CBE: zonas y ecuaciones
El detector en la dirección L1D1 debe estar activo y el módulo en L1M1 debe estar en estado
de no alarma de incendio activa para que esta ecuación se active.
•
El operador "SEC(point argument)" (SEGURIDAD(argumento de punto))
Requiere que el argumento de punto esté en estado de alarma de seguridad activa para que el
operador se active.
Ejemplo: AND(L1M1,SEC(L1M2))
El módulo en la dirección L1M1 debe estar activo y el módulo en la dirección L1M2 debe estar
en estado de alarma de seguridad activa para que esta ecuación se active.
Funciones temporales
El panel admite tres funciones temporales: DEL, SDEL y TIM. Las ecuaciones que contienen una
función temporal están sujetas a reglas especiales:
• Se puede usar una sola función temporal en una ecuación.
• La función temporal debe aparecer una sola vez, como la primera entrada de la ecuación.
• No se puede anidar entre paréntesis en la ecuación.
• Se pueden usar funciones lógicas en una ecuación que comience con una función temporal
DEL o SDEL; sin embargo, deben aparecer entre paréntesis luego de la función temporal.
Los tiempos de retardo y duración se expresan con el formato de 24 horas (HHMMSS); el rango
permitido es de 00:00:00 a 23:59:59.
La función "DEL" (RETARDO)
Utilizada para operación con retardo.
Ejemplo: DEL(HH.MM.SS, HH.MM.SS,AND(L1M1,L1M140))
• El primer HH.MM.SS es el tiempo de retardo, el segundo HH.MM.SS es el tiempo de
duración. Si se activa el argumento (AND(L1M1,L1M140) en el ejemplo de arriba), la
función se vuelve verdadera después de que el argumento ha estado activo durante el tiempo
de retardo, y permanece verdadera durante el tiempo de duración siempre que el argumento
se mantenga activo. Si el argumento se desactiva durante el tiempo de retardo o el tiempo de
duración, la función vuelve a ser falsa, y la temporización empieza de nuevo en caso de
reactivarse.
• Si se ingresa un tiempo de duración igual a cero (00.00.00), la ecuación será verdadera
cuando caduque el tiempo de retardo si el argumento permanece activo durante todo el
tiempo de retardo.
• Si no se especifica ninguna duración ni retardo, entonces la función seguirá el argumento de
entrada, indicando verdadera cuando esté activo y falsa cuando esté inactivo. DEL supone
un valor de falso ante el reinicio.
La función "SDEL"
Versión bloqueada de la función DEL.
Ejemplo: SDEL(HH.MM.SS, HH.MM.SS,L1M140)
• El primer HH.MM.SS es el tiempo de retardo, el segundo HH.MM.SS es el tiempo de
duración. Si se activa el argumento (L1M140 en el ejemplo de arriba), la función se vuelve
verdadera después del tiempo de retardo, y permanece activa durante el tiempo de duración
aunque el argumento se vuelva inactivo durante el tiempo de retardo o de duración.
• Si se ingresa un tiempo de retardo igual a cero (00.00.00), la ecuación será verdadera en
cuanto se active el argumento (L1M140), y permanecerá así durante el tiempo de duración
especificado, aunque el argumento se vuelva inactivo durante ese tiempo.
• Si no se especifica ningún tiempo de duración ni retardo, entonces el argumento no se
desactivará hasta que se reinicie, aunque el argumento se vuelva inactivo.
El operador "TIM" (TIEMPO)
La función TIM se usa para especificar la activación en determinados días de la semana o del
año.
146
Manual de programación de NFS2-3030 — N.º de pieza 52545SP:K1 08/05/2013
Ecuaciones