínimo 25 litros, sino el circuito marcará error por fugas en
la instalación, para evitar los continuos paros y marchas de la bomba.
2.4. Conexión eléctrica
La instalación eléctrica deberá disponer de un sistema de sepa-
ración múltiple con abertura de contactos 3 mm. La protección
del sistema se basará en un interruptor diferencial (I .n = 30 mA).
La conexión eléctrica se realiza conectando la toma de corrien-
te de la bomba directamente a una toma de corriente domésti-
ca, según norma IEC-60364 (instalaciones eléctricas en edifi-
cios) o según normativa vigente en país destino.

2.5. Controles previos a la puesta en marcha inicial

Compruebe que la tensión y frecuencia de la red corresponda a
la indicada en la placa de características.
Asegúrese que el eje de la bomba gira libremente.
Llene de agua completamente el cuerpo bomba por el tapón de
cebado. Si ha instalado válvula de pie llene la tubería de aspiración.
Asegúrese de que no exista ninguna junta o rácor con perdidas.
LA BOMBA NO DEBE FUNCIONAR NUNCA EN SECO.

2.6. Aplicaciones

FUNCIÓN KIT: La bomba tiene varios modos de funcionamiento, uno
de ellos es la función "KIT", en la cual la bomba mantiene la instala-
ción presurizada, y arranca cuando hay una demanda de agua y se
para cuando no hay demanda. La siguiente figura ilustra una aplicación
típica en modo "KIT".
FUNCIÓN AUTO: La bomba funciona como un programador de riego
normal, cuando se activa una estación también lo hace la bomba, o sea
cuando no hay ninguna estación activada la bomba esta parada y la
instalación despresurizada. Esto no implica que cuando la bomba esta
en marcha se activa la función KIT, ya que si no hay consumo de agua
la bomba se para.
2
E

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido