6 - MANTENIMIENTO
Para garantizar la continuidad de las características funcionales y eficiencia del producto, dentro de los límites
de la legislación y/o normativa vigente, es necesario someter el aparato a controles sistemáticos y a intervalos
regulares de tiempo.
La frecuencia de los controles depende las particulares condiciones de instalación y de uso, pero, se cree oportuno
realizar un control anual por parte de personas autorizadas por los Centros de Asistencia.
Programar con tiempo, con el Centro de Asistencia de la zona, el mantenimiento anual del aparato significa evitar
despilfarro de tiempo y de dinero. Es importante recordar que las intervenciones sólo son permitidas a personas
que estén autorizadas por la Ley, con conocimientos específicos en el campo de la seguridad, higiene ambiental
y de los gases. El mismo personal es necesario que este al día sobre las características de construcción y las
funcionales a fin de poder realizar el correcto mantenimiento del aparato.
En aquellos casos que se deban realizar trabajos o mantenimientos de estructuras situadas cerca de los conductos
de salida de los humos y/o dispositivos de salida de humos y sus accesorios, apagar la instalación y, una vez
finalizados los trabajos, hacer verificar su eficacia por parte de personal calificado.
Importante: antes de iniciar cualquier operación de limpieza o mantenimiento del aparato, actuar sobre el
interruptor del mismo y de la instalación general para interrumpir la alimentación eléctrica; después cerrar la llave
del gas colocada en la caldera.
Los tipos de intervenciones pueden ser:
- mantenimiento ordinario,
- mantenimiento extraordinario.
6.1 - MANTENIMIENTO ORDINARIO
Son las operaciones indicadas específicamente en el manual de uso y mantenimiento que se adjunta al aparato.
Como norma hay que realizar las siguientes operaciones:
- eliminación de eventuales óxidos en los quemadores;
- eliminación de eventuales incrustaciones de los intercambiadores;
- comprobación y limpieza general del ventilador y de los tubos;
- comprobación de las conexiones entre las varias partes de los tubos: humos y aire;
- control del aspecto externo de la caldera;
- control del encendido y apagado y del funcionamiento del aparato, tanto en sanitaria como en calefacción;
- control de estanqueidad de los racord y de los tubos de conexión de gas y agua;
- control del consumo de gas a potencia máxima y mínima;
- control de la posición de la bujía de encendido;
- control de la posición de la bujía detectora;
- comprobación de seguridad en caso de falta de gas;
No realizar limpiezas del aparato y/o de sus partes con sustancias fácilmente inflamables (ej.: gasolina, alcohol, etc.)
No limpiar los paneles, partes barnizadas y partes en plástico, con disolventes de barnices.
La limpieza de los paneles debe realizarse únicamente con agua jabonosa.
6.2 - MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
Son las intervenciones que se realizaran para restablecer el funcionamiento del aparato según lo previsto por
el proyecto y/o por la normativa, por ejemplo: después de una avería accidental. Normalmente hay que realizar
las siguientes acciones:
- sustitución de los componentes;
- reparación de partes y/o componentes;
- restablecimiento;
- revisión de partes y/o componentes;
Todo esto recurriendo a medios, equipos e intrumentos particulares.
6.3 - COMPROBACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE COMBUSTIÓN
La caldera esta dotada de dos tomas colocadas sobre la caja de aire.
aire
Estas tomas deben ser utilizadas para la medida y la toma de los
parámetros de los gases quemados.
La primera está conectada al circuito de entrada de aire y detecta
humos
eventuales infiltraciones de gases quemados en el caso de descargas
coaxiales.
La segunda está conectada directamente al circuito de salida de
humos y se utiliza para tomar muestra de los parámetros de los gases
quemados y su rendimiento.
22