INDICE ADVERTENCIAS ....................7 Advertencias y notas................... 7 Advertencias ....................... 7 Notas........................8 DESCRIPCION DEL PRODUCTO ..............10 Introducción....................... 10 Especificaciones ....................10 Condiciones ambientales de operación ............10 Aplicaciones....................11 Distribución física ....................11 Accesorios ......................12 INSTALACION ....................14 Selección del sitio .....................
Página 4
Conexión de sistema de supervisión de línea y tablero ........30 FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO..............31 Inicio del sistema....................31 Servicios ......................31 Servicio normal ..................... 31 Servicio de inspección .................. 34 Servicio independiente.................. 35 Servicio de emergencia Fase I..............36 Servicio de emergencia Fase II..............
Página 5
Códigos especiales de los indicadores de posición .......... 80 Códigos de fallas ..................80 Otros códigos....................81 Códigos de eventos ..................81 ESPECIFICACIONES TECNICAS ..............83 Especificaciones de la placa principal CEA15 ..........83 Microcontrolador ................... 83 Memoria......................83 Alimentación ....................83 Entradas/salidas digitales ................83 Entradas digitales ..................
Página 6
ACTUALIZACION DEL PROGRAMA (FIRMWARE) ........86 Lectura de la versión de programa ............... 86 ENSAYO DE FUNCIONAMIENTO DE LA PLACA........... 87 Material de ensayo.................... 87 Verificación de la fuente de alimentación............87 Ensayo de funciones..................88 Página 6 de 88...
ADVERTENCIAS Advertencias y notas Este manual asigna significado específico a los términos advertencia y nota: • Una ADVERTENCIA refiere a procedimientos de operación o prácticas que pueden resultar en lesión de una persona y/o daños del equipo si no se ejecutan adecuadamente •...
Controles S.A. suministra el accesorio AEXT incluyendo 5 supresores de arco y un circuito amortiguador del transitorio por la apertura del freno. El controlador y sus accesorios se deberían alimentar por una única fuente de 24Vcc, para evitar inconvenientes por la diferencia entre el nivel de tensión de la referencia interna del...
Página 9
La conexión de las series de seguridad al controlador se debe realizar por contactos aislados de relés o por acoples ópticos, por ejemplo por el accesorio ATACM suministrado por Controles S.A. El nivel de tensión ( 0V o 24V ) para el cual las entradas digitales MAN y ABR son activas se configura.
DESCRIPCION DEL PRODUCTO Introducción El CEA15 de CONTROLES S.A. es un Controlador Lógico Programable para el control de ascensores, capaz de manejar todas las entradas y salidas que se encuentran normalmente en esas aplicaciones. CONTROLES S.A. suministra 2 programas (firmware) para el CEA15: el programa estándar y el programa de auxiliar de ascensor.
• Protegido por código de acceso. Distribución física El CEA15 consiste en una placa de circuito impreso (Figura 1). Incluye: • 6 relés de mando configurables • 2 salidas dedicadas para mando de accesorios • 8 entradas/salidas digitales para conexión a llamadas y registros •...
Figura 1 Accesorios • Programa de configuración para PC: C15 • Sensores posición magnéticos e infrarrojos: SPM y SOD • Adaptadores para comunicación serie: CPTTL/PC-C • Indicadores de posición por matriz de puntos: IMP2DxL, IMP3SxL • Indicadores de posición de 7 segmentos: I7Sx •...
INSTALACION Nota: Antes de instalar el controlador leer esta sección cuidadosamente. Advertencia: El controlador debe ser instalado por personal calificado. Este manual no contempla los requisitos de la normativa de instalaciones eléctricas. El personal debe conocer la normativa de seguridad de instalación y funcionamiento de los ascensores, así...
Consideraciones ambientales Nota: La sala de máquinas se debe mantener limpia. No instalar el controlador en un área con polvo. No instalar el controlador en una zona alfombrada. Mantener la temperatura ambiente entre 0ºC y 45ºC. Evitar la condensación sobre el controlador.
La instalación y el cableado se debe hacer de acuerdo a la normativa de instalaciones eléctricas y a la normativa de seguridad de instalación y funcionamiento de los ascensores. Generalidades El sistema de mando de ascensores se alimenta de la red pública por tres líneas y eventualmente un neutro.
Página 17
Nota: La eventual continuidad por el montaje de las partes metálicas de los equipos a la estructura del tablero no garantiza una conexión de referencia a la tierra. • El extremo negativo de la fuente de continua de la baja señal se conecta por un único conductor a la toma de tierra del tablero.
.1 µF a 3.3 µF y tensión mayor al doble de la tensión de trabajo. Nota: Controles S.A. suministra el accesorio AEXT incluyendo 5 supresores de arco y un circuito amortiguador del transitorio por la apertura del freno. Página 18 de 88...
Nota: Controles S.A. suministra el accesorio AEXT incluyendo 5 supresores de arco y un circuito amortiguador del transitorio por la apertura del freno. • Aumentar la separación de los conductores de las dos secciones •...
Los sensores pueden ser: • Sensores infrarrojos sobre la cabina que detectan pantallas en el pozo. Por ejemplo los sensores SOD suministrados por CONTROLES S.A. • Sensores magnéticos sobre la cabina que detectan imanes en el pozo. Por ejemplo los sensores SPM suministrados por CONTROLES S.A.
Página 21
La conexión de las series de seguridad al controlador se debe realizar por contactos aislados de relés o por acoples ópticos, por ejemplo por el accesorio ATACM suministrado por Controles S.A. Figura 3 Una serie de seguridad es “1” si la tensión en el terminal correspondiente es 24Vcc, o “0”...
En lo que sigue se entiende que un contacto "se incluye" en una serie de seguridad si abre la serie de seguridad al abrir el contacto. Serie de "Seguridad Manual" "Seguridad Manual" o SM debe ser "1" sólo si son "1" todos los contactos y partes similares del sistema de ascensor que se normalizan por acción de un técnico y/o usuario.
Serie de "Seguridad Automática" "Seguridad Automática" o SA debe ser "1" sólo si los mandos de patín retráctil ordenados por el controlador - después que las puertas están cerradas - se ejecutaron completamente. Incluye los contactos en puertas de piso, en puertas de cabina y en los propios mecanismos de patín retráctil, que se producen por la acción de patín retráctil.
abierto. Incluye el paralelo de la serie de los contactos de las puertas de cabina y la serie de los contactos de todas las puertas de piso Abren las dos puertas en todos los pisos. FPA es “0” si abren los contactos de ambas puertas.
Página 25
SM y SPC son “1” si cierran todas las puertas, los límites generales, contactos de emergencia, llave de parada, etc. SA es “1” si el patín retráctil está retirado. Puerta de cabina automática. Puerta de piso manual con doble contacto; contacto de traba por operador de puerta: •...
SM es “1” si cierran los límites generales, contactos de emergencia, llave de parada, etc. SPC y SA son “1” si se cumplió el cierre del operador de puerta. Puerta de cabina automática. Puerta de piso automática con doble contacto; contacto de traba por patín retráctil: •...
Página 27
Figura 4 En el circuito de la Figura 5 el LED enciende sólo si el controlador activa el mando de registro cuando R=0. Con otros valores de R el LED enciende inclusive si se activa el pulsador, con diferente brillo. Figura 5 El circuito de la Figura 6 elimina el destello en el LED de registro debido a que el controlador interrumpe periódicamente el mando de registro (ver sección...
Figura 6 Conexión del sistema de supervisión de temperatura del motor Si se requiere que el controlador supervise la temperatura de las bobinas del motor, se puede conectar una resistencia entre los terminales ALT y +24V, y la serie de sensores (PTC) de temperatura entre los terminales ALT y NVE. El controlador considera situación normal si la tensión en el terminal ALT es menor a la tensión umbral "0", y alta temperatura si la tensión en el terminal de entrada digital ALT es mayor a la tensión umbral “1”...
8). El controlador recibe la información de hasta tres estados de carga según la Tabla 1. Si no se requiere esta función, los terminales COM y SCA no se conectan. Figura 8 Tabla 1 COM SCA Estado de carga % de la carga nominal (usual) Carga Liviana <...
Conexión de sistema de supervisión de línea y tablero Si se requiere que el controlador supervise los mandos de potencia, se puede conectar la información de estos mandos al terminal AUTAR (Figura 10). Este terminal se puede conectar a 24Vcc por la serie de los siguientes elementos: •...
