Siempre que el viento lo permita se aconseja el despegue de cara a la vela,
de esta manera podemos hacer una chequeo visual con mas garantías. El
ARTIK 2 es especialmente fácil de controlar en esta configuración con vientos
"fuertes". Vientos de 25 a 30 Km/h son considerados fuertes para volar.
La preparación del ala y su disposición en la zona de despegue es de
fundamental importancia, elegir la zona apropiada dependiendo de cómo
entre el viento en el lugar, disponer el parapente como si formara parte de
un gran círculo, respetando así la forma de la campana en vuelo, será una
excelente manera de garantizar un buen despegue.
3.6 ATERRIZAJE
El ARTIK 2 tiene un excelente aterrizaje, transforma la velocidad en
sustentación a medida que el piloto lo solicita, permitiendo un enorme
margen de error. No es necesario dar vueltas a los frenos para obtener más
eficacia en el frenado.
4. EN VUELO
4.1 VUELO EN TURBULENCIA
Fiel a sus excelentes resultados en la homologación, el ARTIK 2 garantiza
la mejor seguridad posible. Un borde de ataque en la misma línea que el
utilizado en la competición, utilizando el SLE, otorga al ARTIK 2 una rigidez a
alta velocidad aún no igualada en esta categoría de vela. Una absorción de la
turbulencia increíble, tanto a régimen de vuelo normal como acelerado,con
la clara percepción de que la vela siempre quiere avanzar mordiendo el aire
y sin el efecto de rebote en esa masa de aire. La vela es estable en todas las
circunstancias meteorológicas. Reacciona admirablemente en vuelo pasivo, es
decir, sin intervención del piloto; ofrece pues un muy alto grado de seguridad
en condiciones turbulentas. Igualmente todo parapente requiere de un pilotaje
acertado para cada condición, siendo el piloto el último factor de seguridad.
Recomendamos tomar una actitud de pilotaje activo en situaciones de
turbulencias, accionando en la medida justa para mantener el control del ala,
evitando que ésta se cierre, pero permitiendo que se reestablezca la velocidad
del perfil necesaria para su funcionamiento luego de cada corrección.
No permanecer demasiado tiempo en una acción de corrección (frenado), ya
que predisponemos al parapente a situaciones críticas de funcionamiento, en
caso de necesitar controlar, accionar y reestablecer la velocidad.
4.2 POSIBLES CONFIGURACIONES
Recomendamos que el aprendizaje de estas maniobras sea realizado bajo el
control de una escuela con capacidad para ello.
Plegada asimétrica
A pesar del la gran estabilidad del elaborado perfil del ARTIK 2, puede
producirse en algunos caso una plegada de un lado del ala (asimétrica),
en situaciones de turbulencias muy marcadas... generalmente cuando el
piloto no anticipa la corrección. En este caso el parapente nos transmitirá
una pérdida de presión, a través del comando y del arnés. Para evitar que se
cierre realizar una acción de freno del lado comprometido para aumentar el
ángulo de incidencia y evitar que pliegue. En caso de que se produzca una
plegada, el ARTIK 2 no tiene una reacción violenta, o sea que la tendencia
al giro será muy gradual y fácil de controlar, inclinando el cuerpo hacia el
lado abierto para evitar que se incremente el giro y mantener la trayectoria y
de ser necesario aplicar un poco de freno del mismo lado. Normalmente la
plegada se reabre sola, pero en caso que ésto no ocurra, realizar una acción
de freno firme y profunda (100%) del lado de la plegada. Es posible que
debamos repetir la acción, hasta que se reabra el lado cerrado, cuidando de
no frenar de más el lado que permanece abierto (control de giro) y dejando
recuperar la velocidad de vuelo una vez que se abre la plegada.
Plegada frontal
En condiciones de vuelo normal, el ARTIK 2 está muy lejos de que se
produzca una plegada frontal, ya que el perfil está diseñado para volar con
mucha tolerancia a los cambios bruscos de incidencia. Puede producirse en
condiciones de mucha turbulencia, en la entrada o salida de ascendencias
fuertes o bien usando el acelerador sin adaptarse a la masa de aire.
7