2 0 8
R E H A B / T H E TA / P H Y S I O
1 5 . p r o G r a M a S d e t e r a p i a d i S p o n i B l e S
ATENCIÓN: Interrumpa el tratamiento de inmediato y no lo repita con el mismo medicamento en caso
de detectar una reacción alérgica local. No repita el tratamiento de iontoforesis en caso de observar una
reacción alérgica local (aunque sea leve) durante la última sesión de tratamiento.
ATENCIÓN: No se debe aplicar el tratamiento de iontoforesis cerca de un implante metálico. Los
electrodos para el tratamiento de iontoforesis no se deben colocar cerca de implantes óseos o articulares
metálicos (prótesis o sistemas de fijación ósea).
b. preparación del paciente y el área de tratamiento mediante iontoforesis
1. Limpie cuidadosamente el área de la piel que se va a tratar y, a continuación, enjuáguela y séquela.
2. La limpieza correcta de la piel no es suficiente. Es necesario desengrasarla con un disolvente de grasas
(como el éter) utilizando un algodón.
ATENCIÓN: No afeite el área de la piel sobre la que se van a colocar los electrodos. El vello no interfiere en
el tratamiento de iontoforesis. Si el tratamiento se aplica en un área en la que se ha afeitado el vello, existe
el riesgo de que se produzcan heridas leves en la piel. Estas heridas forman una serie de puntos de baja
resistencia eléctrica por los que es más probable que pase la corriente.
3. Coloque al paciente en una posición cómoda para que se mueva lo menos posible durante el
tratamiento
c. preparación de los electrodos y la solución de medicamento ionizado
1. Aplique la solución de medicamento ionizado a un electrodo seco lavado previamente con agua
destilada.
2. Aplique la solución medicamentosa ionizada al electrodo con la misma polaridad. De esta forma, los
iones medicamentosos se alejan de este electrodo y son atraídos hacia el otro, de polaridad opuesta.
3. Para generar un circuito conductor, el electrodo activo se ha impregnado con la solución
medicamentosa ionizada; el electrodo inactivo deberá empaparse en una sustancia conductora que
puede ser un gel conductor, líquido fisiológico o simple agua corriente.
d. aplicación de los electrodo
1. Coloque el electrodo activo en el área que se va a tratar. Si el área que se va a tratar es una zona
dolorida, busque el punto de dolor elegido y centre el electrodo activo en dicho punto.
ATENCIÓN: Evite colocar el electrodo activo en áreas con cicatrices. A menos que la finalidad del
tratamiento de iontoforesis sea suavizar una cicatriz o mejorar un queloide, evite colocar el electrodo
activo en una área de la piel con cicatrices.
ES