35,1&,3,2 %È6,&2
El método de medida está basado en la ley de intensidad de Kirchhoff.
Esta ley establece que la suma vectorial de las intensidades que fluyen en un área cerrada debe ser cero.
La ley aplica, en un principio a corriente continua. Aplica a corriente alterna para valores instantáneos. De
este modo, la suma de las intensidades en todos los alimentadores de una barra debe ser cero en cualquier
instante en el tiempo.
Asumiendo que las intensidades I
siguiente ecuación se cumple para una condición libre de faltas (las intensidades que fluyen hacia la barra se
definen como positivas, y las que se alejan de la barra como negativas):
Si esta ecuación no está completa, debe existir algún otro paso donde fluya intensidad. Esto significa que
hay una falta en la zona de la barra.
Esta ley es superior, como base de la protección de barras, a cualquier otro método de medida. Un simple
valor, OD VXPD GH LQWHQVLGDGHV, caracteriza y puede utilizarse para la detección de condiciones de falta.
Esta suma de todas las intensidades puede formarse en cualquier momento, y si se calcula utilizando
valores de intensidad instantáneos, puede darse un uso pleno a la ecuación arriba indicada. Esta ley es
siempre válida, teniendo en cuenta que la comparación de sólo el cruce cero de los puntos de intensidad o
de las direcciones de corriente, puede implicar desplazamientos de fase que tendrían que ser considerados
acordemente. Por ejemplo, en una falta trifásica con carga, los instantes de corriente cero son desplazados
50º ó 120º una respecto de otra. La carga desequilibrada puede producir otros desplazamientos. La suma
de intensidades, por otra parte, logra un cero constante siempre que ninguna intensidad fluya a través de
algún otro camino debido a una falta.
Las consideraciones anteriores se aplican estrictamente a las condiciones primarias en una estación de alta
tensión. Los sistemas de protección, si embargo no pueden suministras medidas directas de intensidad en
sistemas de alta tensión. Los sistemas de medida de equipos de protección, provistos de elementos de
intensidad, están conectados a través de transformadores de corriente. Los devanados del secundario dan
las intensidades reducidas de acuerdo a la relación de transformación mientras que mantienen la misma
relación de fase. Además de esto, los transformadores de intensidad, debido al aislamiento de sus circuitos
secundarios del sistema de alta tensión y por las apropiadas medidas a tierra, pueden mantener alejadas las
altas tensiones del sistema de protección.
Los transformadores de intensidad son parte primordial de todo el sistema de protección y sus
características son un importante factor para la correcta actuación de la protección. Su localización física
marca los límites de la zona de protección cubierta por el sistema de protección.
*(.
I
I
1
2
),*85$ %$55$ &21 ³1´ $/,0(17$'25(6
I
, I
... I
fluyen en los alimentadores (fig. 3.1) conectados a la barra, la
1,
2
3
n
I
+ I
+ I
1
2
3
%86 3URWHFFLyQ 'LIHUHQFLDO GH %DUUDV
35,1&,3,26 '( 23(5$&,21
35,1&,3,26 '( 23(5$&,21
I
. . . .
I
3
n
... + I
= 0
n