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO Nota: Antes de instalar el controlador leer esta sección cuidadosamente. Inicio del sistema Después del encendido o de la actualización de la configuración, el controlador pasa a secuencia de inicio. Si el servicio es distinto del servicio de inspección, todas las series de seguridad son “1”...
Página 32
cambiando a sentido de viaje descendente. En viaje descendente despacha todas las llamadas de cabina y llamadas de piso descendentes por debajo de la cabina, en orden descendente. Una vez despachadas todas las llamadas de cabina y de piso descendentes por debajo de la cabina, atiende la llamada ascendente del piso inferior (si existe) cambiando a sentido ascendente, y repite el ciclo •...
Página 33
automática, si existen llamadas pendientes el controlador ordena el inicio de un nuevo viaje. Nota: El nivel de tensión ( 0V o 24V ) para el cual las entradas digitales MAN y ABR son activas se configura. Después de despachar la última llamada de la cola de llamadas, el ascensor pasa a estado de reposo.
piso N o sólo cuando despacha una llamada de piso al piso N (ver sección “Parámetros del controlador” del capítulo “CONFIGURACION”). Emite un tono de gong si existe llamada en viaje ascendente, dos tonos si existe llamada en viaje descendente y tres tonos si no existe programa direccional. La configuración del controlador determina el comportamiento de la señal auxiliar según “linterna de llegada”, “luz de coche en piso”...
• Si ABR es “0” manda cierre de puerta automática • Si SUBE es “1” manda marcha ascendente • Si BAJA es “1” manda marcha descendente. Los indicadores muestran el código “CE” alternado con la posición. Servicio independiente Para iniciar el servicio independiente se activa el terminal IND (Figura 13). Figura 13 El servicio independiente permite el mando del ascensor por parte de un operador.
Servicio de emergencia Fase I Para iniciar el servicio de emergencia Fase I se activa el terminal EME (Figura 14). Nota: El controlador no funcionará en Servicio de emergencia si no se ha configurado una estación de emergencia. Figura 14 La configuración del controlador permite definir una estación de emergencia.
Página 37
Figura 15 El servicio emergencia Fase II permite el mando del ascensor por personal de bomberos. Características: • Si las puertas automáticas están abiertas, sólo cierran si se activa CER de forma continua • Si las puertas automáticas están cerradas, sólo abren si se activa ABR de forma continua •...
Sistemas de posición El sistema de detección de posición se configura. Puede ser: 1.15, 2.15, 3.15, 4.15, 5.15, 6.15, 7.15, 8.15, 9.15 o 10.15. Sistema 1.15 Requiere 3 sensores EXS, EXD y PN, que se conectan según la Figura 16. No permite la renivelación.
Figura 17 Sistema 2.15 Requiere 3 sensores EXS, EXD y PN, que se conectan según la Figura 18. No permite la renivelación. Figura 18 Página 39 de 89...
Página 40
Las pantallas se sitúan en el pasadizo según la Figura 19. Aplica a máquinas de dos velocidades. La pantalla a nivel de piso define la parada. Debería ser una pantalla extensible para permitir el ajuste del punto de acción en ambas direcciones.
Sistema 3.15 Se usa si la deceleración comienza dentro del piso (cuando no hay avance de piso para la parada). Por lo tanto, la aplicación se limita a velocidades del orden de 90 m/m. Requiere 4 sensores de posición EXS, EXD, PAS y PAD, que se conectan según la Figura 20.
Página 42
Figura 21 EXS determina la parada más alta. La pantalla se extiende desde el punto de comienzo de deceleración a la última parada e incluye el punto de apertura del límite final de recorrido (por encima de la posición de cabina nivelada). EXD determina la parada más baja.
• Pantalla PAS de posición: determina el incremento de la posición y eventualmente el comienzo de la deceleración • Pantalla PAS de nivel: determina la posición de cabina nivelada. En cada piso existen dos pantallas PAD (sólo una en el piso más bajo): •...
Página 44
sistema 3.15. La pantalla ZD se sitúa a nivel de piso y define la zona de preapertura o renivelación con puerta abierta. Figura 22 Figura 23 Página 44 de 89...
Sistema 5.15 Requiere 4 sensores de posición EXS, EXD, PAS y PAD, que se conectan según la Figura 24. Aplica a máquinas de una velocidad. Las pantallas se sitúan en el pasadizo según la Figura 25. En cada piso hay una referencia PAS para incrementar la posición y definir la parada en subida y una referencia PAD para decrementar la posición y definir la parada en descenso.
