6
Indicaciones relativas a la
instalación y la puesta en marcha
6.1
Acoplamiento/protección del
acoplamiento
6.2
Movimiento libre del árbol
de accionamiento
6.3
Conexión eléctrica
6.4
Puesta a tierra
6.5
Protección contra marcha en seco
6.6
Marcha de prueba con producto
Instrucciones de instalación y funcionamiento adicionales ATEX Wilo-Crono... IL/DL/BL, Wilo-Vero... IPL-N/DPL-N, IPS
Al emplear la bomba se debe contemplar, tal y como ocurre en
todos los procesos de circulación de líquidos inflamables, la posibi-
lidad de que el líquido se cargue de energía electrostática. Esto
conlleva riesgos de ignición.
¡ADVERTENCIA! ¡Peligro de lesiones!
Incluso tomando todas las medidas de seguridad necesarias, existe
cierto riesgo residual a causa de escapes o daños mecánicos. Existe
la posibilidad de que de las juntas y racores salgan gases, vapores o
fluidos de manera incontrolada.
• Durante la puesta en marcha, mantenerse a distancia de la bomba.
• Utilice ropa protectora, guantes de seguridad y gafas protectoras.
De acuerdo con la Norma alemana de seguridad operativa y la Direc-
tiva de máquinas, la máquina solo se puede utilizar con protección del
acoplamiento.
Tocar el acoplamiento con herramientas u otros objetos metálicos
puede generar chispas involuntarias.
Antes de realizar la conexión eléctrica se ha de comprobar que el árbol
de accionamiento se mueve correctamente. Para ello se debe retirar la
protección del acoplamiento y el árbol se debe girar a mano a la altura
del acoplamiento. El árbol se debe mover sin trabas. No deben perci-
birse ruidos de rozamiento.
La fricción del rodete puede producir un aumento de la tempera-
tura inadmisible en la carcasa de la bomba o un bloqueo de la
bomba.
Después de la comprobación se debe montar otra vez la protección
del acoplamiento.
Wilo recomienda utilizar un dispositivo de protección de motor a
modo de dispositivo de seguridad adicional; debe cumplir la norma
EN 60079 parte 14. En áreas con riesgo de explosión, la instalación
eléctrica debe cumplir la norma EN 60079 parte 14.
Para evitar riesgos a causa de una carga estática, el complemento
se debe poner a tierra en la toma de tierra prevista para ello.
A fin de evitar temperaturas inadmisibles por una marcha en seco del
cierre mecánico, se recomienda la instalación de un sistema de vigi-
lancia de presión diferencial o de la potencia del motor que desco-
necte la bomba en caso de que se produzca una caída repentina de la
presión o de la potencia del motor.
En el rango de temperaturas T4, las bombas y cierres mecánicos
deben protegerse adicionalmente frente a la marcha en seco. Esto
se puede realizar mediante un sistema de vigilancia de la presión
diferencial o de la potencia nominal del motor (véase el capítulo
7.2.3 "Modo de funcionamiento de la bomba" en la página 13).
No está permitido realizar una marcha de prueba sin fluido (marcha
en seco), ya que se pueden producir tanto daños previos en el cierre
mecánico como temperaturas de más de 140 °C en la zona del cierre
mecánico.
Deben tenerse en cuenta obligatoriamente las indicaciones del
capítulo 7.2.1 "Relleno/purga de la bomba" en la página 12.
Español
11