Guía clínica: Lesiones vasculares (VL)
B.7.5. Pautas
B-16
● Al comenzar el tratamiento, trate un punto de prueba representativo
utilizando los valores predefinidos de Lumenis y compruebe la
respuesta de la piel.
● Si no se producen efectos adversos en la piel y la reacción clínica es
insuficiente, aumente la fluencia y trate otra zona. Si la respuesta es
buena, siga tratando el resto de la zona con estos parámetros. Si la
respuesta es positiva, pero no óptima, puede aumentar la fluencia
gradualmente con incrementos de hasta el 10 %.
● Utilice una fluencia más elevada para tratar vasos más grandes
y profundos.
● Cuando trate lesiones más grandes y menos profundas, es posible
que la epidermis se sobrecaliente por la conducción procedente de
las lesiones, provocando daños epidérmicos. Por tanto, reduzca la
fluencia cuando los alimentadores grandes sean muy superficiales
o al tratar hemangiomas.
● Si se producen excesivas molestias y los vasos no son demasiado
profundos, utilice el tamaño de spot de 2 x 4 mm.
● En el caso de vasos finos y superficiales de color rojo, se puede utilizar
el tamaño de punto de 1,5 mm. No comprima la piel al colocar la punta.
Reduzca la fluencia 10 % en:
● Proximidad a los huesos (mandíbula, frente, mentón, espinilla, manos,
esternón) por el reflejo de la luz.
● Zonas de mayor sensibilidad y áreas con tendencia a la cicatrización
(bajo los ojos, cuello, pecho y manos).
● Proximidad a grasa, por la mayor retención del calor (pechos, nalgas).
● Pacientes de edad avanzada, por el bajo contenido en proteínas de la piel.
● Alta densidad de hemoglobina en la lesión, por la buena absorción.
● Alta densidad de lesiones.
Evite tratar la piel en:
● Hemangiomas/PWS si no son la zona objetivo, pues podrían generar
calor excesivo.
● En lesiones sobre zonas que puedan afectar al crecimiento del vello,
como la barba en los hombres.
®
™
Lumenis
M22
UM-1024721ES-H Rev A