Figura 25 Sistema 6.15 Requiere 5 sensores de posición EXS, EXD, PAS, PAD y PN, que se conectan según la Figura 26. Aplica a máquinas de dos velocidades. Figura 26 Página 46 de 89...
Página 47
Las pantallas se sitúan en el pasadizo según la Figura 27. En cada piso existe: • Una referencia PAS que determina el incremento de la posición y eventualmente el comienzo de la deceleración en subida • Una referencia PAD que determina el decremento de la posición y eventualmente el comienzo de la deceleración en bajada •...
Figura 27 Si se usa una velocidad para el viaje piso a piso y otra para viajes de más de un piso, el punto de comienzo de la deceleración a velocidad alta resulta en un planeo demasiado largo a velocidad baja. Para resolver este problema, el corte del mando de velocidad piso a piso (relé...
Página 49
Figura 28 Las pantallas se sitúan en el pasadizo según la Figura 29. El sistema es similar al 2.15, con la diferencia de que las pantallas de cada piso se alternan en los carriles de los sensores PAS y PAD. En sentido descendente, aparece primero PAS y luego PAD.
Figura 29 Sistema 8.15 Requiere 3 sensores PAS, PAD y EXD, que se conectan según la Figura 30. Aplica a máquinas de dos velocidades. Figura 30 Página 50 de 89...
Página 51
Las pantallas se sitúan en el pasadizo según la Figura 31. Las pantallas de cada piso se alternan en los carriles de los sensores PAS y PAD. En cada piso existe: • Una pantalla (PAS o PAD) que determina el decremento de posición, eventualmente el comienzo de deceleración en bajada y la parada en bajada (no existe en el piso más alto) •...
Figura 31 Sistema 9.15 Requiere cinco sensores de posición EXS, EXD, PAS, PAD y ZD, que se conectan según la Figura 32. Aplica a máquinas de dos velocidades. Figura 32 Página 52 de 89...
Página 53
Las pantallas se sitúan en el pasadizo según la Figura 33. En cada piso, con excepción del piso más bajo y del piso más alto, existe: • Una pantalla PAD que determina el decremento de posición y eventualmente el comienzo de deceleración en bajada •...
Figura 33 Sistema 10.15 Requiere cuatro sensores de posición EXS, EXD, PAVA y PNIV, que se conectan según la Figura 34. Aplica a máquinas de una o dos velocidades. Para máquinas de una velocidad no se requiere el sensor PAVA. Figura 34 Página 54 de 89...
Página 55
Las pantallas se sitúan en el pasadizo según la Figura 35. En cada piso existe: • Una pantalla PAVA que determina el incremento de la posición y eventualmente el comienzo de la deceleración en subida (no existe en el piso más alto) •...
Figura 35 Series de Seguridad y Fin de Puerta Abierta Nota: El contenido de esta sección aplica a todos los servicios. El controlador no ordena movimiento si una de las Series de Seguridad es “0”. Si sucede esta condición cuando el ascensor está en movimiento, en general el controlador suspende el movimiento y genera la señal de alarma correspondiente.
de SPC supera el tiempo configurable TAPA, reintenta el cierre de la puerta un número de veces configurable y luego genera la alarma correspondiente. El controlador usa la señal SA como indicación del contacto de traba por patín retráctil. Si el tiempo entre el mando de patín retráctil y el cambio a “1” de SA supera el tiempo configurable TRSA genera la alarma correspondiente.
intermitente con relación de trabajo de 90%. Esta intermitencia se aprecia en el LED de registro, y puede ser eliminada por el circuito de la Figura 6. Supervisión de la temperatura del motor Nota: El contenido de esta sección aplica a todos los servicios. Si existe condición de alta temperatura del motor (ver sección “Conexión del sistema de supervisión de temperatura del motor”), el controlador bloquea el arranque y genera la alarma correspondiente.
Tiempo entre inspecciones y tiempo de tolerancia En la configuración del controlador se definen dos períodos: • Tiempo máximo entre inspecciones, 0 a 120 días. Si se define “0” la rutina no interviene. En otro caso, si el contenido del acumulador de tiempo supera el período configurado los indicadores de posición pasan a modo destellante •...
