Montar la tarjeta de bus interno que une los diferentes módulos entre sí, presionando de izquierda a
derecha sobre cada conector para asegurar su correcta inserción.
Conectar el cable plano que une el módulo frontal con la tarjeta de comunicaciones.
Llevar el módulo frontal a su posición y atornillarlo a la caja mediante los tornillos prisioneros.
Volver a cubrir el equipo con su tapa protectora.
,'(17,),&$&,Ï1
La etiqueta de identificación de modelo se encuentra alojada en el conjunto frontal, entre el teclado
alfanumérico y el conector frontal de comunicaciones. La etiqueta incluye el número de modelo, número de
serie del equipo y las características técnicas más relevantes (incluyendo tensión y corrientes nominales y
tensión nominal de alimentación de corriente continua).
Los bloques de terminales situados en la tapa trasera están identificados mediante serigrafía en color negro
en la propia tapa (ver Figura 5-2). Cada uno de los bloques de terminales se identifica mediante una letra,
situada en el borde superior de la tapa junto al conector. Dicho identificador de conector se asigna
normalmente en forma secuencial para los diferentes conectores, comenzando por la A que corresponde al
conector situado más a la derecha visto el equipo por detrás.
Dentro de los bloques de terminales, cada uno de los 12 terminales de cada bloque se identifica, de arriba a
abajo por un número del 1 al 12 serigrafiado sobre la tapa junto a cada conector en el lado de entrada de los
cables de conexión. Los terminales del conector para sincronización vienen identificados por la serigrafía
IRIG-B, estando indicada la polaridad de los terminales mediante las serigrafías +, -.
En el caso de equipos con comunicaciones por fibra óptica, independientemente de que sea de plástico o
cristal, los terminales de transmisión y recepción del conector vienen identificados por las serigrafías TX y
RX respectivamente.
7$5-(7$6
Como ya se ha indicado en la descripción general del hardware, los equipos del sistema DDS se han
diseñado tomando como criterio base la creación y utilización de tarjetas hardware comunes a las diferentes
funciones, cuya particularización para la función requerida se realiza mediante el software de
protección/control residente en las memorias EPROM de los módulos CPU de protección, control y
comunicaciones.
A tal efecto se han definido una serie de módulos hardware, que pueden ser utilizados en cualquiera de los
equipos en cualquier número, en función de la aplicación que se desee con la única limitación de la
capacidad física del rack de 19" estándar para contener módulos.
En todos los módulos de protección y control DMS se dispone (independientemente de que se utilice o no)
de un submódulo de protección y un submódulo de control, separados por el conjunto de las tres tarjetas
CPU. Se dispone de diferentes configuraciones de caja, identificables por el número de carriles (slots)
disponibles para tarjetas de entradas, salidas o mixtas en el submódulo de protección.
Los tres tipos de configuración disponible se caracterizan por:
3 : No hay huecos disponibles para tarjetas en el submódulo de protección.
3 : Espacio disponible para una única tarjeta en el submódulo de protección.
3 : Espacio disponible para dos tarjetas en el submódulo de protección.
La arquitectura de caja más estándar es la P1, disponiéndose en ella de la siguiente distribución de módulos
típica (de izquierda a derecha, visto el equipo desde el frente):
Módulo magnético (entradas analógicas)
Fuente de alimentación.
Mixto de entradas/salidas de protección.
CPU de protección
CPU de comunicaciones
CPU de control
*(.
%86 3URWHFFLyQ 'LIHUHQFLDO GH %DUUDV
02'8/26 '06