2.5
Indicaciones de seguridad para el titular de
la instalación/operario
--
Si las piezas calientes o frías de la máquina suponen un riesgo,
deben protegerse contra contacto por parte del cliente.
--
Las protecciones contra contactos de partes en movimiento (p.
ej. acoplamientos) no podrán ser retiradas mientras la máquina
esté en servicio.
--
Las
posibles
fugas
explosivos,tóxicos, calientes) deben extraerse de modo que no
entrañen riesgo alguno para las personas ni para el medio
ambiente. Deben seguirse las normas legales.
--
El peligro de la energía eléctrica ha de quedar excluido. (Véanse
al efecto las prescripciones específicas del país y de la empresa
local suministradora de energía).
--
Si los grupos se utilizan en zonas con peligro de
explosión hay que evitar, con especial atención, modos
de servicio no autorizados. Si no se cumple este punto, pueden
superarse las temperaturas establecidas.
2.6
Indicaciones de seguridad para las tareas
de mantenimiento, inspección y montaje
El titular debe garantizar que todas las tareas de mantenimiento,
inspección y montaje sean realizadas por personal técnico
autorizado y cualificado que, habiendo estudiado las instrucciones
de uso, esté suficientemente informado.
La bomba, tras haber recuperado la temperatura ambiental, ha de
ser desconectada eléctricamente, despresurada y vaciada. Y, en su
caso, se observarán las prescripciones pertinentes de la protección
contra explosiones.
Como norma básica, todos los trabajos que se lleven a cabo en la
máquina sólo pueden realizarse en parada. La parada de la máquina
debe realizarse necesariamente según el procedimiento descrito al
efecto en el manual de instrucciones.
Las bombas o grupos que bombeen medios peligrosos para la salud
han de descontaminarse.
Inmediatamente después de concluir los trabajos, se reinstalarán
y pondrán en funcionamiento todos los dispositivos de seguridad y
protección, incluidos los de supervisión, para garantizar la
protección contra explosiones (véase 2.10).
Antes de la nueva puesta en marcha, se han de observar los puntos
descritos en el apartado "Puesta en Marcha".
2.7
Modificaciones y fabricación de piezas de
repuesto no autorizadas
Solo está permitido realizar modificaciones o cambios en la
máquina previo acuerdo con el fabricante o dentro de un área
autorizada por el fabricante. Los repuestos originales y accesorios
autorizados por el fabricante proporcionan seguridad. Declinamos
toda responsabilidad en las consecuencias que pueda tener el uso
de otras piezas.
La reparación de las bombas protegidas contra explosiones está
sujeta a normas específicas. Las modificaciones o cambios en el
grupo motobomba pueden perjudicar a la protección contra
explosiones, por ello sólo se podrán realizar tras ser acordados con
el fabricante.
Las dimensiones aplicadas en los espacios protegidos contra la
inflamación no deben corresponderse de forma obligatoria con los
de las tablas 1 y 2 de la norma EN 60079--1.
La reparación en los espacios protegidos contra la inflamación solo
podrá realizarse de acuerdo con las premisas constructivas del
fabricante. No está permitida la reparación sujeta a los valores de
las tablas 1 y 2 de la norma EN 60079--1.
de medios
de bombeo
2.8
Montaje de cuasi máquinas (unidad
backpull- -out)
Para el montaje de máquinas desmontadas suministradas por KSB
se
deben
tener
correspondientes de mantenimiento/puesta a punto. Véase el punto
secundario 4 del capítulo 7.5.2 y los capítulos 9.6 y 9.7.
La unidad modular solo se suministra para los tamaños DE 90,
DE 112 y DE 132.
(p.
ej.
2.9
Modos de funcionamiento no permitidos/
uso pertinente
La seguridad de servicio solo está garantizada si el uso es
adecuado de acuerdo con lo indicado en los siguientes apartados
de las instrucciones de uso. Los valores límite indicados en la
documentación no se pueden propasar en ningún caso.
Para utilizar la bomba o el grupo motobomba es imprescindible
•
que estén en perfecto estado de funcionamiento.
La bomba o el grupo motobomba no se pueden utilizar
•
parcialmente montados.
La bomba solo puede funcionar con los medios indicados en la
•
hoja de características o en la documentación del modelo
pertinente.
La bomba no se debe poner nunca en servicio sin líquido de
•
bombeo.
Se deben observar las indicaciones sobre los volúmenes
•
mínimos de bombeo recogidas en la hoja de características o
en
la
documentación
sobrecalentamiento, daños en los cojinetes, etc.).
Se deben observar las indicaciones sobre los caudales
•
máximos de bombeo recogidas en la hoja de características o
en la documentación (prevención de sobrecalentamiento,
daños de cavitación, daños en los cojinetes...).
No estrangular la bomba por el lado de aspiración (prevención
•
de daños de cavitación).
Los usos que no aparezcan descritos en la hoja de
•
características o en la documentación deben acordarse con el
fabricante.
Prevención de usos incorrectos previsibles
No se debe abrir nunca el lado de impulsión de los dispositivos
•
de cierre más de lo permitido
--
Sobrepaso de los caudales máximos de bombeo
i ndicados en la hoja de características o en la
documentación
--
Posibles daños de cavitación
No se deben superar nunca los límites de aplicación de
•
presión, temperatura, etc. indicados en la hoja de
características o en la documentación.
Se deben seguir todas las indicaciones de seguridad y de
•
manejo contenidas en las instrucciones de uso.
2.10
Indicaciones sobre la protección contra
explosiones
Si el grupo se instala en área con riesgo de explosión, para
garantizar su protección contra explosiones, es ineludible la
observancia de las medidas e indicaciones expuestas en los
siguientes apartados, desde 2.10.2 hasta 2.10.8.
El sistema de vigilancia adecuado, así como las sugerencias de
posibles esquemas de conexión, se describen en las instrucciones
de uso adicionales 1070.81.
Secochem- -Ex
en
cuenta
los
capítulos
(prevención
de
secundarios
daños
por
5