CONFIGURACION Nota: Antes de instalar el controlador leer esta sección cuidadosamente. Introducción El controlador incluye parámetros configurables que se ajustan a las características de la obra específica. La configuración de estos parámetros requiere de: • El programa C15 para PC Windows 98 en adelante •...
código para acceder la configuración y para borrar el acumulador de tiempo entre inspecciones. Lectura de la configuración Para leer la configuración de un controlador, en la barra de herramientas del programa C15 hacer clic sobre el icono mostrado en la Figura 36. Figura 36 Escritura de la configuración Para escribir la configuración de un controlador, en la barra de herramientas del...
Página 62
Tabla 2 Tipo de despacho Número máximo de paradas Automático simple Colectivo no selectivo Colectivo selectivo descendente Colectivo selectivo completo • Tipo de despacho: automático simple, colectivo no selectivo, colectivo selectivo descendente, colectivo selectivo en ambas direcciones. El tipo de despacho determina la configuración de terminales de llamadas según la Figura 38 Página 62 de 89...
• General: permite definir el tiempo entre inspecciones, la tolerancia del tiempo entre inspecciones, el sistema de detección de posición, tensión asociada al estado activo de los sensores de posición y la renivelación de la cabina • Relés: permite definir la función de cada relé y de cada salida auxiliar •...
• Velocidad de la cabina: 20 a 200 m/m. Permite sincronizar el desplazamiento de los indicadores IMPxDyL con la cabina. Relés El CEA15 incluye 6 relés (R1 a R6). Cada relé se configura con una función de la tabla de relés (Tabla 3). Tabla 3...
Página 66
El retardo es el tiempo TARR. Ver la Figura 39. Programa direccional Señalización No se activa en servicio de emergencia. de SUbir Programa direccional Señalización No se activa en servicio de emergencia. de DEscender Luz de OCupado Señalización Luz de "coche en uso". No se activa en servicio de emergencia.
Página 67
para nivelación de emergencia en caso de corte de alimentación, en equipos hidráulicos. A/CP Abrir / Cerrar Puerta Puerta El contacto NA se usa para mando de abrir puerta. El contacto NC se usa para el mando de cerrar puerta. Es el complemento del relé...
Página 68
COM = SCA = 1. ZOPU Relé de ZOna de Señalización El relé cierra cuando la cabina se PUerta encuentra en zona de puerta. Relé de ATencióN Señalización ATN= ALA +RZUM+RSCA. genérica GENerador Movimiento Para sistemas Ward-Leonard. El relé cierra para poner en marcha el generador y permanece cerrado hasta transcurrido un tiempo TGEN...
Página 69
INspección de inspección. PATR PATín retráctil con Puerta El relé se activa para comenzar un viaje Retardo una vez que las puertas están cerradas y se mantiene por 1 segundo más el tiempo RDIR luego del corte del mando direccional. Ver la Figura 39. RSPÂ...
Página 70
en los pisos donde se ha configurado acceso 1. A/CP2 Abrir / Cerrar Puerta 2 Puerta El contacto NA es el mando de abrir puerta. El contacto NC es el mando de cerrar puerta. Se activa para abrir puerta en los pisos donde se ha configurado acceso 2.
Página 71
CDEI Mando direccional de Movimiento Mando de bajar, activo aunque SA=0 Descender, independiente de SA CSUIR Mando direccional de Movimiento Mando de subir con retardo al caer, activo SUbir con Retardo, aunque SA=0. Se usa para mandos CC, independiente de SA VV, VVVF o hidráulicos.
Figura 40 Paradas • En cada parada, definición de accesos 1 y 2 para cabinas con dos puertas • En cada parada, llamadas eliminadas. Cada llamada (de cabina, de subir o de bajar) puede ser permanentemente eliminada. Tiempos Se configuran los tiempos en la Tabla 4. Página 73 de 89...
Página 74
Tabla 4 Mnemo Nombre Descripción Límite entre pantallas Cuando la cabina está en movimiento el controlador verifica que el tiempo entre pantallas sucesivas no supere este parámetro. En caso contrario es detectada una condición de falla F1 y se detiene la marcha. El sistema puede salir de esta condición de falla por una vez pulsando una llamada o interrumpiendo momentáneamente la seguridad manual SM.
