rectificador-elevador dentro de sus márgenes operativos, con
una cierta flexibilidad para ajustarse a la autonomía deseada.
Como ya se ha explicado en el apartado de Rectificador-Ele-
vador, en modo baterías se conectará (mediante tiristores con-
trolados) la tensión de baterías a la entrada del Elevador, y se
desconectará dicho convertidor de la entrada AC (excepto para
modos híbridos de funcionamiento).
Respecto a la recarga de baterías, ésta se producirá cuando el
SAI esté trabajando en modo normal (tensión red AC presente,
rectificador AC/DC en funcionamiento). El SAI dispone de un
convertidor reductor ("buck") que se alimenta de la tensión del
Bus de continua, y la ajusta a los niveles necesarios para cargar
las baterías. Dicha carga de baterías contempla 2 etapas bá-
sicas, e incluso 3 (según el tipo de baterías):
Corriente
constante: si no se supera la corriente de carga
•
consignada, la tensión de salida del cargador se ajustará
dinámicamente para conseguir dicha consigna.
Tensión
constante: una vez se llega a la tensión de flotación
•
de baterías, la corriente de carga disminuirá. Se debe man-
tener dicha tensión de flotación en modo normal, tensión
que se reajustará en función de la temperatura.
Tensión de carga rápida o
•
(química), se puede configurar una etapa intermedia, des-
pués de la carga a corriente constante y antes de consignar
tensión de flotación continuada, que consiste en suminis-
trar a las baterías una tensión superior a la de flotación
durante tiempo limitado, con el fin de obtener una recarga
más rápida y eficaz.
La arquitectura del cargador se basa en un convertidor reductor
doble: a partir de semibuses positivo y negativo, se obtiene ten-
siones y corrientes de carga de baterías positivas y negativas.
La conmutación de los IGBTs del cargador también consiste en
una PWM controlada digitalmente por DSP.
El cargador incorporado de serie en los equipos permite re-
cargar las baterías tanto para la autonomía estándar, como para
autonomías extendidas (mayor capacidad en Ah instalada).
4.4.5. Bypass estático.
El interruptor estático de bypass permite conmutar la carga o
cargas entre el inversor y la red de emergencia (o de bypass),
y viceversa, sin corte. Dicha línea de bypass puede ser o no
común a la entrada AC de rectificador.
La conmutación de la carga de salida a la línea de bypass se
puede ordenar de manera manual, o lo puede activar el control
automático del SAI en determinadas situaciones de emergencia.
Como elementos de conmutación de potencia utiliza tiristores
(SCR) y relés. Tiristores para conectar/desconectar la tensión
de la línea de bypass a las cargas, relés para conectar/desco-
nectar la tensión de inversor.
MANUAL DE USUARIO
"boost": según tipo de baterías
4.4.6. Bypass manual o de mantenimiento.
El bypass manual se utiliza para aislar el SAI de la tensión de
entrada y de las cargas, alimentando la carga directamente
desde la red de entrada en caso de mantenimiento o fallos
graves.
Consiste en un interruptor, suministrado de serie, integrado
en el equipo, y que permite conectar la tensión de la línea de
bypass o emergencia (común a la entrada AC de rectificador, o
no), directamente a la salida, por el simple accionamiento de
dicho interruptor, y sin la intervención de ningún convertidor ni
dispositivo electrónico controlado. Tan sólo una señal auxiliar
avisará al control del SAI de que este interruptor está accio-
nado.
El interruptor de bypass manual suministrado en el equipo,
dispone de un bloqueo mecánico que imposibilita su acciona-
miento accidental por personal no cualificado.
Bypass manual externo.
Además del Bypass manual interior de serie, es posible instalar
opcionalmente un Bypass manual externo.
4.5. MODOS DE FUNCIONAMIENTO.
El estado de "reposo" del SAI, o parado, es aquel en que el
SAI está alimentado pero con los convertidores completamente
parados, por diversos motivos:
Antes de la 1ª puesta en marcha.
•
Por comando o petición manual.
•
Por alguna alarma de bloqueo que fuerze esta situación.
•
El SAI suministrará tensión de Bypass a la Salida (a las cargas),
aún estando completamente parado, si el interruptor de entrada
(o de bypass separado si es el caso) y el de salida están accio-
nados (a ON). En esta situación, el Rectificador, el Cargador y el
Inversor del equipo no estarán funcionando. Ver Fig. 13.
Partiendo de dicho estado de "reposo", el SAI puede pasar a
trabajar en distintos modos de funcionamiento, a los cuales se
puede llegar de manera automática, o forzado por acción ma-
nual de operario. Dichos modos de funcionamiento, descritos
con detalle en sucesivos apartados, son:
Modo Normal.
•
Modo Baterías (modo autonomía).
•
Modo Bypass.
•
Modo Bypass de mantenimiento.
•
Modo ECO.
•
Modo Conversor de frecuencia.
•
SLC CUBE4 30 kVA a 80 kVA - SISTEMA DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA-
21