!
CONEXIONES:
ALIMENTACION ELECTRICA: 100 y 240 VAC 50/60Hz (Un fusible de 2 amp. es recomendable).
Ningún ajuste es necesario dentro de este rango de voltaje. Conecte la línea viva L, el neutro N y la
Tierra.
El modelo opcional con alimentación DC requiere de 9-32 VDC/9 Watts. Conectado a los terminales (+)
y (-).
Los módulos opcionales de termostato y calentador están disponibles para alimentación a 115 VAC o
230 VAC.
NOTA IMPORTANTE: Para cumplir con los requerimientos de seguridad de los estándares CSA/UL,
los cables de alimentación eléctrica y relés deberán tener conductos eléctricos hasta el gabinete de la
electrónica del instrumento. Su instalación requiere de un interruptor, fusible para sobre corriente o
disyuntor (colocado cerca del equipo) que esté debidamente etiquetado como tal.
Riesgo de choque eléctrico. Afloje los tornillos de la cubierta para acceso a las conexiones.
Solamente personal calificado debe tener acceso a las conexiones.
Nota: El uso de instrumentación en ambientes con temperaturas sobre los 40ºC requiere de cableado
especial.
Nota: Utilice fusibles de reemplazo de 2 Amp. 250V (T2AL250V).
PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR
ESTANDAR QZ02L:
Conecte el sensor a las terminales sensor tal como se muestra a
continuación, luego energice la unidad. Espere durante unos 30
segundos para que el AVFM 5.0 se inicialice.
A. Coloque el sensor QZ02L en un recipiente con agua
a unas 6 pulgadas de profundidad (asegúrese que el
sensor esté de forma horizontal al fondo del
mismo), seleccione el modo Nivel 1 (Level del
menú UNITS/MODE) para ver lecturas de nivel.
B. Seleccione el modo de Velocidad (Velocity) y revuelva el agua para observar lecturas de
velocidad.
Medidor de Flujo Área-Velocidad Modelo AVFM 5.0
Page 4