Página 75
Puede ser usado asimismo en equipos hidráulicos y otros para ordenar un pequeño recorrido una vez detectada la pantalla de nivel a fin de que el sensor de pantalla no quede al borde de la misma, originando múltiples maniobras de renivelación.
de una orden del controlador, generada por éste luego de verificar que todas las puertas están cerradas. El controlador supervisa que el retardo entre la orden y el retorno de la señal de seguridad automática sea menor al límite configurado. Si no es así pasa a un estado de falla e indica el código correspondiente.
activarse una llamada. Si no se selecciona, se debe mantener el pulsador activo hasta el cierre completo de la puerta • Usa señal FPA. Se debe activar si se usa la señal FPA, o desactivar si no se usa la señal FPA •...
Avanzada • Anunciador vocal especial. Si se selecciona esta opción, el anunciador vocal emite los mensajes de posición 0000 a 0007 para las paradas 0 a 7 respectivamente (ver manual de usuario del AV51VS). Si no se selecciona, el anunciador vocal emite los mensajes de posición según los nombres de las paradas •...
• Función de comando a LINGO: puede ser dirección de marcha, programa direccional, luz de coche en piso o linterna de llegada. La función determina el comportamiento de la señal auxiliar de los generadores de gong LINGO- 3H configurados como indicadores de palier (ver Tabla 5) Tabla 5 Función configurada Señal Auxiliar LINGO...
Antes de instalar el controlador leer esta sección cuidadosamente. Introducción El CEA15 incluye varios mecanismos de diagnóstico de fallas. La disposición física del controlador permite el acceso a todas las entradas y salidas para medir voltajes. Cada entrada tiene un LED indicador asociado. El controlador incluye dos indicadores de 7 segmentos que muestran códigos especiales en...
Falta autorización de arranque (ver sección “Supervisión de línea y tablero” del capítulo “FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO”) Códigos de eventos El CEA15 guarda eventos en memoria EAROM. Los últimos 50 eventos se almacenan en un archivo LIFO, que se refiere en lo que sigue por “archivo de eventos”.
Página 82
Falla SA cuando está parando Equipo no configurado Arranque del equipo Cambio de configuración del equipo Borrado del archivo de eventos Borrado de los acumuladores de tiempo desde inspección Borrado de configuración Cambio de código de acceso Inicialización del archivo de eventos En viaje en baja se excedió...
ESPECIFICACIONES TECNICAS Especificaciones de la placa principal CEA15 Microcontrolador Philips P89LPC936. Memoria • 500 byte SRAM • 16 kbyte FLASH • 512 byte EAROM. Alimentación Nota: El controlador y sus accesorios se deberían alimentar por una única fuente de 24Vcc, para evitar inconvenientes por la diferencia entre el nivel de tensión de la referencia interna del controlador y el nivel de la alimentación de los accesorios.
• Conectores macho en la placa. El suministro incluye los conectores hembra para conexión de cable con apriete por tornillo y con lengüeta de protección • Conectores macho en la placa. El suministro incluye los conectores hembra y los terminales para ensamblar por crimping. Características Físicas •...
ACTUALIZACION DEL PROGRAMA (FIRMWARE) Lectura de la versión de programa Para leer la versión de programa (firmware) de un controlador CEA15, en la barra de herramientas del programa C15 hacer clic sobre el icono mostrado en la Figura 42. Figura 42 Para actualizar el programa del controlador CEA15 se debe contactar al fabricante para obtener el archivo con el programa actualizado (por información...
ENSAYO DE FUNCIONAMIENTO DE LA PLACA Material de ensayo • PC Windows • Programa terminal para Windows • Adaptador CPTTL/PC-C • Fuente variable de CC • Multímetro digital • LEDs indicadores • Indicador I7Sx. Verificación de la fuente de alimentación Figura 43 Tomando como referencia la Figura 43, para ejecutar el ensayo básico seguir estos pasos:...
2. Encender el equipo con tensión de fuente 24 Vcc. Verificar que enciende el LED FUENTE 3. Verificar que el INDICADOR 7S indica “bt” si la tensión de la fuente es menor que 21 +/- 1Vcc. Ensayo de funciones Figura 44 Tomando como referencia la Figura 44: 1.
Página 89
5. Encender el controlador conectando 24 Vcc a los terminales +24 y NVE. Verificar que enciende el LED FUENTE 6. En la consola transmitir “...”. Verificar que el controlador responde “I” 7. En la consola transmitir “,,,”. Verificar que el controlador responde “E” y pasa a modo Ensayo.