ES
INSTALACIÓN
El lugar donde se ha de instalar el compresor deberá ser amplio, bien ventilado, al reparo del polvo y del hielo. El compresor aspira
una gran cantidad de aire, necesario para su ventilación interna; un lugar polvoriento producirá, con el tiempo, daños y dificultades
para su correcto funcionamiento. Parte del polvo, una vez que se encuentra en su interior, es aspirada por el filtro de aire
provocando la rápida obturación del mismo; y otra parte se depositará en todos los componentes o será proyectada contra el
radiador de enfriamiento, impidiendo el intercambio de calor. Por lo tanto, es evidente que la limpieza del lugar de instalación es un
factor determinante para el buen funcionamiento de la máquina, pues evita un excesivo coste de ejercicio y de mantenimiento.
Para facilitar las operaciones de mantenimiento y crear una favorable circulación de aire es conveniente que el compresor tenga
entorno a sí un espacio libre suficiente. No obstruir de algún modo las aperturas de aspiración (anterior) y de descarga (posterior)
de la cabina insonorizada, para permitir un buen enfriamiento interno; dejar por lo menos 1 m entre la parte posterior del
compresor y la eventual pared. Es necesario que el lugar esté dotado de aperturas hacia la parte exterior situadas en proximidad
del pavimento y del techo, aptas para consentir la circulación natural del aire. En caso de que esto no sea posible, hay que aplicar
ventiladores o extractores que garanticen un caudal de aire 20% superior al de enfriamiento.
La temperatura ambiente no deberá superar los 40 °C.
Una vez individuado el punto en que se colocará el compresor, hay que verificar que el compresor esté sobre una superficie plana
y que la parte posterior esté colocada hacia la zona más ventilada.
IMPORTANTE
Una vez colocado el compresor en modo definitivo, abrir la tapa (fig. 5) y quitar el estribo de color amarillo que sirve de anclaje
entre unidad de bombeo y el mueble insonorizado para las operaciones de manipulación.
CONEXIÓN ELÉCTRICA
Controlar que la tensión de red corresponda con la indicada en la placa de datos eléctricos (fig. 2); el campo de tolerancia admitido
deberá ser entre +/- 6%.
Para mod. SSA: El compresor no está dotado de alimentación. Tal cable deberá ser conectado a los bornes L1-L2-L3 situados
dentro del a caja eléctrica (fig.6), el cable de puesta a tierra deberá ser conectado al borne "PE" situado al lado de dichos bornes.
Conectar al cable en salida un enchufe eléctrico con pasacable de tornillo y anillo de bloqueo (fig. 3) tomando como referencia la
siguiente tabla. Se aconseja instalar la toma, el interruptor magnetotérmico y los fusibles cerca (al máximo 3 metros) del
compresor.
Para mod. SCS: El compresor está dotado de alimentación. Conectar al cable en salida un enchufe eléctrico con pasacable de
tornillo y anillo de bloqueo (fig. 3) tomando como referencia la siguiente tabla.
El interruptor magnetotérmico y los fusibles deberán tener las características indicadas en la precedente tabla.
KW/HP
ALIMENTACIÓN (V)
2,2/3
380/400
3/4
4/5,5
5,5/7,5
7,5/10
2,2/3
220/230
3/4
4/5,5
5,5-7,5
220/230
KW/HP
V400
Magneto
termico
2,2/3
12°
3/4
16A
4/5,5
20A
5,5/7,5
25°
7,5/10
25A
INSTRUCCIONES PARA LA CONEXIÓN A TIERRA
Este compresor deberá estar conectado a tierra mientras se usa, para proteger al operador de choques eléctricos. Es necesario
que la conexión eléctrica sea efectuada por un técnico cualificado. Se recomienda no desmontar nunca el compresor ni efectuar
otras conexiones en la instalación eléctrica. Todas las reparaciones deberán ser efectuada solamente por los centros de asistencia
autorizados o por otros centros cualificados. No olvidar nunca que el cable de puesta a tierra es el verde o amarillo/verde. No
conectar nunca este cable verde a un terminal en tensión. Antes de cambiar el enchufe del cable de alimentación, asegurarse de
haber conectado el cable a tierra. En caso de duda, llamar a un electricista cualificado y hacer controlar la puesta a tierra.
MODELO ENCHUFE
16A 3 pôlos+
Tierra CEE 282
16A 3 pôlos+
Tierra CEE 282
32A 3 polos +
Tierra CEE 294
V230
fusible
Magneto
termico
16A
16A
20A
20A
25A
25A
32A
32A
32A
32A
SECCIÓN VÁLIDA PARA LONGITUD MÁXIMA DE 20 M.
KW/HP
2,2/3
3/ 4
4/5,5
5,5/7,5
7,5/10
IMPORTANTE
Los valores de los fusibles indicados en la precedente tabla
Fusible
se refieren al tipo gl (standard); en el caso de utilización de
cartuchos fusibles de tipo aM (retardados) los valores de la
20A
tabla se deberán reducir del 20%. Los valores de los
32A
interruptores magnetotérmicos se refieren a interruptores con
35A
característica K.
50A
50A
52
V220/230
V380/400
1,5 mm²
1,5 mm²
2,5 mm²
1,5 mm²
2,5 mm²
2,5 mm²
4 mm²
2,5 mm²
6 mm²
4 mm²