35,1&,3,26 '( 23(5$&,21
81,'$' ',)(5(1&,$/
Las figuras 1 y 2 del apartado 15 (FIGURAS) representan el diagrama simplificado de conexiones de la
protección diferencial y su comportamiento ante una falta interna y externa respectivamente, en condiciones
ideales sin saturación de ningún TI.
Los transformadores de intensidad intermedios auxiliares tienen como objeto la igualación de las
intensidades que recibe el relé para cada posición de entrada, ya que los transformadores principales
pueden ser de distinta relación de transformación. Asimismo han sido específicamente diseñados para
proporcionar una respuesta homogénea (misma característica de saturación) para todas las entradas a la
unidad de medida, permitiendo así la utilización de transformadores principales con distintas características.
es la magnitud de operación y es proporcional a la intensidad diferencial y la tensión V
La tensión V
D
magnitud de frenado y es proporcional a la suma aritmética de las intensidades de todas las posiciones
asociadas a la barra a proteger.
En condiciones ideales, para una falta externa la intensidad de falta circula por los circuitos de entrada de las
distintas posiciones sin producirse intensidad diferencial, con lo que V
valor de la intensidad de falta, mientras que para una falta interna toda la intensidad de falta pasa a través
del circuito diferencial con lo que V
La figura 15 del apartado 15 muestra el diagrama de bloques de la unidad diferencial de frenado porcentual y
la unidad diferencial de supervisión.
Para la unidad de medida principal, las tensiones V
del valor de V
una parte del valor de la tensión de frenado V
D
se aplica a un detector de nivel. La proporción K de tensión de frenado que se resta de la tensión diferencial
se denomina porcentaje de frenado y determina la característica de operación de la unidad así como su
sensibilidad.
El detector de nivel es un comparador de nivel de umbral V
operación 1.5 ms y un tiempo de reposición 40 ms para asegurar una señal constante en el relé de salida.
El nivel V
del detector está calculado de forma que la unidad produzca salida cuando la magnitud I
o
sea superior a
0.1 A eficaces. La característica de operación que corresponde a esta ecuación se
representa en la figura 3.
En el caso de faltas internas, asumimos que ningún transformador de intensidad está saturado por lo que el
circuito equivalente con su correspondiente distribución de corrientes es el de la fig. 2.
Notamos que en estas condiciones, toda la intensidad de falta pasará por la unidad diferencial. Tenemos
que por diseño de circuito:
N
= N
= N (1) Relación de los transformadores de entrada
ED
EF
R
= R
= R (2) Resistencia de carga de los transformadores diferenciales y de frenado.
D
F
Analizando el comportamiento de la unidad diferencial en el primer medio ciclo de la corriente a una
frecuencia nominal de la red de 50 Hz, tendremos:
y V
son iguales.
D
F
D
%86 3URWHFFLyQ 'LIHUHQFLDO GH %DUUDV
es cero y V
D
y V
son aplicadas a un circuito sumador el cual resta
F
obteniéndose así una señal combinada que
F
fijo (calibrado de fábrica), con un tiempo de
0
&203257$0,(172 &21 )$/7$6 ,17(51$6
es la
F
es igual a dos veces el
F
- K I
D
*(.
F