Rampas y obstáculos
Antes de disponerse a intentar salvar un obstáculo o subir una
pendiente deberá Usted haber practicado dicha maniobra con un
técnico, terapeuta ocupacional u otro profesional sanitario. No lo
intente nunca solo las primeras veces. Haga que algún acompañante
observe las maniobras hasta que adquiera la destreza necesaria. No
intente subir o bajar por pendientes de más del 10% sin asistencia.
Franquee los obstáculos con las dos ruedas a la vez (ya sean las
delanteras o las traseras si prefiere atacar el obstáculo de espaldas).
Asegúrese que las paletas del reposapiés no choquen con el suelo al
salvar desniveles.
Plegado silla de ruedas
Tenga cuidado con los dedos al plegar y desplegar
la silla. Tire hacia arriba longitudinalmente de
la tapicería del asiento para plegarla y empuje
los tubos sobre los que descansa el asiento para
desplegarla.
Neumáticos
Asegúrese que los neumáticos conservan la presión recomendada en
los laterales de la cubierta. El correcto inflado de los neumáticos es
fundamental para la maniobrabilidad de la silla. Además el correcto
inflado afecta también al agarre del freno de estacionamiento.
Uso en la calle
Asegúrese en todo momento que sus maniobras son observadas en
todo momento por los viandantes y muy especialmente por los
vehículos si tiene que cruzar la calzada. Cruce la calzada por los lugares
indicados para ello.
PLEGADO Y DESMONTAJE PARA TRANSPORTE EN COCHE
Para transportar la silla de ruedas en el coche puede elegir dos
opciones
- Plegada en el hueco existente entre los asientos traseros y
el respaldo delantero
7