Descargar Imprimir esta página

Publicidad

Enlaces rápidos

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para Conway CAIRON T

  • Página 2 Garantía (condiciones de garantía) 1 Garantía (condiciones de garantía) Con la adquisición de esta bicicleta se ha convertido en propietario de un producto de alta calidad. Por ello, ofrecemos la siguiente garantía a partir de la fecha de compra: Para los cuadros de aluminio y horquillas de aluminio sin suspensión: 5 años de garantía en caso de rotura del cuadro o la horquilla Para los cuadros de acero y horquillas de acero sin suspensión: 5 años de garantía en caso de rotura del cuadro o la horquilla Para los cuadros de carbono y horquillas de carbono sin suspensión: 3 años de garantía en caso de rotura del cuadro o la horquilla Durante el periodo de garantía, los defectos del producto se subsanarán mediante reemplazo o reparación gratuita.
  • Página 3 Denominaciones de elementos de la bicicleta 2 Denominaciones de elementos de la bicicleta Marco: Observación: la imagen puede presentar diferencias en función de su modelo de bicicleta y del equipamiento seleccionado. Lea las indi- Tubo superior caciones especiales sobre su equipamiento en los capítulos corres- Tubo de la horquilla pondientes.
  • Página 4 Índice 1 Garantía (condiciones de garantía) ..2 4.1.4 Unidades ....... 16 4.2 Sentido de giro de los tornillos .
  • Página 5 Índice 7 Cambio de marchas .....45 5.4 Freno de llanta ......29 5.4.1 Fundamentos.
  • Página 6 Índice 9.2 Transmisión por cadena....61 10.5 Timbre ......74 9.2.1 Fundamentos.
  • Página 7 Índice 11.1.1 Fundamentos ......84 11.1.2 Ajustes ....... . 85 11.2 Neumáticos y válvulas .
  • Página 8 Seguridad 3 Seguridad 3.1 Indicaciones generales Esta bicicleta no es apta para su uso en la vía pública, 3.1.1 Lectura del manual de instrucciones ya que no está equipada de acuerdo con el Reglamento de Permisos de Circulación Lea atentamente todas las advertencias e indicaciones de este alemán (StVZO).
  • Página 9 Seguridad 3.2 uso previsto 3.1.3 Identificación de las advertencias El propósito de las advertencias es llamarle la atención sobre posi- aDVerTenCIa bles peligros. Las advertencias requieren toda su atención y com- prensión. El incumplimiento de una advertencia puede provocar Peligros para los niños y las personas con conocimientos lesiones a uno mismo o a otras personas.
  • Página 10 Seguridad aDVerTenCIa preCauCIón La distancia de frenado puede aumentar o la bicicleta Deslizamiento debido a un calzado incorrecto. puede resbalar en las curvas, p. ej., en condiciones de ¡peligro de lesiones! humedad o suciedad en la vía. • Utilice calzado con suela antideslizante. ¡peligro de accidentes y lesiones! preCauCIón •...
  • Página 11 Seguridad 3.3 uso en la vía pública El fabricante o distribuidor especializado no se hace en modo alguno responsable de los daños provocados por un uso inade- cuado. Utilice su bicicleta únicamente del modo descrito en este aDVerTenCIa manual de instrucciones. Todo uso distinto se considera inade- Uso incorrecto o inadecuado.
  • Página 12 Seguridad 3.3.1 Casco de ciclista aDVerTenCIa • Por su seguridad: utilice un casco de ciclista, aunque no exista Falta de atención durante el uso en la vía pública. obligación legal de hacerlo. ¡peligro de accidentes y lesiones! • Las leyes y normas pueden cambiar en cualquier momento. •...
  • Página 13 Seguridad 3.3.2.1 extremos de barras El uso de extremos de barras en la vía pública entraña muchos riesgos. El recorrido de las manos hasta las palancas de freno es más largo y puede provocar accidentes en situaciones peligrosas. Los extremos de barras son asideros adicionales en los extre- mos del manillar que pueden utilizarse para mejorar la postura en ascensos especialmente pronunciados.
  • Página 14 Seguridad 3.4 Modificaciones aDVerTenCIa Las modificaciones de la bicicleta o el uso de recambios elegidos de modo incorrecto puede provocar averías en la bicicleta. ¡peligro de accidentes y lesiones! • Utilice solo recambios originales. 3.5 peligros residuales A pesar del cumplimiento de todas las indicaciones de seguridad y advertencia, el uso de la bicicleta está...
  • Página 15 Fundamentos 4 Fundamentos palanca de freno: contrariamente a la norma, se denomina palanca de freno a la palanca que se fija al manillar para accionar el freno de llanta, de tambor o de disco. 4.1 Símbolos y términos punto de presión (freno hidráulico): posición de la palanca de freno en la que el freno empieza a frenar.
  • Página 16 Fundamentos 4.3 pares 4.1.3 Indicaciones escritas Se utiliza cursiva para los pies de foto y las referencias textuales. aDVerTenCIa 4.1.4 unidades Fatiga del material debido a un apriete incorrecto de las uniones roscadas. unidad Significado unidad para ¡peligro de accidentes y lesiones! por minuto Revoluciones por minuto •...
  • Página 17 Fundamentos • Pregunte por otros componentes y el par de apriete adecuado o preCauCIón lea el manual de instrucciones suministrado con el componente. Accesibilidad limitada a los elementos de mando del Unión roscada Par de apriete manillar debido a una postura del ciclista incorrecta. en Nm ¡peligro de accidentes y lesiones! Biela de pedal (acero/aluminio)
  • Página 18 Fundamentos 4.5 Desgaste – La espalda no se encuentra perpendicular a la tija del sillín. aDVerTenCIa Averías por desgaste excesivo, fatiga del material o unio- nes roscadas sueltas. ¡peligro de accidentes y lesiones! 90° • Revise su bicicleta regularmente. • No use la bicicleta si observa un desgaste excesivo o uniones roscadas sueltas.
  • Página 19 Fundamentos 4.7 protección antirrobo Los golpes, impactos y tensiones intensos son perjudiciales para los cuadros, horquillas y ruedas de carbono y materiales com- • Proteja su bicicleta contra el robo. puestos. La estructura interna del material sufre alteraciones adversas que no pueden observarse desde fuera. •...
  • Página 20 Fundamentos 4.9 Transporte 4.8.1 Determinación del peso en vacío • Determine el peso en vacío de su bicicleta pesándola en una InDICaCIón báscula, en caso dado, con todo el equipamiento opcional. Uso incorrecto de los portabicicletas. Observación: la mejor manera de determinar el peso es con una báscula suspendida.
  • Página 21 Fundamentos 4.10 antes de emprender la marcha aDVerTenCIa aDVerTenCIa Rotura de material por desgaste debido al funcionamiento y uniones roscadas sueltas. Comportamiento imprevisto de la bicicleta. ¡peligro de accidentes y lesiones! ¡peligro de accidentes y lesiones! • Compruebe la bicicleta antes de cada desplazamiento •...
  • Página 22 Fundamentos el cuadro, la horquilla y la tija del sillín • Familiarícese con las características de frenado de su tipo – de freno fuera de la vía pública y a baja velocidad (véase el • El cuadro, la horquilla y la tija del sillín no deben presentar capítulo «Frenos»...
  • Página 23 Fundamentos 4.12 Tras una caída 4.13 Limpieza y conservación aDVerTenCIa preCauCIón Tras una caída o un accidente, pueden producirse daños Atrapamiento y aplastamiento de partes del cuerpo ocultos en la bicicleta, p. ej., pequeñas fisuras. Los com- debido a partes móviles. ponentes de carbono o aluminio pueden resultar daña- ¡peligro de lesiones! dos, aunque no sea evidente.
  • Página 24 Fundamentos • Aplique productos de conservación a las superficies pintadas InDICaCIón y metálicas del cuadro al menos una vez cada seis meses. Goteo de aceite o grasa. • En caso de frenos de llanta, no aplique conservante a las llantas, y en caso de frenos de disco, no aplique conservante ¡Contaminación! a los discos.
  • Página 25 Frenos 5 Frenos aDVerTenCIa El bloqueo de la rueda trasera puede provocar caídas. aDVerTenCIa ¡peligro de accidentes y lesiones! Mayor distancia de frenado debido a la reducción de la • Utilice el freno trasero con cuidado en las curvas para capacidad de frenado en condiciones de humedad. evitar que la rueda trasera se bloquee.
  • Página 26 Frenos aDVerTenCIa aDVerTenCIa Posible pérdida de visión en caso de contacto del líquido Avería de los frenos hidráulicos debida a conductos de frenos con los ojos. doblados o con fugas y conexiones abiertas. ¡peligro de accidentes y lesiones! ¡peligro de accidentes y lesiones! •...
  • Página 27 Frenos 5.1 revisión de los frenos Siga las siguientes instrucciones para los frenos de ambas ruedas. 1. Compruebe que todos los tornillos del sistema de frenos estén bien fijos. 2. Compruebe que la palanca de freno esté firmemente sujeta al manillar. •...
  • Página 28 Frenos 5.2 asignación de las palancas de freno 5.3 Freno de estacionamiento En la configuración básica, las palancas de freno tienen la siguiente Un freno de estacionamiento es un dispositivo de bloqueo que asignación (véase la fig. «Una palanca de freno» y «Dos palancas impide que la bicicleta ruede involuntariamente.
  • Página 29 Frenos 5.4 Freno de llanta • Retire inmediatamente la suciedad de los componentes del freno de llanta y de la llanta con un paño ligeramente hume- decido. aDVerTenCIa • Compruebe que todos los tornillos del sistema de frenos estén Rotura de la llanta por desgaste. bien fijos.
  • Página 30 Frenos • Compruebe si la cubierta del cable del freno está dañada o si los hilos están rotos (inspección visual). • Si detecta algún defecto en los cables de freno o si hay fugas de líquido de frenos, no utilice la bicicleta. •...
  • Página 31 Frenos Observación: no todas las pastillas de freno disponen de ranuras como límite de desgaste. Solicite a su distribuidor especializado que le explique cómo reconocer el límite de desgaste. • Compruebe que, con la palanca de freno completamente accionada, aún quede una distancia mínima de 1 cm entre la palanca de freno y el asidero.
  • Página 32 Frenos • Compruebe si las zapatas de freno se mueven de modo uni- Para ajustar el sistema de frenos se necesitan conocimientos forme y simétrico en dirección a la llanta y en la contraria al técnicos. apretar y soltar la palanca de freno (inspección visual). Si no dispone de las herramientas y los conocimientos técnicos •...
  • Página 33 Frenos Observación: dependiendo del modelo, el tornillo de ajuste puede 3. Gire la tuerca moleteada un máximo de 5 vueltas. ser Phillips o Allen. • Si con esto no consigue ajustar las zapatas de freno, 2. Ajuste la tensión del cable de freno. solicite a su distribuidor especializado que revise el sistema de frenos.
  • Página 34 Frenos 5.5 Freno de disco InDICaCIón preCauCIón Las frenadas a fondo con pastillas de freno nuevas hacen que las pastillas de freno se vitrifiquen. Quemadura por contacto con discos de freno calientes. ¡peligro de daños! ¡Quemaduras de la piel! • Con frenos de disco nuevos, frene en una zona apar- •...
  • Página 35 Frenos • Solicite a su distribuidor especializado que repare el freno. Si los frenos de disco son nuevos, o si se han cambiado las pas- tillas de freno o el disco de freno, deberá hacerse el rodaje de los frenos de disco (véase el capítulo «Rodaje del freno de disco» en la página 38).
  • Página 36 Frenos 5.5.3 ajustes aDVerTenCIa Reducción de la potencia de frenado o fallo de los frenos debido a un ajuste incorrecto de los mismos. ¡peligro de accidentes y lesiones! • Encargue los ajustes de los frenos a su distribuidor especializado. • Solicite a su distribuidor especializado que le explique Fig.: Palanca del freno hidráulico cómo ajustar el freno.
  • Página 37 Frenos • Si no puede sustituir las pastillas de freno de forma 8. Vuelva a introducir el pasador de seguridad correcta, encárguelo a su distribuidor especializado. en la pinza de freno. • Al sustituir las pastillas de freno, tenga también en Asegúrese de volver a cuenta el manual de instrucciones del fabricante de las doblar el pasador de segu-...
  • Página 38 Frenos 5.5.3.3 rodaje del freno de disco • Si los frenos de disco no son lo suficientemente eficaces después del rodaje, o si oye ruidos inusuales al frenar, Si los frenos de disco son nuevos, o si se han cambiado las pas- encargue a su distribuidor especializado la comprobación tillas de freno o el disco de freno, deberá...
  • Página 39 Frenos 5.6 Freno de pedal Revise regularmente el funcionamiento del freno de pedal. 1. Tome con la mano el retenedor y compruebe si está bien fijo aDVerTenCIa a la vaina inferior. • Si el tornillo del retenedor está suelto, apriételo girándolo El efecto del freno de pedal desaparece si la cadena se en el sentido de las agujas del reloj y teniendo en cuenta ha saltado del plato.
  • Página 40 Frenos 5.6.2 Manejo Para ajustar los frenos se necesitan conocimientos técnicos. Si no dispone de las herramientas y los conocimientos técnicos • Para frenar, presione el pedal hacia atrás (véase la fig. «Freno necesarios, póngase en contacto con su distribuidor especializado. de pedal»).
  • Página 41 Iluminación 6 Iluminación 6.1 Fundamentos Esta bicicleta no es apta para su uso en la vía pública, aDVerTenCIa ya que no está equipada de acuerdo con el Reglamento de Permisos de Circulación Mala visibilidad para los demás usuarios de la vía pública. alemán (StVZO).
  • Página 42 Iluminación Fig.: Puntos de montaje del equipamiento de iluminación 1 En el tubo de la horquilla 4 En la vaina del asiento Fig.: Equipamiento de iluminación (ejemplo) 2 Sobre el guardabarros 5 En el guardabarros 1 Faro delantero con catadióptrico (blanco) 3 En la horquilla 6 Debajo del portaequipajes 2 Banda luminosa (blanca)
  • Página 43 Iluminación aDVerTenCIa Si circula sin iluminación en condiciones de poca visibi- lidad, es posible que otros usuarios de la vía pública no puedan verle. ¡peligro de accidentes y lesiones! Fig.: Variantes de dinamo • En condiciones de poca visibilidad, encienda la ilumina- ción, p.
  • Página 44 Iluminación • Para apagar la iluminación, coloque el interruptor de encen- 3. Gire el soporte de modo que quede vertical y alineado con el dido y apagado en la posición «OFF» o «0». tubo de la horquilla, visto de frente. 4.
  • Página 45 Cambio de marchas 7 Cambio de marchas 2. Compruebe si la cubierta del cable de cambio está dañada o si los hilos están rotos (inspección visual). El cambio de marchas de una bicicleta consiste en un conjunto 3. Cuelgue la bicicleta por el cuadro. de engranajes conmutables y los elementos de mando corres- 4.
  • Página 46 Cambio de marchas 7.1 Cambio de marchas convencional Cuanto mayor es el piñón, menor es la marcha seleccionada. En una marcha pequeña, el pedaleo se realiza a una cadencia más alta. 7.1.1 Fundamentos Observación: los platos no se seleccionan como marchas, sino en función de las condiciones de la carretera. El cambio de marchas convencional se compone de 1 a 3 pla- Cuanto menor sea el plato, mayor será...
  • Página 47 Cambio de marchas • Si no queda espacio libre o la cadena roza los radios, encargue la inspección del cambio de marchas convencio- nal a su distribuidor especializado. Fig.: Combinaciones de platos y piñones previstas 1 Piñones de la rueda trasera 2 Platos del pedalier Con combinaciones incorrectas de platos y piñones, la inclinación de la cadena aumenta el desgaste de los platos, los piñones y la...
  • Página 48 Cambio de marchas • Si la cadena está floja o la jaula del desviador no regresa InDICaCIón por sí sola, encargue la reparación del desviador trasero a su distribuidor especializado. Daños en el cambio de marchas debidos al manejo incorrecto. ¡peligro de daños! •...
  • Página 49 Cambio de marchas 7.1.2.3  unidad de mando en el manillar de la bicicleta de carreras La palanca de cambio grande en el lado derecho tiene dos niveles. • Para que la palanca de cambio presionada vuelva automá- ticamente a la posición inicial, suelte la palanca de cambio después de cambiar de marcha.
  • Página 50 Cambio de marchas 7.1.2.4 Cambio de marchas con selector giratorio • Para cambiar de marcha, gire el selector giratorio (véase la fig. «Selector giratorio del cambio de marchas convencional»). Fig.: Selector giratorio del cambio de marchas convencional (ejemplo) 7.1.3 ajustes Fig.: Unidad de mando en el manillar de la bicicleta de carreras InDICaCIón 1 Palanca de cambio pequeña 2 Palanca de cambio y...
  • Página 51 Cambio de marchas Utilice el tornillo de ajuste del desviador trasero para ajustar la tensión del desviador trasero y el tornillo de ajuste de la palanca de cambio para ajustar la tensión del desviador delantero. • Si se producen ruidos tras cambiar de marcha durante el tra- yecto, corrija la tensión del cable de cambio mediante el tornillo de ajuste situado en el desviador trasero o en la palanca de cambio (véase la fig.
  • Página 52 Cambio de marchas 7.2 Cambio de marchas interno • Si los cables de cambio se atascan al cambiar de marcha o si se producen ruidos extraños, encargue la inspección del cambio interno a su distribuidor especializado. 7.2.1 Fundamentos • Acorte los intervalos de conservación si utiliza la bicicleta con El cambio interno está...
  • Página 53 Cambio de marchas 7.2.2.2 Cambio de marchas con palanca de cambio InDICaCIón Dependiendo del cambio interno instalado, la palanca de cam- Daños en el cambio interno debidos al manejo incorrecto. bios delantera tiene dos niveles. Es posible presionar o tirar de la ¡peligro de daños! palanca de cambio trasera, según se desee.
  • Página 54 Cambio de marchas 7.2.3 ajustes • Si el funcionamiento del cambio interno disminuye, ajuste la tensión del cable de cambio. La tensión del cable de cambio se ajusta en función de su cambio interno. 7.2.3.1 Cambio interno con 3 marchas Fig.: Ajuste de «Nexus» 1.
  • Página 55 Cambio de marchas 7.2.3.3 Cambios internos con 7 y 8 marchas • Repita el procedimiento de ajuste si las dos marcas del buje de la rueda trasera no coinciden. 1. Ajuste la 7ª o la 8ª marcha y, a continuación, cambie a la 4ª...
  • Página 56 Cambio de marchas 7.2.3.4 Cambio interno con 11 marchas 1. Ajuste la 11ª marcha y, a continuación, cambie a la 6ª marcha (véase la fig. «Selector giratorio del cambio interno»). • Al ajustar las marchas, utilice la menor fuerza posible para evitar saltarse una marcha.
  • Página 57 Tensado de las cadenas 8 Tensado de las cadenas 8.2 ajustes 8.2.1 Tensor de cadena excéntrico 8.1 Fundamentos Dependiendo del modelo, se instala un tensor de cadena Utilizando un tensor de cadena, es posible ajustar la transmisión excéntrico. Consulte en las figs. «Tensor de cadena excéntrico, por cadena a una tensión de bajo desgaste.
  • Página 58 Tensado de las cadenas 8.2.2 Tensor de cadena en la puntera aDVerTenCIa Marcha en línea recta incorrecta de la bicicleta. ¡peligro de accidentes y lesiones! • Asegúrese de que la rueda trasera está alineada con el cuadro. Dependiendo del modelo, su bicicleta está equipada con un ten- sor de cadena en la puntera (véase la fig.
  • Página 59 Tensado de las cadenas 3. Gire los tornillos de ajuste situados a ambos lados del cua- dro en el sentido de las agujas del reloj para aumentar la tensión de la cadena. 4. Gire los tornillos de ajuste situados a ambos lados del cua- dro en el sentido contrario a las agujas de reloj para reducir la tensión de la cadena.
  • Página 60 Accionamientos 9 accionamientos 9.1.2 Manejo Pedalee para poner el pedalier y, por tanto, la bicicleta en Se considera accionamiento a un mecanismo destinado a crear movimiento. movimiento con el fin de desplazar un objeto. 9.1.3 Comprobación del pedalier En una bicicleta, la fuerza muscular se transmite a la rueda motriz a través de los pedales.
  • Página 61 Accionamientos • Si el pedal, la biela o el eje de pedalier pueden desplazarse • Compruebe que todos los componentes estén libres de daños. lateral o verticalmente, póngase en contacto con su distri- • Si detecta algún daño en los componentes, póngase en buidor especializado.
  • Página 62 Accionamientos 9.3 Transmisión por correa InDICaCIón 9.3.1 Fundamentos Daños en la correa debidos a la manipulación incorrecta. ¡peligro de daños! • Asegúrese de que la correa no esté doblada, retorcida, doblada hacia atrás, girada hacia fuera, liada ni que se utilice como llave. •...
  • Página 63 Accionamientos 9.3.2 Manejo 9.3.3.2  Comprobación del desgaste de la transmisión por correa Pedalee para poner la transmisión por correa y, por tanto, la bici- cleta en movimiento. 9.3.3 ajustes 9.3.3.1 Comprobación de la tensión de la correa InDICaCIón Daños en la correa debidos al uso de una herramienta incorrecta.
  • Página 64 Otros componentes 10 Otros componentes 10.1 Manillar 10.1.1 Fundamentos El manillar es uno de los puntos de contacto entre el ciclista y la bicicleta. El manillar tiene una función importante en el control direccional y en el alojamiento de los elementos de mando, p. ej., Fig.: Potencias las palancas de freno.
  • Página 65 Otros componentes Observación: para ajustar la altura de la potencia sin rosca se requieren conocimientos técnicos y, en caso dado, accesorios. Solicite a su distribuidor especializado que ajuste la altura del manillar. 10.1.3.3 potencia con rosca aDVerTenCIa Rotura de la potencia con rosca debido a un ajuste incorrecto.
  • Página 66 Otros componentes 10.1.3.4 Orientación del manillar 10.1.3.5 potencia sin rosca InDICaCIón Daños en el rodamiento del tubo de la horquilla debido a un ajuste incorrecto de la potencia sin rosca. ¡peligro de daños! • Apriete el tornillo superior de la potencia sin rosca de Fig.: Tubo de la horquilla tal forma que los rodamientos o el manillar puedan 1 Tornillos...
  • Página 67 Otros componentes 5. Ajuste la dirección del manillar de modo que éste forme un 3. Apriete el casquillo del rodamiento de modo que no haya ángulo de 90° con la rueda delantera (véase la fig. «Orienta- juego en el rodamiento del tubo de la horquilla. ción del manillar»).
  • Página 68 Otros componentes 10.2 Sillín el sillín y la tija del sillín forman una unidad, por lo que la capacidad de carga debe evaluarse siempre conjuntamente. 10.2.1 Fundamentos La capacidad de carga depende de: – el material El sillín es la parte de la bicicleta que proporciona apoyo al ciclista –...
  • Página 69 Otros componentes 3. Suelte el botón. 4. Si el rango de ajuste no es suficiente para el ajuste deseado, ajuste la altura del sillín en la abrazadera de la tija del sillín. Fig.: Tija del sillín ajustable en altura Fig.: Unidad de mando en el manillar 1 Rango de ajuste 2 Cable de ajuste...
  • Página 70 Otros componentes 5. Cierre el cierre rápido hasta que se apoye contra el tubo del sillín o apriete el tornillo de la abrazadera de la tija del sillín en el sentido de las agujas del reloj, teniendo en cuenta los pares de apriete.
  • Página 71 Otros componentes 10.3 portaequipajes 10.3.1 Fundamentos El portaequipajes es un dispositivo de la bicicleta en el que se puede transportar el equipaje. Dependiendo del modelo, puede tratarse de un portaequipajes Fig.: Tijas del sillín con varios tornillos con pinza de sujeción, un portaequipajes con correas de amarre 1 Dos tornillos 2 Tres tornillos o un portaequipajes de sistema.
  • Página 72 Otros componentes 10.3.1.1 Carga máxima aDVerTenCIa InDICaCIón Cambios en las características de conducción debido al peso adicional. Sobrecarga del portaequipajes. ¡peligro de accidentes y lesiones! ¡peligro de daños! • Familiarícese con las características de conducción con • Tenga en cuenta el peso total máximo autorizado. equipaje adicional fuera de la vía pública.
  • Página 73 Otros componentes 10.4 equipaje 10.3.2.1 portaequipajes de sistema Sujete la pinza de sujeción, tire de ella con cuidado hacia arriba y aDVerTenCIa manténgala en esta posición. 1. Coloque su equipaje sobre el portaequipajes. Características de conducción modificadas debido a las alforjas y las cestas delanteras. 2.
  • Página 74 Otros componentes 10.5 Timbre • Si utiliza elementos de fijación, como correas de amarre o cuerdas, asegúrese de que no puedan engancharse en las piezas móviles. 10.5.1 Fundamentos • Distribuya el peso adicional uniformemente a ambos lados del Un timbre de bicicleta es una campana metálica con sonido agudo portaequipajes o en el centro del mismo (véase la fig.
  • Página 75 Otros componentes 10.6.2 Manejo 3. Extraiga la llave. 1. Para utilizar la bicicleta, sujétela firmemente y abata la pata de cabra hacia arriba. 2. Para estacionar la bicicleta, sujétela firmemente y abata la pata de cabra hacia abajo. 3. Coloque la bicicleta sobre la pata de cabra. 4.
  • Página 76 Otros componentes 10.8 Cierre rápido Maneje los ejes de cierre rápido solo si tiene conocimientos técni- cos para desmontar y montar las ruedas. aDVerTenCIa Riesgo de caída debido a que las ruedas se sueltan si los Fig.: Cierre rápido ejes de cierre rápido no se cierran. 1 Eje de cierre rápido 2 Abrazadera de la tija del sillín ¡peligro de accidentes y lesiones!
  • Página 77 Otros componentes 10.8.2.1 apertura de los cierres rápidos • Gire la palanca del cierre rápido hacia fuera. 10.8.2.2 Cierre de los cierres rápidos • Abata la palanca del cierre rápido hacia dentro hasta que quede en contacto con el tubo del sillín o con la horquilla. •...
  • Página 78 Otros componentes 10.9 Suspensión InDICaCIón La suspensión en las bicicletas aumenta la comodidad y la segu- Ruidos de impacto en caso de ajuste incorrecto de la ridad de la conducción sobre terrenos irregulares. La suspensión suspensión. debe ajustarse al peso corporal del ciclista. Esto requiere cono- ¡peligro de daños! cimientos técnicos y, en caso dado, la sustitución de los muelles.
  • Página 79 Otros componentes • Consulte a su distribuidor especializado sobre los productos Especialmente si hay varios elementos de suspensión, se necesi- de conservación y lubricantes adecuados para la horquilla con tan conocimientos técnicos para ajustar el sag. suspensión. Observación: para un ajuste óptimo del sag, su distribuidor espe- •...
  • Página 80 Otros componentes • Para bloquear la horquilla con suspensión, gire el dial 90° en el InDICaCIón sentido de las agujas del reloj o presione el botón de bloqueo. Mayor desgaste debido al uso de la función de bloqueo. • Para desbloquear la horquilla con suspensión, gire el dial 90° en sentido contrario al de las agujas del reloj o presione el ¡peligro de daños! botón de desbloqueo.
  • Página 81 Otros componentes 10.9.1.8 ajuste de la suspensión neumática 3. Suelte el botón «Push» cuando el ajuste se ajuste a sus necesidades. InDICaCIón Para aumentar la carrera de suspensión: 4. Presione y mantenga pulsado el botón «Push». Daños en la suspensión debidos a un ajuste incorrecto de 5.
  • Página 82 Otros componentes 10.9.2 Tija del sillín con suspensión 10.9.2.2 ajustes aDVerTenCIa 10.9.2.1 Fundamentos Las tijas de sillín con suspensión en las bicicletas aumentan la Si el tornillo de tracción se extrae demasiado, la tija del comodidad y la seguridad de la conducción sobre terrenos irre- sillín con suspensión puede sufrir daños.
  • Página 83 Otros componentes La capacidad de carga depende de: 3. Para una suspensión más dura, gire el tornillo de tracción un máximo de tres vueltas en el sentido de las agujas del reloj – el material en la tija del sillín con suspensión. –...
  • Página 84 Ruedas y neumáticos 11 ruedas y neumáticos – Si se utiliza una cámara, se coloca una cinta en la llanta para proteger la cámara de la base de la llanta y las cabezas de los radios. 11.1 ruedas – Si no se utiliza una cámara, se utilizan los denominados neu- máticos tubulares para bicicletas de carrera o neumáticos sin 11.1.1 Fundamentos cámara para las MTB.
  • Página 85 Ruedas y neumáticos La tensión uniforme de los radios es un requisito previo para la Otra posibilidad es pasar un palo de madera o plástico por los concentricidad de la rueda. La tensión de los radios individuales radios y escuchar las diferencias del sonido. puede cambiar al superar demasiado rápido obstáculos como un 11.1.2.2 ...
  • Página 86 Ruedas y neumáticos – La indicación en milímetros. Si se indica 52-559 en el neumá- preCauCIón tico, éste tiene una anchura de 52 mm y un diámetro interior de 559 mm cuando está inflado. Rotura de la cámara debido a la penetración de cuerpos –...
  • Página 87 Ruedas y neumáticos Los tres tipos de válvula disponen de un tapón para evitar que se InDICaCIón ensucie. Daños en la cámara debido a que la presión de inflado del neumático es demasiado baja. ¡peligro de daños! • No conduzca sobre bordes afilados si la presión de los neumáticos es demasiado baja.
  • Página 88 Ruedas y neumáticos 11.2.2 ajustes • Utilice una bomba de aire con indicador de presión para inflar el neumático. 1. Para comprobar o ajustar la presión de aire, gire o extraiga Conversión de la presión de inflado de los neumáticos el tapón protector de la válvula y abra la válvula en caso necesario.
  • Página 89 Almacenamiento y eliminación de residuos 12  almacenamiento y eliminación aDVerTenCIa de residuos Peligros para los niños y las personas con conocimientos o capacidades insuficientes. 12.1 almacenamiento ¡peligro de accidentes y lesiones! • No permita que los niños jueguen con la bicicleta. Si la bicicleta no se va a utilizar durante un periodo de tiempo prolongado, deben tenerse en cuenta los siguientes puntos para •...
  • Página 90 Almacenamiento y eliminación de residuos Necesario para la limpieza: InDICaCIón – Paños de limpieza limpios Utilización de productos de limpieza incorrectos. – Agua jabonosa suave y tibia ¡peligro de daños! – Una esponja o cepillo suave • No utilice productos de limpieza agresivos. –...
  • Página 91 Almacenamiento y eliminación de residuos 12.2 eliminación de residuos • Si posee una e-bike, lea el manual de instrucciones original para su eliminación. 12.2.1 Cómo desechar el embalaje • Deseche el embalaje en función de los materiales. Deposite el papel y el cartón en el contenedor de papel, y los plásticos en el contenedor de basura inorgánica.
  • Página 92 Acta de revisión 13 acta de revisión 1.ª revisión 2.ª revisión 3.ª revisión Tras aprox. 200 km o 2 meses Tras aprox. 1000 km o 1 año Tras aprox. 2000 km o 2 años Tareas realizadas: Tareas realizadas: Tareas realizadas: Materiales utilizados: Materiales utilizados: Materiales utilizados:...
  • Página 93 Acta de revisión 4.ª revisión 5.ª revisión 6.ª revisión Tras aprox. 3000 km o 3 años Tras aprox. 4000 km o 4 años Tras aprox. 5000 km o 5 años Tareas realizadas: Tareas realizadas: Tareas realizadas: Materiales utilizados: Materiales utilizados: Materiales utilizados:...
  • Página 94 Pasaporte de bicicleta 14 pasaporte de bicicleta Modelo Tipo N.º de cuadro Color Componentes de aluminio Cuadro  Llanta    Horquilla   Freno Freno delantero Freno de llanta Freno de rodillo  Freno de disco Freno trasero Freno de llanta Freno de rodillo   Freno de disco Freno de pedal Ruedas...
  • Página 95 Pasaporte de bicicleta Suspensión Tija de sillín con suspensión Horquilla con suspensión Accesorios Portaequipajes disponible reequipable no apta para portaequipajes Cesta de bicicleta disponible reequipable no apta para cesta de bicicleta Candado de cuadro disponible Remolque/silla infantil No está permitida la instalación de enganches para remolque ni de sillas infantiles. Peso total autorizado 130 kg 140 kg...
  • Página 96 Acta de entrega 15 acta de entrega 15.2 Cliente 15.1 Distribuidor Apellidos La entrega al cliente de la bicicleta que figura en el pasaporte de bicicleta tuvo lugar tras Nombre - el montaje final de la bicicleta, Calle - la comprobación de todas las uniones roscadas, - la comprobación del funcionamiento de todos los componentes, CP/localidad - retirar el exceso de grasa y aceite,...
  • Página 97 Información legal 16 Información legal responsable de ventas y marketing Este manual de instrucciones de su bicicleta cumple todos los requisitos y el ámbito de aplicación de las normas DIN EN 4210 Hermann Hartje KG y DIN EN 82079-1. Deichstraße 120–122 27318 Hoya/Weser (Alemania) ©...

Este manual también es adecuado para:

Cairon t 5.0 waveCairon t 2.0 625 trapezCairon t 5.0 trapezCairon t 2.0 625 diamantCairon t 3.0 625 diamantCairon t 3.0 625 trapez ... Mostrar todo