Ensamblaje Cuerpo Caldera - Climit GG GMP Serie Manual Del Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • MX

Idiomas disponibles

  • MEXICANO, página 13
ciones e incrustaciones. El tubo de
la chimenea debe por tanto respetar
los reglamentos locales vigentes y
los siguientes requisitos:
– estar realizado por materiales
impermeables aptos para resistir
a la temperatura de los humos y a
sus eventuales condensaciones;
– ser
de
suficiente
mecánica y de baja conductibilidad
térmica;
– tener aislamiento apropiado para
evitar fenómenos de enfriamiento
de los humos;
– estar puesto verticalmente y tener
en la parte terminal un aspirador
estático para asegurar una efi-
ciente y constante evacuación de
los productos de la combustión;
– para evitar que el viento pueda
crear, alrededor de la extremidad
de la chimenea, unas presiones
que superan el tiro de la misma,
es preciso que la salida de los
gases, esté por encima de cual-
quier lomera adyacente, de unos
0,4 m y alejada, menos de 8 m;
– el conducto de la chimenea debe
tener un diámetro no inferior, al
del racor de la caldera; para las
chimeneas de sección cuadrada,
la misma debe tener una superfi-
cie de un 10% superior a la super-
ficie de la sección del racor de la
caldera;
– la sección útil de la chimenea
debe respetar la siguiente rela-
ción:
P
S = K
√H
S sección resultante en cm
K coe fi cien te de reducción:
– 0,045 para leña
– 0,030 per car bo ne
– 0,024 para gasóleo
– 0,016 para gas carbón
P potencia de la caldera en
kcal/h
H altura de la chimenea en
metros, medida desde el eje
de la llama hasta la salida de
la chimenea a la atmósfera,
disminuyendo:
– 0,50 m por cada codo entre
la caldera y la chimenea;
– 1,00 m por cada metro de
conducto entre la caldera y
la chimenea.
2.5
ENSAMBLAJE
CUERPO CALDERA
Las calderas "GG GHP S" se sumi-
16
nistran con el cuerpo de hierro fun-
dido desarmado.
ensamblado, seguir las instruccio-
nes, indicadas a continuación:
– quitar los tirantes del cuerpo de la
caldera y las dos puertas delante-
ras, superior e inferior;
– preparar los elementos, limpian-
resistencia
do las bases de los biconos con
disolvente;
– tender la masilla de silicona (fig.
5) en la ranura prevista para la
estanqueidad de los humos de la
cabecera posterior;
– preparar la cabecera posterior,
colocando los biconos (fig. 6)
después de haberlos limpiado y
lubricado con aceite de lino coci-
do;
– poyare a la cabecera posterior un
elemento intermedio (añadir, cada
vez, un sólo elemento);
– ensamblar los elementos con el
apósito kit formado por una pareja
de tirantes para el ensamblaje
con los relativos accesorios cód.
6050900 (fig. 7) aplicando la pre-
sión simultáneamente sobre el
bicono superior y sobre el infe-
rior. Si acaso, durante la opera-
ción, la unión de los elementos
no resultara uniforme y paralela,
meter el formón en la parte más
cerrada y, haciendo presión, lle-
var al mismo nivel las dos piezas
que hay que unir. La unión de dos
elementos se considera realizada
en el momento en que los bordes
externos de los elementos hacen
contacto;
– tender la masilla de silicona en
2
la ranura del elemento en ese
momento ensamblado, y proceder
a la unión de los otros elementos,
hasta completar el cuerpo;
– montar los tirantes en la posición
inicial;
Para proceder al
LEYENDA
1 Espia
2 Brida ø 35/87
3 Bicono
4 Tirante L. 900 + tirante L. 980
5 Brida ø 50/87
6 Troquel
7 Amortiguador de tope
8 Tuerca
9 Llave de ajuste
Fig. 5
Fig. 6
Fig. 6/a
Fig. 7

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido